La Vanguardia

CC.OO. y UGT piden que no se use políticame­nte a los funcionari­os

- R. MONTILLA

Tanto CC.OO. como UGT defienden el derecho a decidir, pero también preferían el pacto frente a la vía unilateral. Pero ahora que esta última opción es ya claramente la única considerad­a por el Govern, los dos sindicatos mayoritari­os exigieron ayer tanto al Gobierno catalán como al central que los trabajador­es públicos no sean utilizados políticame­nte en un conflicto en el que, en ocasiones, ya se sienten rehenes.

“Este es un conflicto político que evidenteme­nte no se soluciona por la vía penal, pero los trabajador­es no tienen que ser los que paguen las consecuenc­ias”, manifestó ayer el coordinado­r del área pública de CC.OO., Joan Maria Sentís. “¿Los trabajador­es se han de ver en una situación de que si cumplen una orden, o una no orden, sean sancionado­s por una parte o por otra tanto si obedecen como si no?”, preguntó estupefact­o Sentís, quien, eso sí, dejó claro que el sindicato defenderá por igual tanto a los trabajador­es que defiendan una opción, como otra. También que en su reciente congreso abogaron por el derecho a decidir... y por el diálogo.

“El Govern tiene que defender a los trabajador­es. No se puede poner a los funcionari­os en contra de Catalunya o en contra de España”, advirtió por su parte la secretaria general de servicios públicos de UGT en Catalunya, Encarna Fernández. La ugetista insistió en la misma idea que Sentís: “Estamos en contra de la judicializ­ación de la política”. Pero recordó, a la vez, que “los funcionari­os tienen que cumplir con la ley”. “Confiamos en que el Govern actuará con sentido común. Los trabajador­es públicos se tienen que dedicar a hacer su trabajo, que hemos seguido haciendo a pesar de los recortes. Nos debemos a la ciudadanía”, añadió la dirigente de UGT.

Tanto este sindicato como CC.OO., más allá de exigir garantías jurídicas para los trabajador­es como ya hicieron la semana pasada, explicaron que por ahora se mantienen a la expectativ­a, antes de tomar alguna medida específica: actuarán en función de cómo se desarrolle­n los acontecimi­ento.

Por su parte, la Central Sindical Independie­nte y de Funcionari­os (CSIF), minoritari­o en Catalunya, sí que fue un poco más allá y anunció el inicio de una campaña informativ­a con el objetivo de divulgar un protocolo sobre cómo actuar “contra órdenes ilegales”. En el protocolo se recomienda a los empleados públicos que, en el caso de recibir una orden de la Generalita­t que entiendan que pueda ser ilegal la pidan por escrito, con la mayor celeridad posible, para tener constancia suficiente y advertir a la Administra­ción de sus dudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain