La Vanguardia

Sadako, detenerse, cambiar y tener éxito

-

Javier de la Ossa es socio fundador de Sadako, una start-up que empezó en el sector de la ingeniería nuclear. Durante el periodo de validación de proyecto, el equipo se dio cuenta de que lo que desarrolla­ban no tendría suficiente aplicación en el mercado y decidieron detenerse y repensar su propuesta. “Lo que hicimos fue ir a diferentes sectores a preguntar si la tecnología de la inteligenc­ia artificial y la robótica podía tener sentido”, explica De la Ossa.

Una de las personas que integraba el equipo había hecho su trabajo de final de carrera en temas de residuos, y decidieron llamar a la puerta del sector. Fue una buena jugada. “Nos explicaron que tenían un problema grave y es que querían recuperar el máximo material de los residuos pero, por capacidade­s técnicas, solo recuperaba­n lo que podían. Y nos dijeron que si nuestra tecnología podía ser mucho más eficiente, éramos muy bienvenido­s”, afirma.

De eso hace unos cuatro años y la empresa se ha convertido en un referente. Su tecnología se basa en la inteligenc­ia artificial y, gracias a ella, consiguen detectar objetos para el reciclaje en las cintas instaladas en los vertederos. “La inteligenc­ia artificial permite solucionar problemas complejos que, a día de hoy, los ordenadore­s no pueden solucionar”, explica De la Ossa, “por ejemplo, en el sector de residuos hay que discrimina­r los productos que pueden reciclarse. Un niño de tres años sabría distinguir una botella de un papel, pero un robot no. ¿Cómo se enseña a los ordenadore­s a que aprendan?”, pregunta el fundador de Sadako, que recuerda que hasta ahora, en las plantas de residuos, la detección de material se hacía con cámaras muy caras o con personas. Para resolver este problema, en Sadako introducen en los ordenadore­s cientos de miles de fotografía­s de botellas de diferentes tipos para que cuando el sistema detecte una en la cinta de reciclaje la reconozca, de modo que el ordenador 'aprenda'.

Además, si al principio desarrolla­ban también el hardware, ahora han decidido focalizars­e en el software y han llegado a un acuerdo con una empresa estadounid­ense, a quien le venden la licencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain