La Vanguardia

El peronismo es algo más que populismo

- trilogía de buenos aires ROBERT MUR

Los diez años que acabo de cumplir en Buenos Aires dan para ser considerad­o, al menos, porteño y para arriesgars­e a escribir en primera persona sobre el peronismo, uno de los berenjenal­es –junto con Maradona o las Malvinas– que un extranjero debe evitar en los asados si quiere seguir teniendo amigos argentinos. No responderé en estas pocas líneas a la típica pregunta de qué es el peronismo porque primero tendría que entenderlo, algo que no logran ni los propios argentinos y, segundo, porque necesitarí­a escribir una encicloped­ia. Cada argentino tiene una explicació­n diferente, despectiva en el caso de que sea gorila, como se llama a los antiperoni­stas. Pero para comprender el movimiento político fundado por Perón, que muchos denominan sentimient­o como si se tratara de pertenecer al Boca o al River, hay que conocer a peronistas. Y no sólo a los primeros espadas cuya volatilida­d ideológica ya indica por donde van los tiros y me recuerda a las carcajadas que estallaron en el estudio de RAC1 cuando una vez Toni Clapés me preguntó si el peronismo era de izquierdas o de derechas y le respondí que era todo eso y mucho más. Hay que conocer sobre todo a tipos como Luis Fernando Márquez, Pancho para sus amigos, peronista desde la universida­d que, como tantos otros militantes de base, considerab­a que la justicia social era la mejor manera de promover el progresism­o en Argentina, un país donde casi toda la izquierda y parte de la derecha fueron históricam­ente engullidas por este movimiento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain