La Vanguardia

Puigdemont insiste en que el 1-O será legal aunque lo suspenda el TC

El president acepta reunirse con el líder del PP catalán para abordar sus “discrepanc­ias”

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

Los puentes de diálogo están maltrechos, poco transitabl­es, pero todavía no rotos. El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, ha aceptado la petición que le trasladó esta semana el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, de reunirse para hablar sobre el 1-O y sus posibles consecuenc­ias políticas y sociales. Pero lo ha hecho con condicione­s: el encuentro se llevará a cabo en la segunda quincena de agosto y no antes del próximo miércoles como pedía el popular, y con una advertenci­a previa: no renunciará a celebrar un referéndum de forma unilateral que consideran “plenamente legal y legítimo” pese a que pueda ser suspendido por el Tribunal Constituci­onal.

En una misiva enviada ayer al líder del PP, respondien­do a la carta que este le remitió, Puigdemont insiste en el que se ha convertido en el verdadero campo de batalla, el concepto de una “doble legalidad”, tanto, según las tesis del Govern, apelando para sortear el actual marco normativo a la ley del Referéndum que calculan aprobar en el Parlament las próximas semanas, como también agarrándos­e al principio democrátic­o o al derecho de autodeterm­inación que recogen algunos tratados internacio­nales.

Puigdemont refuerza en su escrito a Albiol la posición que el conseller Josep Rull planteó esta semana cuando avanzó que el Govern desacatará al TC y llevará a cabo el 1-O la consulta unilateral de independen­cia apelando, si es necesario, al derecho internacio­nal.

“Déjeme, en todo caso, que la aclare previament­e que el referéndum al que usted alude será, tanto para el Parlament como para el Govern, plenamente legal y plenamente vigente”, subraya Puigdemont en su carta, para quien el hecho de que “no haya podido ser acordada con el Gobierno del Estado español, tal como hubiera sido nuestro deseo, no lo invalida como herramient­a para saber cuánta gente de nuestro país quiere continuar con la actual relación y cuánta considera que es mejor encarar nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos con un Estado propio”.

La misiva combina las formas diplomátic­as con una serie de reproches. Al líder del PP catalán, por ejemplo, le echa en cara sus “claras faltas de respeto con lo que represento y a la mayoría parlamenta­ria con la que se ha dotado nuestros ciudadanos”, a la vez que le subraya que “considera que la mejor manera de abordar las discrepanc­ias es hablando de ellas”. El otro reproche va dirigido a Mariano Rajoy, a quien recuerda que “lleva meses” aguardando a que tenga “la misma cordialida­d conmigo” que la que él va a tener con el líder del PP en Catalunya.

La última reunión entre los dos presidente­s fue el pasado 11 de enero en la Moncloa, una entrevista que se mantuvo en secreto durante semanas hasta que la desveló La

Vanguardia, si bien ninguna de las dos partes quiso confirmarl­a públicamen­te. Un almuerzo cordial a instancias de Rajoy que no sirvió, empero, para que acercasen posturas. Puigdemont le planteó a posibilida­d de negociar la fecha y la pregunta de la consulta; Rajoy le respondió que no podía permitirla porque esta fuera de la Constituci­ón y, por tanto, infringirí­a la ley.

Por último, en su respuesta a Albiol, el presidente de la Generalita­t afirma que la actual situación parte “de la fractura que representó en el pacto constituci­onal la sentencia del Tribunal Constituci­onal contra el Estatut de Catalunya votado por los ciudadanos, y que nos obliga hoy a aplicar un texto que nunca ha sido votado por nuestros ciudadanos”.

Albiol respondió ayer al president tras recibir su escrito: “Me parece correcta en las formas pero errática en el fondo. Pero valoro positivame­nte que abra las puertas del diálogo ”, dijo en su acuse de recibo.

Como explicó en rueda de prensa el líder del PPC esta misma semana, acudirá al Palau de la Generalita­t con voluntad de “mirar a los ojos” a Puigdemont y reclamarle que recupere el “sentido común” para evitar seguir adelante con el 1-O y las “graves consecuenc­ias políticas, sociales y económicas” que puede acarrear.

El intercambi­o epistolar entre Puigdemont y Albiol se produce cuando la CUP, que con sus diez diputados en el Parlament es vital para la superviven­cia del Govern de la Generalita­t, ha radicaliza­do aún más su mensaje y exige que se llegue a la manifestac­ión independen­tista de la Diada con la ley del Referéndum aprobada.

No obstante, ayer, para sorpresa

CARTA El president acepta verse con Albiol en Palau para abordar sus “discrepanc­ias”

CAMBIO El líder del PPC ve bien que se abra la puerta del diálogo pero avisa que el 1-O no se celebrará

REPROCHE El jefe del Govern acusa a Rajoy de haberse negado a pactar la consulta

de la oposición, la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, convocó la Mesa a la primera reunión ordinaria del nuevo periodo de sesiones, fijada para el próximo miércoles 16 de agosto a las 10 de la mañana, pero sin que el orden del día de la misma incluya la proposició­n de ley con la que el bloque independen­tista quiere dar cobertura a la celebració­n del 1-O. Esto no impide que finalmente, si Junts pel Sí y la CUP así lo desean, se acabe incorporan­do finalmente como una adenda.

Otra posibilida­d es que JxSí y la CUP se guarden la tramitació­n de la ley para más adelante y controlar el tempo del choque con el Estado, o, que incluso el Govern la presente como proyecto de ley, acortándos­e de esta manera los plazos de tramitació­n.

El portavoz del PSC y secretario de la Mesa, David Pérez, expresó el malestar de su partido por lo que considera una maniobra que soslaya por puro cálculo partidista una proposició­n de ley que ya entró en registro. “Estamos perplejos, preguntare­mos a la presidenta los motivos de esta incomprens­ible decisión”.

El portavoz parlamenta­rio del PP, Alejandro Fernández, lamentó que Forcadell y el propio Govern no sean consciente­s del “enorme daño” que están infligiend­o al prestigio institucio­nal del Parlament “su estrategia de ocultación y supuestas astucias, poniendo la Cámara al servicio de unos y vulnerado los derechos de toda la oposición democrátic­a”.

Como ha advertido el presidente Rajoy, en el momento en el que el proyecto de ley del Referéndum sea admitido por la Mesa el Gobierno lo recurrirá ante Tribunal Constituci­onal (TC), sin esperarse a que llegue al pleno del Parlament.

En la orden del día del 16 de agosto sí que están, en cambio, la admisión a trámite de las solicitude­s del dictamen del Consell de Garanties Estatutàri­es de los proyectos de ley para la votación electrónic­a de los catalanes en el exterior, y la admisión a trámite de la ley de la creación de de l’Agència Catalana de Medicament­s i Productes Sanitaris.

Forcadell ha convocado esta primera reunión de la Mesa a mediados de agosto haciendo uso por primera vez de la nueva redacción del artículo 77.1 del reglamento de la Cámara, incluido en la reforma del mismo aprobada en el pleno del legislativ­o catalán el pasado 26 de julio.

CRÍTICAS A LA PRESIDENTA PSC y PP acusan a Forcadell de utilizar la Mesa con fines partidista­s

LEY DEL REFERÉNDUM El Govern puede presentarl­a como proyecto de ley y así acortar los plazos

 ?? XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO ?? El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, y el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, en el Parlament
XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, y el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain