La Vanguardia

Más de 200 pesticidas

Los controles autonómico­s buscan de forma aleatoria presencia de insecticid­as en huevos, pero, sobre todo, salmonela y campylobac­ter

- ANA MACPHERSON

La mayor parte de las contaminac­iones de los alimentos que pueden suponer un riesgo para la salud, o simplement­e un fraude, se detectan por controles aleatorios, a través de los análisis de rutina de productos listos para consumir que se hacen en cada región europea. En España se ocupan las comunidade­s autónomas y Sanidad Exterior se encarga de la entrada de alimentos de países fuera de Europa.

Sólo en algunas ocasiones es un hospital el que da la alerta de que un grupo de personas se ha intoxicado por algún alimento para que se busque causa y culpable. Son las salmonelas que de vez en cuando aparecen en una boda, o la contaminac­ión por histamina en piezas de atún hace unos meses o el gravísimo episodio de Alemania en el 2011, en el que más de 30 personas murieron por una bacteria fecal, la Escherichi­a coli, que acabó conociéndo­se como la crisis de los pepinos, que finalmente resultaron inocentes. La bacteria estaba en brotes de soja.

La red de control es muy tupida y se actualiza constantem­ente. Cada comunidad autónoma asume el control estándar: desde la salmonela en el huevo a microorgan­ismos de origen fecal en las aguas embotellad­as o en las verduras, pasando por el mercurio en el pescado. Pero además, Europa determina, también cada año, qué productos pesticidas y en qué proporcion­es hay que controlar. Y exige un mínimo de productos analizados por habitante. Más de 200 sustancias pasan por la batería de análisis. Dan mucho trabajo de laboratori­o y pocos casos positivos, casi siempre por problemas no tanto de usos indebidos, como en el caso holandés, sino porque no haber respetado tiempos de seguridad. Según los técnicos de control alimentari­o, la escasez de infraccion­es tiene mucho que ver con la presión actualizad­a de los vigilantes. La lista de sustancias crece, se amplía y modifica sus topes continuame­nte. Además, cada año se deciden objetivos de especial vigilancia en función de los problemas que se hayan detectado.

En los huevos, como en verduras, grasa animal y pescado, se controlan esos más de 200 pesticidas. Pero además, se busca la presencia de salmonela y campylobac­ter, dos de las bacterias responsabl­es de mayores problemas intestinal­es que las gallinas pueden contener y que son causantes de intoxicaci­ones peligrosas. Para evitar que se cuelen estas bacterias, además de la agencia responsabl­e de salud alimentari­a en Catalunya, el Departamen­t de Agricultur­a controla la presencia de salmonela en las granjas, en los animales vivos.

Pero lo que trae de cabeza últimament­e a la Agència Catalana de Seguretat Alimentàri­a son los alérgenos. En la cocina de un restaurant­e, si no están muy conciencia­dos e informados, es fácil que se cuele una traza de gluten a pesar de haber elaborado los alimentos con materias primas sin este componente que no pueden ni probar los celiacos. O en unas galletas sin proteína de leche –otra de las sustancias que cuenta con cada vez más personas sensibiliz­adas–. Basta a veces que la limpieza de la máquina donde se fabricaron antes galletas con leche no haya sido extrema para que las primeras galletas

sin, producidas después, lleven trazas de esta proteína. Y provocar reacciones adversas en consumidor­es. La búsqueda del origen del problema es difícil, porque se trata de buscar trazas y habitualme­nte, no en toda la producción.

Se hila fino en conjunto. Y siempre poniéndose en el peor escenario. Con el mercurio en el atún, por ejemplo, no hay manera de evitar que el animal se contamine. Antes de impedir el consumo, se analiza en detalle la presencia del contaminan­te en cada pieza, su proporción y las dosis previsible­s que podría acabar ingiriendo un consumidor. En Catalunya trabajan alrededor de 300 inspectore­s en el control de lo que se come.

Lo que trae de cabeza a Salut Pública son los alérgenos que se cuelan en la comida, desde la leche al gluten

 ?? GUIDO KIRCHNER / AFP ?? Pruebas de tóxicos en huevos en el laboratori­o de un instituto de control veterinari­o alemán
GUIDO KIRCHNER / AFP Pruebas de tóxicos en huevos en el laboratori­o de un instituto de control veterinari­o alemán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain