La Vanguardia

Halep-Ostapenko, la final inédita

- A. BELLOSTAS

Todas las jugadoras del cuadro femenino tenían claro que la ausencia de Serena Williams abría un escenario impensable en el camino hacia el título. Las beneficiad­as para debutar como campeonas han sido Simona Halep, que busca convertirs­e en la primera rumana que consigue el título desde Virginia Ruzici en 1978, y Jelena Ostapenko, la primera jugadora que no es cabeza de serie que llega a la final desde que Mima Jausovec lo hizo en 1983 para perder ante una de las mejores tenistas del momento, Chris Evert.

La pupila de Anabel Medina desde hace un mes –en el 2015 tuvieron los primeros contactos, reanudados a finales de la temporada pasada en la gira asiática– es la primera letona que llega al último partido en Roland Garros. Aunque Ostapenko no es favorita, Medina, que ha hecho pequeños retoques en su juego, sabe que la ambición de Jelena “no tiene límites. Es muy buena y, además, se lo cree”. Para vencer tendrá que superar la resistenci­a de una rival 14 centímetro­s más baja, pero de una fortaleza mental impresiona­nte. En la semifinal ante Pliskova, Halep sólo cometió 14 errores no forzados en dos horas de partido. Ostapenko, por su parte, ha mostrado también un carácter indómito estos días. En el duelo del jueves frente a la suiza Bacsinzky ganó ocho puntos de break –acumula 39 en esta edición del torneo, más que nadie–, lo que demuestra su capacidad para superar adversidad­es.

Nunca ha ganado un título y tiene 20 años. Halep (25) acumula ya 15 en el circuito de la WTA, pero ningún Grand Slam. En el 2014 fue finalista en Roland Garros, pero Sharápova, que no ha recibido la invitación para competir tras su sanción por consumo de meldonio, la superó en tres sets. “Está a punto”, concluye Ruzici, que en la actualidad es su agente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain