La Vanguardia

De la cárcel a las páginas de ‘Vogue’

Chelsea Manning, la exsoldado transsexua­l, aparece por primera vez en una revista de moda

- ALBERT MOLINS

El 17 de mayo de este año, Chelsea Manning (29) abandonaba la prisión militar de Fort Leavenwort­h, después de pasar siete años recluida –aunque fue condenada a 35–, por filtrar secretos militares sobre la guerra en Afganistán a WikiLeaks. Eso ocurría en el 2010, cuando Chelsea Manning era Bradley Manning, un soldado y analista de inteligenc­ia del Ejército de Estados Unidos.

Ahora, Chelsea Manning ha aparecido en un reportaje del último número de la revista Vogue –cuya portada protagoniz­a la actriz Jennifer Lawrence– y fotografia­da –con un bañador de Norma Kamali de color rojo–, nada más y nada menos, que por la prestigios­a fotógrafa Annie Leibovitz. Quizás la elección de la autora de la imagen no haya sido casual, pues aparte de ser una de las mejores fotógrafas del mundo, Leibovitz en el 2005 reconoció que era homosexual.

El título del reportaje de Vogue dice: “Chelsea Manning cambió el curso de la historia. Ahora se centra en ella”. Manning, por su parte, ha subido la imagen a su cuenta de Instagram, y la ha compartido con sus seguidores con el siguiente texto: “Imagino que esto es a lo que se parece la libertad”.

No es la primera vez que la famosa transexual publica una foto como mujer libre. Ya publicó otra también en Instagram poco después de salir en libertad, pero sí es la primera vez que lo hace en una famosísima revista de moda.

En el artículo, Chelsea Manning habla de la libertad de la que goza, ya sea para expresar su feminidad o simplement­e para pasear sin ser reconocida. “No vivo con miedo ni nada parecido”, le dice a la revista, y añade que está “muy contenta de poder salir fuera de casa y caminar”.

Además, explica como ha sido su transición y su vida fuera de la cárcel como Chelsea. “Lo he vivido como algo natural, como algo que ahora es como se supone que debe ser, en lugar de esa ansiedad, esa incertidum­bre, y la lucha con mi propia conciencia que tenía cuando pretendía ser un hombre”, dice. “No me sentía bien. No sabía lo que era. No podría describirl­o. Todo

eso, ahora ya no está”. El día después de la sentencia, Bradley Manning salía del armario como transexual. Tenía pensado hacerlo antes, explica en el reportaje de Vogue, pero se lo desaconsej­aron, pues podía complicar las cosas durante el juicio. De hecho, Chelsea Manning se había tomado su primera foto con ropajes de mujer en febrero del 2010, y a los guardias del primer centro en el que estuvo encarcelad­a, les dijo que era mujer.

Así que su transforma­ción tuvo lugar en la cárcel, lo que no fue fácil, pues la burocracia penitencia­ria de Estados Unidos no está preparada para estos casos. Por suerte, contó con la ayuda de Charles Strangio –también transexual–, uno de los abogados más importante­s del país en la defensa de los derechos de este colectivo. Strangio representó a Gavin Grimm, el estudiante transexual de Virginia que desafió su exclusión del baño de chicos en su escuela de secundaria, y defendió con éxito que Manning pudiera recibir la terapia hormonal en prisión.

Finalmente, Bradley se convertía definitiva­mente en Chelsea en febrero del 2013, en el programa de televisión Today, al que mandó una declaració­n que fue leída en el transcurso del programa. En la declaració­n, Manning pedía que se dirigieran a ella usando pronombres femeninos y mostraba su interés en la terapia hormonal. Desde que salió de la cárcel, Chelsea Manning vive en Nueva York, y su máxima preocupaci­ón “es no despertar demasiada atención no deseada”.

La conocida trans hizo su transforma­ción a mujer mientras estuvo encarcelad­a por filtrar secretos a Wikileaks

 ?? SAUL LOEB / AFP ?? Manning, cuando era Bradley
SAUL LOEB / AFP Manning, cuando era Bradley
 ??  ?? Chelse
Chelse
 ??  ??
 ?? MANNING / VOGUE / TWITTER ?? a Manning fotografia­da por Annie Levobitz
MANNING / VOGUE / TWITTER a Manning fotografia­da por Annie Levobitz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain