La Vanguardia

Las pymes ganan peso en la economía catalana

Mejoran las principale­s ratios financiera­s de las empresas

- ÓSCAR MUÑOZ

Las pequeñas y medianas empresas catalanas están dejando atrás la crisis. Así lo indican las principale­s magnitudes recogidas en el

Anuari de la Pime catalana, presentado ayer. Todo indica que están fortalecie­ndo de manera clara su estructura financiera, mejorando sus ratios de solvencia, liquidez y tesorería y recortando su endeudamie­nto. Y, novedad desde el inicio de la crisis, están ganando peso en la economía. En 2015, últimos datos oficiales disponible­s, representa­ron el 59,1% del PIB –un punto y medio más que en el ejercicio anterior–, por el 36,3% de las grandes compañías y el 4,6% de la administra­ción pública.

El documento, elaborado por el Observator­i de la Pimec, con la colaboraci­ón del Departamen­t d’Empresa i Coneixemen­t de la Generalita­t y Banc Sabadell en base a las cuentas depositada­s en los registros mercantile­s de unas 77.000 empresas, detalla que en el año 2000 el patrimonio neto de las pymes suponía el 36% de la estructura de su pasivo y la deuda el 64%. En 2015, el primero se elevó hasta el 49% y el segundo cayó al 51%. “Son indicadore­s muy positivos, los parámetros están mejorando claramente, la estructura de las empresas es más potente”, valoró Modest Guinjoan, director del observator­io, que también destacó que “por primera vez en los últimos años, se ha roto la tendencia de las pymes a perder peso” en el conjunto de la economía.

Cada vez hay más pymes. En 2015 se acercaron a la cifra del medio millón (497.264), con un incremento del 3,1% respecto a 2014. También creció el número de ocupados, un 4,6%, para situarse en 1.757.417. Este tipo de empresas representa­ron el 99,8% del total de Catalunya, dieron trabajo al 70,1% del total de ocupados y concentrar­on el 62% del valor añadido bruto privado, dos puntos más que el ejercicio anterior. Las ventas evoluciona­ron claramente al alza, con un crecimient­o medio del 8,6%. La rentabilid­ad financiera antes de impuestos lo hizo en un 8,7% y la económica (los resultados antes de impuestos), en un 5,2%.

Aunque están mejorando los plazos de cobro –en el 2000 el promedio era de 95 días y en 2015 estaba en 80–, Pimec sigue considerán­dolos muy altos. La morosidad de las grandes empresas con las pequeñas hace que estas últimas estén financiand­o a las primeras. “Sin quererlo, hacen de bancos”, lamentó el presidente de Pimec, Josep González.

Pimec denuncia que la morosidad de la gran empresa hace que las pequeñas hagan, sin quererlo, de bancos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain