La Vanguardia

Barcelona busca iluminar la soledad de 90.000 ancianos

- D. MARCHENA

Todos los munícipes tienen la tendencia natural a resaltar la importanci­a de sus concejalía­s. Hacienda, ecología, seguridad ciudadana... Pero si hay una actividad que radiografí­a la vida y los problemas reales de las mujeres y los hombres de un municipio es sin duda el área de Drets Socials. Laia Ortiz, que ostenta estas competenci­as, alertó ayer sobre uno de los principale­s males de la vida moderna: la soledad en la vejez. La teniente de alcaldía recordó que cerca del 12% de los 1,6 millones de habitantes de Barcelona tienen más de 75 años. De estas personas, 90.000 viven solas.

El Ayuntamien­to puso en marcha el proyecto Radars durante el mandato de Jordi Hereu y lo continuó durante la etapa de Xavier Trias. Ahora el gobierno municipal quiere potenciar y extender esta iniciativa, que busca respuestas a un conocido poema de Mario Benedetti: “Después de la alegría viene la soledad / después de la plenitud viene la soledad / después del amor viene la soledad (...) / qué vendrá después de la soledad”. El proyecto Radars busca complicida­des entre vecinos y comerciant­es para que ayuden –a veces, con una simple llamada telefónica– a las personas de más edad de su entorno. Se trata de crear radares humanos, de ahí el nombre. Héroes anónimos, que pueden estar detrás del mostrador de una farmacia, en un instituto o en el piso de arriba, y que se den cuentan de que la señora Antonieta, que se cayó y se fracturó la cadera, ya no puede pasear por la plaza de la Revolució y pasa las horas en casa, sola. Cualquiera puede apuntarse para ayudar o recibir ayuda llamando a los teléfonos de Serveis Socials o Emergèncie­s Socials, entre otros. La medida funciona hoy en 35 barrios y antes del 2019 lo hará en 53, con lo que el 77% de las personas mayores tendrán cobertura. La idea es que en un futuro no muy lejano los 73 barrios de la ciudad estén incluidos.

Ramona, que el 13 de julio cumplirá 83 años, es una de las jóvenes voluntaria­s del proyecto, dicho sea sin cursivas ni ironías. Esta mujer cautivó ayer al auditorio del centro cívico del Camp d’en Grassot cuando explicó que la edad es eso que aparece en el DNI, “pero no existen los años, sino las etapas. Y ahora a mí me toca la etapa del voluntaria­do”. Ella y la prejubilad­a Núria o la estudiante Angie, también voluntaria­s, animaron a quien quiera que lea estas líneas a imitar su ejemplo y regalar parte de su tiempo a los demás con la certeza de que “recibirás muchísimo más de lo que nunca podrás dar”.

Teresa, que el 25 de abril cumplió 81 años, está al otro lado de esta cadena de “personas que se necesitan las unas a las otras”. Es, según sus palabras, “una de las clientas del servicio”. Hace tres años regresó a su Gràcia de toda la vida, pero las calles ya no tienen nada que ver con las de su juventud y a ella y a su marido, Joan, les costó mucho adaptarse. En el caso de Teresa, además, sus problemas de visión agravaron la situación. Un día que estaba especialme­nte alicaída recibió una llamada de la voluntaria Maribel. “No os podéis imaginar el bien que te hace saber que hay personas a las que antes casi no conocías y que se preocupan por ti”.

Las llamadas se realizan cada 15 días o antes, si es necesario. Pero hay más cosas: fiestas, obras de teatro, paseos, excursione­s... “Una vez nos llevaron al Molino”, recuerdan Teresa y Joan. Mari Àngels, de 77 años, recibe las frecuentes visitas de su hija, pero vive sola. El proyecto Radars le ha cambiado su existencia y ya no siente que su casa sea una isla desierta. Los lectores de La hoja roja, una maravillos­a novela de Delibes, descubren que se puede renacer

a cualquier edad. “¿Qué vendrá después de la soledad?”, se pregunta Benedetti. La primavera siempre sucede al otoño y al invierno. Eso explica una campaña municipal recién revitaliza­da, pero que sería imposible sin una legión de corazones altruistas y eternament­e primaveral­es.

Casi 900 personas de Barcelona y que viven sin compañía reciben ayuda del programa Radars, que la alcaldía quiere impulsar ahora “Nunca os podréis imaginar el bien que te hace saber que hay personas que se preocupan por ti”

 ?? LUIS TATO ?? Cerca del 12% de los más de 1,6 millones de habitantes de Barcelona tienen más de 75 años (en la foto, las manos de Salvador, de 88)
LUIS TATO Cerca del 12% de los más de 1,6 millones de habitantes de Barcelona tienen más de 75 años (en la foto, las manos de Salvador, de 88)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain