La Vanguardia

Los ninis de la crisis

- ECONOMÍA

Un 21% de jóvenes españoles ni estudia ni trabaja, una cifra que ha ido en aumento durante el último decenio.

España es el segundo estado miembro de la Unión Europea (UE) en el que más creció el número de ninis –jóvenes de 20 a 24 años que ni estudian ni trabajan– entre el 2006 y el 2016, sólo superado por Chipre, según datos publicados ayer por la oficina de estadístic­a comunitari­a Eurostat.

En una década que ha estado marcada por la crisis financiera mundial, la cifra de jóvenes españoles que ni tienen empleo ni cursan estudios aumentó en ocho puntos porcentual­es, hasta el 21%. La cota es superior a la media de la UE, que en el 2016 se situó en el 16,7% y la sexta más alta de los 28 socios comunitari­os.

Si se mira la evolución en la última década, en la UE el nivel se mantuvo relativame­nte estable, aunque la situación divergió mucho entre países. En dieciséis países la cifra aumentó y en doce de ellos cayó.

El empeoramie­nto sólo fue más acusado que en España en Chipre, donde la cota subió 9 puntos, hasta el 22,7 %. También progresó en Italia, que ocupa el tercer puesto, con un incremento del 7,5%; en Grecia (6,2% más), Irlanda (5,1%), Rumanía (4,7%), Portugal (4,6%) y el Reino Unido (4,2%). Por el contrario, donde más se redujo fue en Bulgaria (6,6%), Alemania (5,5%), Polonia (3,6%), Eslovaquia y Suecia (3,4% en ambos casos).

Si se considera la proporción total, Italia fue el país con mayor número de jóvenes ninis de entre 20 y 24 años en el 2016, con una tasa del 29,1%, seguido de Rumanía (23,6%), Grecia (23%), Bulgaria y Chipre (22,7% ambos) y España. Por el contrario, las cifras más bajas se dieron en Holanda (6,9%), Malta (8,1%), Dinamarca (8,5%), Luxemburgo (9,0%) y Suecia (9,3%).

En total, cinco millones de jóvenes de entre 20 y 24 años no trabajan ni tampoco estudian en la Unión Europea. La proporción varía en función de la edad: entre los jóvenes de 15 a 19 años la tasa es del 6,1%, mientras que aumenta al citado 16,7% en el grupo de 20 a 24 años, y hasta el 18,8% entre los de 25 a 29 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain