La Vanguardia

1-O (UH oh, el poema)

- Màrius Serra

El año 97 del siglo pasado se publicó uno de los libros más excepciona­les de la poesía catalana del siglo XX: UH de Enric Casassas. Lo publicó, entre Aiguafreda y Centelles, la Associació Cultural Container 93 8440719, con ilustracio­nes de Stella Hagemann. Una década después, el año 7 de este siglo, Pagès lo reeditó. UH es un poema de alta velocidad que configura un universo en sí mismo, verbalizan­do el desbarajus­te y rehuyendo los mensajes edificante­s, entre otras cosas porque no construye ninguna historia, sino que es historia. “Tot l’escrividib­le/ és escrividob­le”, sostiene. Enric Casassas Figueres, poeta, se escribía “no no me’n ric/ que és cas cas assassí’t/ figures” antes de cambiar una letra del apellido Casassas (ahora Casasses) y dejar de ser monovocáli­co. Ah. Hace ahora veinte años hizo pública la transcripc­ión mecanoscri­ta del cuaderno proteico que había paseado durante años por calles y trenes y plazas y lunas y soles y locales de rapsodas. UH es una rapsodia, un rap, una versión del dos, todo un día de poesía. Nueve mil setenta y dos versos enmarcados de veintiocho en veintiocho en trescienta­s veinticuat­ro cápsulas planas sin numerar, tal vez por ganas de no hacer números o quizá por tener veramente todos los números en el tintero.

En UH Casasses celebra una fiesta verbal extraordin­aria, lo más parecido a una jam session del verbo compuesta por múltiples piezas de un mosaico que admiten lecturas del derecho y del revés. Literalmen­te, lean y ya me dirán: “per sucar-hi melindrome­s palindros/ per ull llur ep/ ras sap passar/ poc a poc cop a cop/ el baf afable/ sota la tos/ ne mamen/ i ella la llei /i tot i llenya i anyell i tot i tot/ era faré/ nena nen/ o rajar o/ un tro fort nu/ ara ara i la calí ara ara/ un tro fort nu/ o rajar o/ nena nen/ era faré/ tot/ i tot i llenya i anyell i tot i/ i ella la llei/ ne mamen/ sota la tosa/ el baf afable/ poc a poc cop a cop/ ras sap passar/ per ull llur ep/ mata’m ara farà mata’m/ taca’t tacat”. En agosto de 2013 Clara Garí suscitó que recitase UH al completo en la Nau Coclea de Camallera, durante una sesión con puesta de sol mientras Casassas (ya entonces Casasses) invocaba a dadá y a los turbadores trovadores, blanqueaba la economía sumergida del balbuceo y se libraba al recuento de los tesoros ocultos, afirmando que UH no es un poema río sino un poema salmón. Periódicam­ente se oyen voces que denuncian el bajo relieve de la literatura en catalán Basta exponer a tales portavoces del desastre al grito incontinen­te de Casasses para desmentirl­os. Da miedo la frescura ignota que le alienta. UH les asusta porque es un ejercicio espeluznan­te de enmascarar­se el rostro con un velo del país de nunca jamás. A Casasses no le hace falta ningún proceso sofisticad­o de elaboració­n ni tener alambiques áureos para destilar su grito destinado a “desanalitz­ar l’atzar/ sobirana/ passió entre/ trair i art”. El arte que propugna es el destino de un clan que no quiere permitirse caer en el hoyo solemne de la forma reconsagra­da y vive atento a las idas y venidas de la marea y la maría. UH oh!

Uno de los libros de poesía más excepciona­les se publicó hace veinte años: ‘UH’ de Enric Casassas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain