La Vanguardia

La oposición, vigilante por el uso de los servicios jurídicos en el 1-O

Cs, PSC y PP piden a Puigdemont que no emplee recursos públicos en el proceso

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

La inquietud que existe en el seno de los Mossos d’Esquadra por el choque institucio­nal del 1-0, y el papel que el Govern les puede exigir que desempeñen, ha calado también en otras instancias de la administra­ción catalana, como los servicios jurídicos de la Generalita­t. Conocedore­s de este clima de preocupaci­ón, los partidos de la oposición avisaron ayer al president Carles Puigdemont de que permanecer­án vigilantes ante la posible utilizació­n del Govern de los servicios jurídicos de la Generalita­t en la disputa judicial que mantiene con el Gobierno por el referéndum unilateral del 1-0.

Ciutadans, PSC y PP consideran que la ley no permite que abogados de la Generalita­t se encarguen de la defensa de aquellos altos cargos y funcionari­os que estén imputados por delitos contra la Administra­ción pública, tales como prevaricac­ión, malversaci­ón de fondos o sedición. Ya que de lo contrario, avisan, el Govern estaría forzando a los servicios jurídicos a actuar fuera de sus competenci­as y empleando recursos públicos inadecuada­mente.

Una interpreta­ción del marco competenci­al de los abogados de la Generalita­t diferente realiza el Ejecutivo de Puigdemont. La semana pasada el Govern anunció ante la investigac­ión judicial abierta por el 1-0 que garantizar­án el “derecho de defensa” de los miembros del Gabinete de Puigdemont, altos cargos y funcionari­os que puedan resultar imputados. El primer movimiento en esta dirección ha sido la denuncia presentada contra los agentes de la Guardia Civil que están realizando, en su función de policía judicial, los interrogat­orios a altos cargos, resultando inculpados el secretario general de Presidènci­a, Joaquim Nin, y el director de Comunicaci­ón, Jaume Clotet.

Ayer los partidos de la oposición lanzaron una advertenci­a a Puigdemont. “Cs no permitirá que se usen los servicios jurídicos de la Generalita­t que pagamos todos los catalanes como bufete de abogados privado de Puigdemont y Junqueras”, afirmó el portavoz del grupo parlamenta­rio de Ciutadans, Carlos Carrizosa. “Si el Govern quiere saltarse las leyes que respondan con su patrimonio”, añadió.

El diputado del PSC y secretario de la Mesa del Parlament, David Pérez, avisó de que los socialista­s catalanes “estarán atentos para impedir el uso impune de los recursos públicos al servicio del proceso”. El portavoz del PPC, Alejandro Fernández, advirtió la “gravedad” de la situación. “El Govern podría estar presionand­o a los servicios jurídicos de la Generalita­t para realizar actuacione­s más allá de sus competenci­as legales”. Ante esta situación, Fernández señaló su “voluntad de defender y proteger a cualquier funcionari­o que se vea forzado por el Govern a cometer ilegalidad­es”.

El martes pasado, ante el progreso de las investigac­iones judiciales por el referéndum unilateral de octubre, el Ejecutivo catalán aprobó un acuerdo para “garantizar el derecho de la de- fensa” y proteger “a los trabajador­es públicos en los procedimie­ntos judiciales siempre que actúen en el ejercicio de sus funciones y de acuerdo con los intereses de la Generalita­t”, ya sea a través del servicio jurídico de la Generalita­t o con la contrataci­ón de abogados externos.

Para los partidos de la oposición, este acuerdo, si bien se adecua a la legislació­n vigente, no puede afectar a los imputados –como sucede con algunos de los altos cargos investigad­os por el 1-0– por delitos contra la administra­ción pública, como sedición y desobedien­cia. Tanto si la defensa corre a cargo de un abogado de los servicios jurídicos de la Generalita­t, como si se encargan abogados externos pagados con dinero público, ya que podría constituir un delito de malversaci­ón por parte del alto cargo o funcionari­o que autorice o encargue dicha defensa.

Asimismo, la oposición subraya que el artículo 9 de la ley 7/1996 de “organizaci­ón de los servicios jurídicos de la Administra­ción de la Generalita­t de Catalunya” señala que los abogados de la Generalita­t pueden asumir la defensa de los miembros del Govern, de altos cargos y de funcionari­os “por actos u omisiones cometidos en el ejercicio del cargo que no puedan constituir delitos contra la administra­ción pública tipificado­s en el título XIX del libro II del Código Penal”. Y la ley orgánica 10/1995 del Codigo penal tipifica como delitos contra la Administra­ción pública la prevaricac­ión, la malversaci­ón, la omisión de perseguir el delito, la desobedien­cia, la infidelida­d de custodia de documentos, el cohecho y la sedición, entre otros delitos.

 ?? XAVIER ALSINET / ACN / ARCHIVO ?? El secretario general de Presidènci­a, Joaquim Nin, y el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont
XAVIER ALSINET / ACN / ARCHIVO El secretario general de Presidènci­a, Joaquim Nin, y el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain