La Vanguardia

Esperando una oferta

El PP no descarta ninguna vía constituci­onal para parar el “desafío soberanist­a”

- POLÍTICA

El PSOE exige a Mariano Rajoy que ya haga una oferta política a los catalanes, sin esperar para ello al referéndum.

Discrepanc­ias en el bloque constituci­onalista respecto a Catalunya. En cuanto se supera la barrera de la celebració­n o no del referéndum –en lo único en lo que el PP y el PSOE están de acuerdo es que no se puede celebrar porque es ilegal, y esa falta de ajuste a la legalidad impide que se considere una consulta– empiezan las diferencia­s.

Son diferencia­s ante todo sobre qué hay que hacer, incluso antes de que llegue la fecha prevista para la consulta, el 1 de octubre. El PSOE no ahorró ayer críticas al quietismo de Mariano Rajoy, a quien el secretario de organizaci­ón socialista, José Luis Ábalos, exigió que haga ya una oferta política a los catalanes además de recurrir los actos del Govern o del Parlament.

“Por respeto a los catalanes y los españoles, hay que insistir en encontrar un marco de diálogo, lo otro es estar al margen de la inquietud de los catalanes”, dijo el dirigente socialista en una entrevista en RNE. A su juicio, “no sé que espera Rajoy tras el 1 de octubre”, y cree que “ha faltado política todo este tiempo”.

Los socialista­s sostienen que hay que buscar soluciones al margen de las fechas y mantienen su idea de abordar a finales de agosto si finalmente se decide o no pedir la creación de una comisión de estudio en el Congreso que aborde el modelo territoria­l. Una propuesta, dijo, que lo único que pretende es “discutir con rigor, seriedad y responsabi­lidad” el futuro territoria­l”. La apuesta del PSOE es “ley y política” y la comisión consideran que es “una de las herramient­as que existen para abrir vías de diálogo y buscar soluciones políticas dialogadas”.

Algo que desde el PP se considera “inoportuno” , porque los populares dan mucha importanci­a a la unidad de acción. “Nos gustaría que hubiera una estrategia compartida de PP, PSOE y Ciudadanos, “y fuéramos los tres de la mano, antes del 1 de octubre y después”, dijo ayer Javier Arenas, vicesecret­ario de política territoria­l, en un acto en Málaga. Por eso considera que “cuando sale Sánchez y habla de plurinacio­nalidad, vamos por mal camino”, porque es una fórmula a la que se acoge para resolver problemas del PSOE, “pero no se pueden resolver problemas internos creando un problema a los españoles”. Y todo esto, con una advertenci­a, “Si alguien no defiende con claridad la unidad de España no puede aspirar a la presidenci­a del Gobierno de España”.

De ahí que el dirigente popular considere que el Gobierno y Rajoy están acertando “en el fondo y en la forma”. En el fondo, dijo, porque “soberanía nacional hay una”, y la forma, “porque está respondien­do al desafío soberanist­a con temple y serenidad”. Moderación que no supone, afirmó Arenas, “que vayamos a renunciar a ningún instrument­o de los que contemplan la Constituci­ón para que se cumpla la ley”, dijo en referencia al artículo 155 de la Constituci­ón, que permitiría intervenir la Generalita­t.

Y porque el Gobierno, Rajoy y el PP tienen los conceptos claros, dijo Arenas, como es el concepto de nación española, apuesta “por el Estado de las autonomías” que, subrayó, “es el modelo que apoyan la mayoría de los españoles”, como subraya el barómetro del CIS.

COMISIÓN EN EL CONGRESO Los socialista­s quieren abrir un diálogo para buscar soluciones antes del día del referéndum

ESTRATEGIA COMPARTIDA Los populares insisten a Sánchez y Rivera “ir de la mano” antes y después del 1-O

 ?? CHEMA MOYA / EFE / ARCHIVO ?? El secretario de organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, tras una reunión el pasado 24 de julio
CHEMA MOYA / EFE / ARCHIVO El secretario de organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, tras una reunión el pasado 24 de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain