La Vanguardia

El rostro del temperamen­to

TERELE PÁVEZ (1939-2017) Actriz

-

Terele Pávez (Bilbao, 1939), prolífica actriz en numerosos papeles temperamen­tales, murió ayer a los 78 años en el hospital de La Paz de Madrid a causa de un derrame cerebral.

Teresa Marta Ruiz Penella, premio Goya por Las brujas de Zugarramur­di (2013), era hija del diputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso –quien detuvo al poeta Federico García Lorca– y de Magdalena Penella. Nieta del compositor Manuel Penella Moreno, era hermana de las también actrices Enma Penella (fallecida en el 2007) y Elisa Montes, y tía de Emma Ozores. Pávez se cambió su apellido para distinguir­se así de sus hermanas. Las tres sólo coincidier­on en una ocasión ante la cámara, en La cuarta ventana, de Julio Coll, en 1963.

Reconocida como una de las más grandes intérprete­s españolas de reparto, lo que siempre se llamó secundaria­s de lujo, dejó su huella en papeles como su Mauricia en Fortunata y Jacinta(1969), de Angelino Fons, su Celestina (Gerardo Vega, 1996), o la Régula, de Los santos inocentes (1984), de Mario Camus. “Muchos me conocen en el papel de villana, y yo quiero más cosas –dijo en el 2016–, pero estoy bien”.

Debutó en el cine con 12 años, en la película de Luis García Berlanga Novio a la vista, y desde entonces su carrera estuvo marcada por la falta de continuida­d, con periodos de alejamient­o de las pantallas y regresos con papeles importante­s, que combinó con actuacione­s en el teatro. Su segundo papel en el cine no llegó hasta 1959 en Tenemos 18 años , de Jesús Franco, pero su gran reconocimi­ento tuvo que esperar hasta 1983, cuando dio vida al personaje de Régula en Los santos inocentes, la adaptación al cine de la novela de Miguel Delibes.

En los últimos tiempos, se había convertido en una actriz fija de las películas de Álex de la Iglesia. “Álex contactó conmigo en un momento en el que yo no trabajaba y nos caímos bien desde el principio: los dos somos zurdos y de Bilbao y tenemos sentido del humor. Siempre ha sido muy tierno conmigo, pero también es respetuoso con todo el mundo, algo que me gusta, eso es amor para mí”, remarcó en una entrevista en octubre del 2016. Con él trabajó en El bar (2017), Mi gran noche (2015) y, antes de Las brujas de Zugarramur­di , en Balada triste de trompeta (2010), La comunidad (2000) o El día de la bestia (1995), filme con el que inició su colaboraci­ón con De la Iglesia, que le reportaría el Goya a la mejor interpreta­ción de reparto, premio al que fue nominada en otras cinco ocasiones, la última en el 2016. Además de este galardón contaba con, entre otros, el premio del Sindicato del Espectácul­o; el premio de la Crítica de Barcelona, tres premios de la Unión de Actores y un premio Feroz. En el 2008 recibió el homenaje de la Mostra de València-Cinema del Meditarran­i.

Desde el año 2014, el Festival Nacional de Cortometra­jes de Talavera de la Reina (Toledo) concede los premios Pávez, que llevan ese nombre en homenaje a la actriz.

Entre las condolenci­as por su fallecimie­nto se cuentan las del ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, que ha calificado a Pávez como “una de las grandes actrices del cine español”, y la de Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, quien declaró: “Perdemos a una de las grandes de la escena”.

Además de su prolífica carrera como actriz, con cerca de cien títulos en su filmografí­a para cine y televisión, destacó en la escena y una de sus últimas interpreta­ciones fue en ¡Mamáááá! (2010). También participó en televisión, en series como Cuéntame, donde interpretó a Purificaci­ón Barbadillo, la madre de Antonio Alcántara, o en Buscando el Norte.

La intérprete, que se denominaba “una jubilada con pensión”, no escondía que siempre había sido una mujer de izquierdas, una “zurda arreglada”, porque de pequeña no la dejaban escribir con su mano izquierda y le enseñaron a coger el lápiz con la derecha, lo que para ella fue algo muy duro. “Me salvó el ballet”, decía. Simpatizan­te de Podemos durante los primeros años del partido, se mostró posteriorm­ente decepciona­da por su evolución.

En 1995 Álex de la Iglesia la reclutó para ‘El día de la bestia’, que inició una prolífica colaboraci­ón Además del cine, trabajó en numerosas obras de teatro y en televisión, en series como ‘Cuéntame’

 ?? CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA ?? Terele Pávez, en una imagen del año pasado durante el festival de Cinema de Sitges
CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA Terele Pávez, en una imagen del año pasado durante el festival de Cinema de Sitges
 ?? . ?? Su actuación en Los santos inocentes
le valió el reconocimi­ento
. Su actuación en Los santos inocentes le valió el reconocimi­ento
 ?? DANI DUCH ?? En el 2013 obtuvo el Goya por Las brujas de Zugarramur­di
DANI DUCH En el 2013 obtuvo el Goya por Las brujas de Zugarramur­di

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain