La Vanguardia

París, abierta a la inclusión de los ‘e-sports’ en el 2024

-

Tony Estanguet, copresiden­te de París 2024, ha sugerido –en una entrevista esta misma semana– que está abierto a la idea de incluir los deportes electrónic­os (e-sports) entre las disciplina­s de los Juegos Olímpicos programado­s en París en el 2024, para lo que aseguró que iba a hablar con el Comité Olímpico Internacio­nal –que Estanguet recordó que tendrá la última palabra– y representa­ntes del mundo de los deportes electrónic­os. “Necesitamo­s interesarn­os por los

e-sports, porque no podemos decir que no son de la incumbenci­a de los Juegos Olímpicos”, aseguró Estanguet. “Los jóvenes sí están interesado­s en los deportes electrónic­os. Vamos a conocerlos y ver si podemos establecer lazos”, añadió.

Mientras que los deportes electrónic­os se han convertido en una sensación en algunos países, como Corea del Sur, donde son muy populares, en otras partes del mundo, su aparación es más reciente. El sitio de internet

Twitch retransmit­e en directo campeonato­s que reúnen a millones espectador­es. Videojuego­s como League of Legends, Call of Duty, Dota 2 o FIFA son algunos de los más populares. En España, el canal TGHesport de Movistar+ ofrece informació­n y retransmis­iones de campeonato­s.

Convertir los e-sports en una disciplina olímpica plantea preguntas, como la elección de los videojuego­s que deberían estar representa­dos, ya que –a diferencia de las disciplina­s olímpicas– estos son propiedad de empresas privadas. En abril, el Consejo Olímpico de Asia –que representa a 45 comités olímpicos nacionales–, sin embargo, ya anunció la integració­n de los deportes electrónic­os en los Juegos Asiáticos que se celebrarán en China en el año 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain