La Vanguardia

La crisis de Corea castiga al Ibex, que pierde un 3,5%

El clima prebélico daña los mercados emergentes y arrastra al español

- ROSA SALVADOR Barcelona

La bolsa española cerró ayer con una caída del 1,6%, hasta los 10.282 puntos, que elevó el recorte de precios acumulado en la semana al 3,5%. El Ibex 35 ha sido el peor de los grandes índices europeos esta semana: las caídas que han sufrido todas las bolsas mundiales por la escalada bélica en Corea se han visto amplificad­as en el mercado español por su exposición a los mercados emergentes a través de las filiales latinoamer­icanas de los grandes valores. Las bolsas de los países emergentes han acumulado subidas del 24% desde enero, superiores a las de las bolsas de los países desarrolla­dos, y se han visto ahora más perjudicad­os por el deseo de los inversores de reducir el riesgo y buscar valores refugio, con una caída .

Esta ha sido la peor semana de la bolsa española desde el 4 de noviembre del 2016, cuando el Ibex cayó un 4,45% ante el avance de Donald Trump en los sondeos electorale­s en EEUU. Y el Ibex, que llegó a acumular una subida anual del 18%, está ahora sólo un 9,95% por encima del inicio del año, y en niveles de abril.

Los inversores negociaron ayer cerca de 2.000 millones de euros en la bolsa española. Según Luis Benguerel, analista de Gestión de Patrimonio­s Mobiliario­s (GPM), “esta semana y la siguiente son las dos más aburridas del año, con la gran mayoría de gestores de vacaciones y en gran parte fuera del mercado . Y con estos bajos volúmenes de negociació­n cualquier escusa es buena para recortar, ya sea lo de Corea, la caída de la divisa de Filipinas a mínimos de 11 años o la caída del 14% en Snapchat tras presentar resultados”.

Todos los valores de la bolsa española han cerrado la semana en pérdidas, que van desde las más bajas en Abertis y Enagas, del 0,27% y 0,35% respectiva­mente a las más altas, sufridas por Santander, Bankia y Técnicas Reunidas, del 5,92%, 6,26% y 6,39% respectiva­mente.

En el día de ayer, sin embargo, tres valores lograron evitar las pérdidas: Siemens Gamesa, que ganó el 0,69%; DIA, el 0,59% y Ferrovial, el 0,03%.

Las bajadas fueron generaliza­das ayer en las bolsas europeas, aunque menores que las de la bolsa española: solo se salvó el Dax alemán, que cerró en tablas, y el índice de la bolsa suiza, SMI, que subió un 0,2% tras comprobar que el banco central suizo ha conseguido esta semana estabiliza­r el franco, que se había disparado al alza un 1% el miércoles cuando el primer tuit de Trump lanzó a los inversores a buscar valores refugios. El índice de la bolsa europea, Euro Stoxx 50, bajó un 0,8%, con tres valores españoles (Telefónica, Santander y BBVA) como los más bajistas.

Las mayores caídas han afectado a los mercados asiáticos, con retrocesos del 2,04% en la Bolsa de Hong Kong, del 1,85% en el índice CSI 300 (que agrupa las mayores empresas de Shanghai y Shenzhen) y del 1,69% en el índice Kospi de la Bolsa de Seúl.

En Estados Unidos, en cambio, cuajó el rebote con los inversores buscando gangas tras los últimos días de pérdidas, especialme­nte en el Nasdaq, uno de los más castigados en los últimos días, que subía un 0,6%. La bolsa americana se vio impulsada también por la caída del dolar, al conocerse que la inflación de EE.UU., del 1,7%, continúa por debajo del objetivo del 2% que se ha marcado la Reserva Federal, lo que cuestiona la posibilida­d de que la Fed suba los tipos en otoño, como había planteado.

PEOR SEMANA EN 9 MESES Todos los valores del índice han cerrado en pérdidas, que superan el 5% para la gran banca

REBOTE EN WALL STREET La bolsa americana rebotó ayer por el empuje del Nasdaq y la debilidad del dólar

 ?? EUGENE HOSHIKO / AP ?? La tensión en Corea ha hecho caer a las principale­s bolsas de Asia
EUGENE HOSHIKO / AP La tensión en Corea ha hecho caer a las principale­s bolsas de Asia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain