La Vanguardia

La playa de la Barcelonet­a es el nuevo lugar de acampada turística

Decenas de personas pernoctan muy diseminada­s en tiendas de campaña, sobre las tumbonas, detrás de los chiringuit­os...

- LUIS BENVENUTY LLIBERT TEIXIDÓ (FOTOS)

La mayoría retira sus tinglados a instancias de los policías municipale­s, pero cuando se van los vuelven a montar

Fernando apenas carga una pequeña mochila. “Para viajar así lo mejor es llevar encima lo menos posible –dice el treintañer­o en la playa de la Barcelonet­a, de madrugada, entre el paseo Marítim y el espigón del Gas, extendiend­o sobre la arena la toalla que en un rato le servirá de colchón–. De todas formas ya me robaron . Estaba muy cansado y me quedé dormido en el parquecito de aquí atrás con las cosas guardadas en los bolsillo. Aquí son muy habilidoso­s. Al menos tuvieron el detalle de dejarme un porro. No se los llevaron todos. La playa es más segura que cualquier parque. Hay más movimiento. Por la mañana puedes darte una ducha. A lo mejor te molesta un borracho a la salida de la discoteca, pero en verdad nunca estás solo porque siempre tienes un vecino... Pero aguantan pocas noches. Dormir aquí es muy duro”. Fernando, oriundo de Madrid, recién llegó de Cardiff, de un muy largo viaje… “Quiero pasar agosto en Barcelona. Ahora Madrid es un infierno, y aquí en Barcelona la policía es más maja. Aún no tuve problemas”. Fernando no quiere que le hagan fotografía­s.

A unos pocos metros, también bajo los focos que alumbran la arena, los parisinos Omar y Djans tratan de conciliar el sueño en una tienda de campaña comprada pocas horas atrás en un establecim­iento de Decathlon. “Estamos de viaje por la costa. Tuvimos un error de cálculo, llegamos a Barcelona y en el último momento vimos que no había manera de encontrar una habitación disponible”. “Entonces nos compramos esta tienda y nos dijimos vamos a la playa. El coche lo aparcamos en un parking. Mañana llegaremos a Alicante, donde tenemos una reserva en un hotel”. “Yo una vez vi un reportaje de playas donde se puede dormir. Hablaban de Barcelona”. “Nosotros no somos hippies. Nos gustan las camas muy mullidas, la buena comida, la comodidad...”. “Y la verdad es que estoy un poco intranquil­a. Aquí hay mucha gente bebiendo alcohol ¿es normal que haya tantos borrachos en la playa?”. “Nos pusimos aquí porque vimos otras tiendas... ¿está prohibido montarlas en la playa?”.

Entretanto agentes de la Guardia Urbana piden a la gente que comparte botellas de espirituos­os de un modo muy alegre que abandone la playa para que los grandes tractores cribadores limpien la arena. La gente duerme diseminada, sobre las tumbonas apiladas, en la parte de atrás de los chiringuit­os, bajo un par de sombrillas que les protegen de la humedad... Otros turistas prefieren esquivar los focos del paseo Marítim resguardán­dose entre las sombras de los porches. Los indigentes se quejan de que los policías les despiertan por culpa de la afluencia de turistas, que si no hubiera tantos guiris les dejarían plantar sus tiendas tranquilam­ente. La presión que sufre el barrio más marinero continúa acentuándo­se. Al parecer, entre los viajeros más aventurero­s es bien sabido que en Barcelona se puede dormir en cualquier lugar de un modo muy económico.

Tres jóvenes griegas llegaron a la ciudad esta mañana en un coche compartido mediante la aplicación Bla Bla Car. Sólo pasarán esta noche en Barcelona. Van al cabo de Gata. En el Raval, por la tarde, una gente muy maja les dijo que en la cala de San Pedro aún se hace acampada libre, que la gente pasa allí los días en pelota picada, que así te salen unas vacaciones la mar de económicas. También les dijeron que si querían ahorrar durmieran muy acurrucada­s en las playas de la Barcelonet­a. Que ahí duerme tanta gente que no tienen nada que temer. Dicen que algo habían leído al respecto en internet. El principal inconvenie­nte de los porches, agregaron, es que se trata de una zona de paso durante toda la noche. Mucha gente hace pipí, también de un modo muy alegre. Entonces los agentes indican a una familia filipina que ha de desmontar su tinglado al menos hasta que pasen los grandes tractores. “Queríamos pasar una noche de aventuras”, dicen los filipinos, desperezán­dose, recogiendo sus enseres, esperando a que pasen los grandes tractores. A las griegas tampoco les hace gracia que las fotografíe­n.

“Ahora, por culpa de tanto turista, la policía me dice que tengo que desmontar la tienda”, tercia Rosa, una mujer de mediana edad que hace dos meses y medio perdió su empleo, que lleva más de dos semanas durmiendo al raso. Cada mañana , sobre las seis, antes de que regresen los agentes, desmonta su tienda y empuja un carrito con todas sus propiedade­s. “Yo es que no tengo a donde ir, y no me pongo ahí en medio como hacen los turistas, sino junto a las rocas del espigón, a pesar de las ratas, porque por aquí no han de pasar los tractores... No puedo estar montando y desmontand­o todo el rato. Pero cada vez vienen más turistas. Y como la mayoría sólo lo hace por una noche o dos todo les da igual. Están de vacaciones, tienen casa, duermen en la playa por capricho ¿sabes el miedo que da dormir en Montjuïc? allí te pueden descuartiz­ar. Yo no entiendo cómo la gente puede hacer estas cosas por gusto. Yo estoy harta de dormir en la playa, de aguantar esta humedad. Bajo esa sombrilla está durmiendo mi vecino, un chico de París que lleva ahí una semana. Tiene dinero. Pero dice que le gusta viajar así. No lo entiendo. Yo me quedaba en mi casa, pero cómo no tengo casa”.

 ??  ?? LLIBERT TEIXIDÓ
LLIBERT TEIXIDÓ
 ??  ?? Dos parisinos en la
Barcelonet­a. Djans y Omar, arriba, no hallaron una habitación disponible, así que fueron a Decathlon en busca de una solución
Campamento frente
al mar. Las tiendas de campaña se suceden cada madrugada en el litoral del barrio más...
Dos parisinos en la Barcelonet­a. Djans y Omar, arriba, no hallaron una habitación disponible, así que fueron a Decathlon en busca de una solución Campamento frente al mar. Las tiendas de campaña se suceden cada madrugada en el litoral del barrio más...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain