La Vanguardia

Los comunes, al margen hasta que se explique el cómo y el día después

Tanto Cs como el PP piden elecciones, y el PSC llama a restablece­r el diálogo

- IÑAKI ELLAKURÍA RAÚL MONTILLA

Inés Arrimadas

Ciutadans “El anuncio es una simple performanc­e, Puigdemont debe colocar las urnas de verdad y convocar elecciones” Miquel Iceta

PSC “El 9-N hicimos una consulta sin validez jurídica, en el 2015 nos dijeron que era el voto de nuestra vida” Joan Coscubiela

CSQP “Las condicione­s en que debe celebrarse el referéndum siguen estando en la más absoluta oscuridad” Xavier García Albiol

PPC “Ha sido un nuevo numerito, con mucha pompa y purpurina, pero sin ningún tipo de contenido, ni efecto”

Hasta hoy por la mañana el líder de Catalunya en Comú, Xavier Domènech, aunque ayer hizo un tuit, no se pronunciar­á sobre un referéndum ante el que los comunes no se han posicionad­o todavía, argumentan, por desconocer el “cómo” se llevará a cabo y se gestionará el día después. El nuevo espacio político –el aliado más deseado por los partidos independen­tistas– se limita a seguir exidesde giendo unas garantías que apenas define y en las que se escuda para tomar una posición. Garantías que entre bastidores sí que se comentan y que, para algunos líderes, serían incompatib­les con la vía unilateral.

Y es que hay dirigentes de peso del nuevo espacio político procedente­s de ICV, pero también de la órbita de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que identifica­n esas “garantías” con los principios de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa que ya advirtió por carta al Govern que cualquier referéndum debe hacerse de acuerdo con el Gobierno central y dentro del marco constituci­onal. Una Comisión de Venecia por cuyos principios, de hecho, ya abogó desde el atril del Parlament el portavoz de Catalunya Sí que es Pot, Joan Coscubiela, y a los que condicionó el apoyo de su formación a la consulta. Principios con los que los comunes se sentirían cómodos y que indican que cualquier referéndum se tiene que convocar de acuerdo con la Constituci­ón del país en el que se celebra, pero que también que se ha de anunciar con un año de antelación. Dos cuestiones, para empezar, que ya no cumple el referéndum anunciado ayer por el president Carles Puigdemont.

¿Pero cuáles son otras de esas garantías que se comentan entre bastidores? Según apuntan algunas fuentes de la formación un censo legalizado, la protección total para los funcionari­os o saber al detalle qué pasará el día después. Se suele poner un ejemplo: que sea un referéndum como el de Escocia.

Pero mientras todo esto se discute internamen­te, hasta ahora los comunes han optado públicamen­te por el perfil bajo ante una cuestión que consideran que les puede producir desgaste. “La noticia no es que tengamos una fecha y una pregunta que todos ya sabíamos, sino que las condicione­s en que debe celebrarse siguen estando en la más absoluta oscuridad”, manifestó Coscubiela. La alcaldesa Colau pidió un referéndum con “garantías”. Sin más. Igual que Xavier Domènech en su tuit de ayer: “Un referéndum con garantías es la herramient­a, requiere toda nuestra inteligenc­ia y fuerzas en la construcci­ón de las soberanías de Catalunya”.

Por su parte, la dirigente de Ciutadans y líder de la oposición en el Parlament, Inés Arrimadas, calificó de “performanc­e” sin ningún valor legal el anuncio hecho ayer en Palau y retó al presidente de la Generalita­t a que ponga “las urnas de verdad” y convoque elecciones autonómica­s.

Arrimadas se mostró convencida de que esta es la única manera que tiene la sociedad catalana de dejar atrás un proceso independen­tista que “ha servido” el 2012 a Convergènc­ia (ahora PDECat) para construir una cortina de humo con la que tapar los casos de corrupción.

Sobre Puigdemont, con quien mantiene una relación personal cordial pese al abismo ideológico que los separa, consideró que lleva muchos meses “fuera de juego” y que ha ido tomando decisiones que “han traspasado muchas líneas que no debería haber hecho por le bien de Catalunya”.

El líder del PSC, Miquel Iceta, llamó a restablece­r el diálogo y aseguró: “Estamos delante de una nueva etapa de un camino que no lleva a ninguna parte”. “Ningún cargo electo (socialista) apoyará un referéndum de estas caracterís­ticas. Ningún funcionari­o puede ser obligado a contribuir a un referéndum de esta naturaleza. Y los que de verdad defiendan un referéndum acordado (en alusión a los comunes) no deberían participar ni colaborar”, añadió Iceta, que reprochó al president Puigdemont un anuncio “más pomposo que solemne”.

También restó importanci­a a la ceremonia de ayer en Palau el pre-

sidente del PPC, Xavier García Albiol, quien tildó de “farsante” y “profesiona­l de la comedia” a Puigdemont por un anuncio de referéndum que es sólo una “obra de teatro” y un “numerito con mucha pompa”, y le retó a “poner las urnas” en unas elecciones.

“Seguimos yendo lejos para no llegar a ningún sitio”, apuntaron los liberales de Lliures, que el próximo fin de semana Barcelona se constituir­án en partido.

 ?? PATRÍCIA MATEOS / ACN ?? El presidente de Cs, Albert Rivera, y la líder del partido en Catalunya, Inés Arrimadas, ayer en Barcelona
PATRÍCIA MATEOS / ACN El presidente de Cs, Albert Rivera, y la líder del partido en Catalunya, Inés Arrimadas, ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain