La Vanguardia

Las tecnológic­as caen por sorpresa ante las dudas sobre su valor

El Nasdaq vive su peor día del año por el retroceso de los grandes del sector

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

El culpable tiene nombre: Robert Boroujerdi. Si a algunos no les suena, a partir de ayer lo tendrán en mente. Este director de inversione­s de Goldman Sachs levantó ayer dudas sobre los grandes valores tecnológic­os de Wall Street. “Creemos que la baja volatilida­d puede potencialm­ente llevar a la gente a subestimar los riesgos inherentes a estos negocios, incluyendo la exposición cíclica, las regulacion­es potenciale­s, las preocupaci­ones antimonopo­lio o el riesgo de disrupción mutua a medida que estas empresas invaden los negocios del otro”, escribió este analista, al referirse a Facebook, Apple, Alphabet (Google), Amazon y Microsoft.

Se abrió la veda en cuestión de minutos. Los valores cayeron en picado. Apple cedía a los pocos minutos del cierre un 4,8%, las otras más del 3% y otro valor de referencia, Nvidia, más del 8%.

Wall Street, que estaba en récords históricos, se vino abajo y cerró la semana en negativo. El Nasdaq cedió un 1,8%, el peor día del año. El índice Vix, que mide la volatilida­d (y que por lo tanto anuncia inestabili­dad), se disparó ayer hasta 11,29, un valor que no se veía desde 1993. La sensación del mercado es que las bolsas llevaban mucho tiempo corriendo. Tal vez más de la cuenta. Las cifras respaldan esta tesis: sólo la semana pasada Wall Street había completado su racha de ganancias diarias más prolongada... ¡desde 1992!

Si se les pudiera tomar la temperatur­a, se diría que las tecnológic­as llevan meses con fiebre: sólo este año han añadido a su valor unos 660.000 millones de dólares en capitaliza­ción bursátil, con una apreciació­n en promedio del 30% (y sólo estamos en junio), cuando el promedio de la bolsa estadounid­ense ha subido menos del 9%. Es decir, que triplican los parámetros. Las acciones de Amazon y Alphabet llegaron a superar incluso los 1.000 dólares.

Ni los riesgos (presuntos) de “impeachmen­t” a Donald Trump, ni las incógnitas de las elecciones británicas o un posible conflicto militar en Qatar parecían, hasta ayer haber debilitado la confianza (¿ciega?) de los inversores, que se habían apoyado en la eterna promesa de recortes fiscales de la Casa Blanca y en la posible subida de tipos de interés de la Reserva Federal para justificar su optimismo. Pero a veces basta un pretexto (o un informe) para introducir la semilla de la duda.

“La tecnología ha estado en racha durante un periodo muy, muy largo de tiempo”, reconoció a Reuters John Praveen, director general de Prudential Internatio­nal Investment­s Advisers, y agregó que los inversores pueden utilizar el informe como “una excusa para tomar beneficios”. “La pregunta es si la percepción está cambiando en el largo plazo o simplement­e es un retroceso temporal”, dijo a Bloomberg Bill Schultz, de McQueen, Ball & Associates. Otros analistas sugerían que se había producida una rotación de carteras a favor del sector energético, muy castigado en los últimos meses.

Un anécdota significat­iva para entender lo que ocurrió ayer en los parquets fue la noticia de que Tesla superó por primera vez en bolsa a BMW. Los alemanes vendieron el año pasado más de 2,3 millones de vehículos. La firma de Elon Musk, 76.000. Hagan números.

La bolsa estaba en máximos históricos, hasta que un informe desató una ola de ventas

 ?? RICHARD DREW / AP ?? Wall Street se preocupó ayer por los grandes valores tecnológic­os
RICHARD DREW / AP Wall Street se preocupó ayer por los grandes valores tecnológic­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain