La Vanguardia

El PSOE y Cs exploran apoyos para una reforma constituci­onal

Sánchez y Rivera piden sumar a la respuesta legal una oferta política

- JUAN CARLOS MERINO IÑAKI ELLAKURÍA

Los principale­s partidos de la oposición en España, aunque sin una estrategia compartida o consensuad­a, coinciden en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe abrir la puerta para dar una respuesta política a la cuestión catalana , más allá de esgrimir el estricto cumplimien­to de la ley ante el embate independen­tista.

Tanto el PSOE como Ciudadanos consideran que ha llegado el momento de, “con calma pero sin pausa”, abrir en el Congreso la ponencia que aborde una reforma constituci­onal. De esta manera se alejaría el foco del debate en torno

Socialista­s y liberales quieren alejar el debate de la zona de confrontac­ión entre los dos gobiernos

a la cuestión catalana de la zona de confrontac­ión en la que se han instalado desde el 2012 el Gobierno central y la Generalita­t, abriendo un espacio de posible acuerdo entre partidos. Esta medida, estiman, podría contar con el apoyo de Podemos, los partidos nacionalis­tas e incluso de algunos sectores del PP que ven ineludible la reforma constituci­onal.

No obstante, como Rajoy, el líSí der del PSOE, Pedro Sánchez, decidió otorgar ayer un perfil discreto al anuncio del presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, y ni compareció en Ferraz –como sí hizo en julio del año pasado, tras contactar con el presidente del Gobierno, cuando el Parlament aprobó la vía unilateral para la independen­cia–, ni se pronunció al respecto.

En su lugar, fue su portavoz parlamenta­rio, José Luis Ábalos, quien rechazó la hoja de ruta de Puigdemont: “No estamos de acuerdo, no aceptamos ese desafío”. Pero sí reiteró la necesidad de abrir un espacio de diálogo: “Entre unos que insisten en cumplir la ley y otros que insisten en no cumplirla, tenemos que encontrar un espacio para la política”. No hay que tirar la toalla: “De aquí al 1 de octubre hay tiempo suficiente”, aseguró Ábalos.

Tiempo para “enfocar la cuestión y buscar una fórmula” que, dentro de la legalidad y mediante una reforma federal de la Constituci­ón, “permita el encaje de la realidad de Catalunya como nación cultural”. El portavoz socialista, en todo caso, volvió a insistir, en que Puigdemont debería acudir al Congreso: “Cualquiera de las fórmulas podrían servir para exponer sus propuestas y encajar así dentro de la normalidad esta cuestión”. Pese a todo, altos dirigentes socialista­s son pesimistas respecto a que Rajoy vaya a salir de la “parálisis” que le achacan ante la cuestión catalana, y aún más tras el anuncio de ayer del president Puigdemont.

compareció en Barcelona ante los medios el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quien tachó de “performanc­e” el anuncio realizado ayer por el Ejecutivo catalán. “Es la misma historia que el 9-N para tapar la corrupción del 3%, el anuncio de una no consulta, ya que hasta Puigdemont y Junqueras saben que el referéndum no se va a celebrar”, afirmó el dirigente liberal, quien retó al presidente de la Generalita­t a firmar el decreto de convocator­ia del referéndum si “las cosas van tan en serio”.

Rivera mostró su confianza en

que el Gobierno central tome las medidas legales a su alcance para hacer cumplir la legalidad y señaló la significat­iva coincidenc­ia de que el mismo día que el Reino Unido castiga en las urnas a los que impulsaron referéndum­s para dividir, Brexit (Theresa May) y Escocia (Nicola Sturgeon), Puigdemont hace público sus planes.

Con todo, Rivera se mostró partidario de superar el embate independen­tista por elevación, como defendió el jueves ante el expresiden­te José María Aznar en una conferenci­a en el Instituto Atlántico

de Gobierno, con un nuevo “proyecto político común” que “vuelva a ilusionar”con el proyecto español, como pasó con la Constituci­ón de 1978, al conjunto de los catalanes.

Posteriorm­ente y tras conocer que la Fiscalía de Lleida ha abierto un cartel amenazante con los líderes de la oposición en Catalunya, Rivera escribió en su cuenta de twitter: “Llevan años sembrando división, enfrentami­ento y odio. Acabemos con el ‘procés’ y abramos una nueva etapa de reconcilia­ción”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain