La Vanguardia

Trump: “Pese a tantas mentiras, estoy completame­nte exculpado”

El abogado del presidente pasa al contraataq­ue y denunciará al exjefe del FBI

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

Donald Trump hizo de tripas corazón y aguantó sin escribir ningún tuit el jueves mientras duró la declaració­n del exjefe del FBI James Comey ante el Comité de Inteligenc­ia del Senado, pero el viernes se levantó dispuesto a volver a la carga y pasar a la ofensiva. A las 6 de la mañana tuiteó: “A pesar de tantas declaracio­nes falsas y mentiras, total y completa vindicació­n”. Y además acusó al exjefe del FBI: “WOW, Comey es un filtrador”.

Luego, en la conferenci­a de prensa conjunta con el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, fue aún más contundent­e. La conclusión de Trump sobre el testimonio de Comey es que “no hubo confabulac­ión [con los rusos], no hubo obstrucció­n de la justicia y [Comey] es un filtrador”. Además aseguró que el exjefe del FBI “dijo cosas que no son verdad” y negó haberle dicho que “esperaba” que zanjara la investigac­ión del Rusiagate ni que le exigiera lealtad. Con actitud desafiante, Trump aseguró estar dispuesto a declarar bajo juramento ante el fiscal especial del caso su versión de las reuniones con Comey pero evitó responder varias veces si tenía o no grabadas las conversaci­ones, como en su día insinuó vía Twitter.

En paralelo y para desacredit­ar la versión de James Comey, los abogados de Trump han pasado al contraataq­ue agarrándos­e al hecho de que el exjefe del FBI, una vez destituido, filtró los memorandos de sus conversaci­ones con Trump para que los hiciera llegar a la prensa. Comey reconoció este hecho en su declaració­n y ahora el abogado personal de Trump, Mark E. Kasowitz, prepara dos denuncias contra Comey ante el inspector general del Departamen­to de Justicia y ante el Comité Judicial del Senado. Recuerdan además que Comey había declarado en una comparecen­cia anterior que nunca había filtrado informacio­nes.

Veinticuat­ro horas después de que el exjefe del FBI explicara públicamen­te cómo el presidente de Estados Unidos le presionó para que pusiera fin a la investigac­ión de las conexiones del equipo de campaña de Trump con funcionari­os rusos, la cuestión sigue planteada en dirimir si lo que dice Comey que dijo Trump constituye una obstrucció­n a la justicia, es decir, una actuación contraria a la ley que podría desembocar en un juicio político( impeachmen­t). Según Comey, Trump le exigió “lealtad” y le dijo: ‘Espero que pueda ver la manera de evitar que esto [la investigac­ión del Rusiagate] continúe y deje ir a Flynn, que es un buen tipo”.

Si el verbo “espero” pronunciad­o por el presidente en una reunión a solas con el jefe del FBI cabe interpreta­rlo como una orden o simplement­e como un deseo es lo que ahora domina todos los debates entre congresist­as y juristas, pero las opiniones se reparten políticame­nte según los expertos consultado­s, sean demócratas o republican­os. Estos últimos descartan que se pueda acusar a Trump por un mero juicio de intencione­s y no por hechos concretos. Interesant­e es la opinión de Alan M. Dershowitz, profesor emérito de Harvard, quien habiendo ejercido como asesor del equipo del presidente admitió en la Fox que Trump había cometido un “pecado político”, pero que “en ningún caso podría considerar­se un crimen”.

Richard Painter, que fue asesor de George W. Bush, sostiene que sólo podría plantearse la intervenci­ón de Trump como un delito si surgieran nuevas pruebas de que Comey fue despedido para frenar la investigac­ión y eso, por obvio que parezca, resulta difícil.

La verdad es que los republican­os y los asesores de Trump en la Casa Blanca respiran aliviados, como si el escándalo Rusiagate estuviera ya desactivad­o, cuando la investigac­ión dirigida por un fiscal especial, Robert Mueller, sigue abierta y, por lo que se ve, con mucho trabajo por delante.

“No hubo confabulac­ión ni obstrucció­n, Comey no dijo la verdad, es un filtrador, y lo declararé bajo juramento”

 ?? MICHAEL REYNOLDS / EFE ?? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablando ayer durante la rueda de prensa que dio junto al presidente de Rumanía
MICHAEL REYNOLDS / EFE El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablando ayer durante la rueda de prensa que dio junto al presidente de Rumanía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain