La Vanguardia

“Siento nostalgia positiva de una época en que mandaba la melodía”

Umberto Tozzi, cantante y compositor, actúa hoy en el Festival de Cap Roig con su gira ‘Quarant’anni che ‘Ti amo’’

- ESTEBAN LINÉS

Se ha hecho esperar mucho, muchísimo. De hecho, Umberto Tozzi (Turín, 1952) asegura que el concierto que ofrecerá esta noche en los jardines de Cap Roig será el primero que da en un escenario español en toda su carrera. “Un concierto convencion­al con público nunca lo he dado en España. Promoción, galas televisiva­s y cosas así, innumerabl­es”, cuenta entre sorprendid­o y divertido en conversaci­ón desde un spa en el lago de Garda. Acompañado por un quinteto instrument­al, el autor de auténticos himnos como Ti amo o

Gloria saldará esa deuda esta noche (22 h) dentro del Festival de Cap Roig.

Esa ausencia la iba a romper el pasado marzo con un par de conciertos, uno de ellos en el Liceu. ¿Qué ocurrió?

Sí, teníamos que dar dos, en Madrid y Barcelona, pero en aquellas semanas estaba muy enfrascado en acabar mi nuevo disco Quarant’anni che ‘Ti amo’, y al final decidimos cancelar para publicarlo. Por eso, el concierto de Cap Roig tiene para mí, y no se lo digo para quedar bien, un significad­o muy especial, muy emotivo.

¿Tiene pensado hacer algo especial?

En principio está concebido como un concierto más de la gira celebrando estos cuarenta años de la canción Ti amo, que es segurament­e una de las más representa­tivas de mi repertorio. Pero para mí, ya le digo, será como si saldase una deuda con un público que ha sido uno de los más entusiasta­s. Será un momento mágico, en el que habrá quizás algo más de rock del habitual.

Usted era muy popular entre el público español,especialme­nte en los años ochenta, ¿no?

Sí, tremendame­nte. Muy popular en general entre el público hispano, no solo en España sino también en Latinoamér­ica. Y ha habido una sintonía que se ha ido manteniend­o con los años; en mi penúltimo álbum, Yesterday today, que publiqué en el 2012, hicimos una versiones en español de Tú con Sergio Dalma y de Falsa moral con los OBK.

¿Esa tradiciona­l buena acogida en el mercado latino tiene que ver con que usted sea lo que se llama un cantante melódico? Yo, sinceramen­te, no me considero un cantante melódico, en el sentido estricto del término. Porque por encima de otras cosas soy un cantante que hace pop y que hace rock. Otra cosa, y allí es donde se confunden los términos, es la temática predominan­te en mis canciones y la manera en que canto estas.

¿Qué quiere decir?

Pues que lo que he hecho desde que empecé es crear un género nuevo, distinto, un estilo musical propio.

¿Está seguro?

Por supuesto: mi estilo se basa en la profundida­d vocal y en el concepto de sonido. He dedicado mucho tiempo y atención desde que comencé a crear mi propia personalid­ad vocal. Un estilo genuino y esto ha sido una suerte inmensa para mí, porque con el paso del tiempo te acabas dando cuenta de que más que la habilidad de hacer canciones resultonas o que sean hermosas lo verdaderam­ente importante es crear, inventar algo nuevo. Y eso es lo que me pasó a mí en los setenta y los ochenta, creé una marca musical que me distinguía del resto. Le hablaba antes de la profundida­d vocal de mi manera de cantar, y eso es producto de haber dedicado muchas horas, infinidad de ensayos, una atención muy detallista a la sonoridad de las palabras. Y luego está, en una importanci­a similar, lo que calificarí­a de impacto del sonido de mi música. Siempre he trabajado en esa dirección de sacar un sonido que fuera internacio­nal, no solo italiano.

¿Reconoce alguna influencia?

A nivel musical, la escuela inglesa, sin ninguna duda, y con los Beatles en primer lugar. Tenían una manera de entender y de interpreta­r la música que crearon una especie de

escuela musical de vida que para mí sigue siendo una referencia.

Entonces, ¿cuáles son las razones que explican que Ti amo o

Gloria acabaran siendo clásicos y que sigan vigentes?

Es un poco la suma de lo que le contaba antes, es decir, el talento, habilidad, creativida­d o como quiera llamarlo de uno mismo a la hora de componer; luego está la mezcla de cualidades técnicas vocales con un tipo de sonido muy definido, y, por último, la inmensa suerte de crear ese estilo nuevo, único.

¿No se imaginaba que sus canciones perduran tanto?

¡En absoluto! Está escrito que he vendido a lo largo de estos años más de ochenta millones de discos... jamás me lo hubiese imaginado. Cuando empecé en esto de la música quería hacer canciones, me salían, pensaba que estaban muy bien pero jamás pensé que duraran tanto en la historia de la música. Y, por qué negarlo, cuando veo esto y miro para atrás, confieso que me siento muy feliz por como ha ido mi carrera, mi música y también mi vida.

Pero siente nostalgia de aquella época, de aquel éxito...

Sí, claro que la siento; siento una nostalgia positiva de una época extraordin­aria, fantástica para mí. Mire, lo que caracteriz­aron sobre todo aquellos años son las canciones, canciones en las que la melodía era lo más importante y en donde los que las componíamo­s y las interpretá­bamos lo hacíamos con un entusiasmo arrollador. Y sea por lo que fuere, mis canciones han ido pasando de generación en generación, y la gente de ahora aún las sigue tarareando. Le aseguro que esto no pasa en absoluto con cualquiera de los llamados éxitos que mandan en los hit parades desde hace años. La música que se hace ahora es efímera, de consumo instantáne­o, habitualme­nte en formato de canciones individual­es y con sonoridad digital, que por cierto a mí no me gusta nada.

Ha confesado en más de una ocasión que estuvo tentado en dejar esto de la música.

Bueno, eso fue hace tiempo. He tenido periodos de mucho éxito y otros de bastante desilusión. Pero por encima de todo siempre ha mandado mis ganas de cantar en vivo. Eso es lo que realmente me divierte y me motiva a seguir haciendo giras como esta.

Así que cuando se sube a un escenario, ¿cuál es su prioridad?

Por encima de todo, pasar yo un buen rato.

DEBUT ESPAÑOL TRAS 40 AÑOS “Promoción y teles di muchas en España, pero concierto convencion­al con público, nunca”

LA PERDURABIL­IDAD “Éxitos como los míos duran cuarenta años; los de ahora son de consumo instantáne­o”

 ?? EDUARDO PARRA / GETTY / ARCHIVO ?? El carismátic­o cantante italiano, en una imagen tomada en Madrid en agosto del 2012
EDUARDO PARRA / GETTY / ARCHIVO El carismátic­o cantante italiano, en una imagen tomada en Madrid en agosto del 2012

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain