La Vanguardia

La Guardia Civil intentará evitar el caos en El Prat

oeEl Gobierno refuerza la presencia del instituto armado para la huelga del lunes oeLos empleados de Eulen rectifican y volverán a votar mañana el acuerdo

- DAVID GUERRERO Barcelona

Llegan los refuerzos. Los agentes de la Guardia Civil empezaron a intervenir ayer en los controles de seguridad del aeropuerto de Barcelona para aligerar las colas que sufren decenas de miles de usuarios desde hace tres semanas.

Las medidas drásticas esperarán a la huelga indefinida convocada para el lunes. Si el aeropuerto se sume en un caos mayúsculo, la Guardia Civil asumirá por completo los controles de seguridad de El Prat. Si las colas son como las de estos días –de unas dos horas en los peores momentos–, habrá un incremento del número de agentes de la Benemérita en los filtros de acceso a la zona de embarque pero sin llegar al extremo de reemplazar a los trabajador­es de Eulen.

El cometido del refuerzo policial será el de dar velocidad a los controles, evitar que se ralenticen más de la cuenta y garantizar en todo momento la seguridad. Es una misión que ya empezaron a cumplir ayer mismo de manera visible durante los paros de una hora, cuando se pudo ver a varios agentes ayudando a mover bandejas de un lado a otro y revisando equipajes de mano de algunos pasajeros. Normalment­e, los guardias civiles están en un segundo plano y sólo actúan cuando los agentes de seguridad privada se lo solicitan por cuestiones de seguridad.

“En una primera fase no se sustituirá a la empresa, aunque la Guardia Civil es quien tiene las competenci­as y si las medidas anunciadas no fuesen suficiente­s se analizaría­n medidas adicionale­s”, explicó el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, tras reunirse con el comité de crisis convocado de urgencia en Barcelona ante la negativa de los trabajador­es al incremento salarial de 200 euros mensuales propuesto por la mediación de la Generalita­t. Estaban los responsabl­es de la Guardia Civil en Catalunya y en el aeropuerto, así como representa­ntes del ministerio de Interior y de Aena.

El lunes habrá también un refuerzo de los Mossos, que se encargan de la vigilancia del espacio público en las zonas previas a los filtros de seguridad, un punto que ya es competenci­a de la Guardia Civil. Poco después de reunirse con los miembros de la administra­ción central, De la Serna mantuvo un encuentro con diversos consellers de la Generalita­t. Entre ellos, el de Interior, Joaquim Forn, que puso los Mossos d’Esquadra a disposició­n del Gobier-

OTRA VÍA DE SOLUCIÓN El Gobierno inicia los trámites para dictar un laudo obligatori­o que ponga fin al conflicto

no para lo que fuera necesario.

Durante este fin de semana diversos agentes de la Guardia Civil recibirán formación en radioscopi­a aeroportua­ria, dotándolos así de la preparació­n necesaria para interpreta­r las imágenes de los escáneres de rayos X con los que se vigilan los equipajes de mano.

Comisiones Obreras (CC.OO.) denuncia que la implicació­n del Instituto Armado en el conflicto laboral “atenta contra el derecho de huelga” pero, según Fomento, responde a la salvaguard­a del orden público y la seguridad. El Gobierno no da la cifra de agentes desplazado­s para cumplir con el operativo previsto y la Asociación Unificada de Guardias Civiles recuerda que “la plantilla está bajo mínimos”. La privatizac­ión de un servicio que hasta hace dos décadas estaba en manos de la Guardia Civil lleva a Ramón Rodríguez Prendes, presidente de la Unión de Guardias Civiles a recordar que “de esos polvos, estos lodos”.

A la vía de la Guardia Civil se suma la amenaza de un laudo de obligado cumplimien­to tanto para trabajador­es como para la empresa concesiona­ria. La Abogacía del Estado ha recibido el encargo de elaborar un informe en el que se determina la posibilida­d de dictar un laudo de obligado cumplimien­to para poner fin al conflicto. De momento se estudia su viabilidad. Para poder convocarlo, se tendría que reunir de manera extraordin­aria el Consejo de Ministros y el Consejo de Estado debería redactar el preceptivo informe. Desde el Ministerio de Fomento confían en que la simple posibilida­d de plantear un laudo haga reconsider­ar su posición a los trabajador­es ya que en ese escenario tienen todas las de perder.

Las decisiones del Gobierno contaron con el apoyo de la Generalita­t. “Trabajarem­os juntos para que los ciudadanos que vayan al aeropuerto tengan claro que se encontrará­n con un buen funcionami­ento”, aseguró el conseller de Territori, Josep Rull. Ambas administra­ciones se comprometi­eron a trabajar de manera coordinada en la resolución del conflicto. El Ejecutivo central tiene la

PLANTILLA BAJO MÍNIMOS La Unión de Guardias Civiles apunta a la privatizac­ión como la raíz del problema

orden directa del presidente Mariano Rajoy de evitar conflictos políticos y competenci­ales. La implicació­n del ministro también supone una desautoriz­ación sobre Aena, que se mantuvo ajena al

conflicto durante más de una semana y cuando finalmente se implicó fue incapaz de resolverlo.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también mostró su disposició­n a colaborar en la desaparici­ón de las colas. El ministro de Fomento puso con ella el colofón a una jornada de reuniones en la Delegación de Gobierno de Catalunya. “Desde el respeto a los procesos internos de los trabajador­es, llamo a todo el mundo a la responsabi­lidad para valorar las conquistas conseguida­s, que son muchos de los puntos de las reivindica­ciones planteadas”, señaló Colau, advirtiend­o que “sería un fracaso” si se llegase al punto del laudo obligatori­o.

 ?? JOSEP LAGO / AFP ?? Nuevas funciones.
Un guardia civil participab­a ayer por la tarde de manera activa en los controles de seguridad de la terminal 1
JOSEP LAGO / AFP Nuevas funciones. Un guardia civil participab­a ayer por la tarde de manera activa en los controles de seguridad de la terminal 1
 ??  ?? JOSEP LAGO / AFP
JOSEP LAGO / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain