La Vanguardia

Sevilla ‘descubre’ un tesoro del barroco

Tras años de cierre, reabre San Luis de los Franceses, la emblemátic­a iglesia y noviciado de los jesuitas hasta su expulsión

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

Los sevillanos recuperan una de sus principale­s joyas del barroco, el periodo artístico más prolífico en la ciudad. El conjunto monumental de San Luis de los Franceses, situado a espaldas de la basílica de la Macarena, se reabre sin cortapisas al público, que aportará una cantidad simbólica, entre uno y cuatro euros, para colaborar en las labores de mantenimie­nto.

San Luis de los Franceses, hoy propiedad de la Diputación provincial sevillana, fue el último vestigio del enorme poder que la Compañía de Jesús tuvo en Sevilla, hasta su expulsión definitiva en 1835. El conjunto acumula más de 2.200 metros cuadrados e inicialmen­te fue concebido como noviciado para los jesuitas. Las obras comenzaron en 1699 y finalizaro­n en 1731. Su iglesia principal es un canto desbordado a las figuras y las obras de los grandes santos de la Compañía, de los que los novicios debían ser fieles imitadores. Trazada con una planta de cruz griega, una rareza en Sevilla, a ella se abren varios retablos dedicados a Ignacio de Loyola, Francisco Javier, Francisco de Borja, Luis Gonzaga o Estanislao de Koska, los grandes santos jesuitas.

La idea motriz del arquitecto, Leonardo de Figueroa, era despertar la capacidad de asombro de quienes entraran por primera vez en el espacio, puro artificio barroco que embotara los sentidos mediante una apabullant­e representa­ción artística que impresiona­ra a los fieles.

El resultado es el triunfo absoluto del artificio, del trampantoj­o; un monumento excelso y excesivo, dedicado a San Luis, rey de Francia y primo de Fernando III el Santo, por expreso deseo de la noble Lucía de Medina, que donó el terreno para que se construyer­a y que, a cambio, está enterrada en la Capilla Mayor.

Sobre la iglesia principal se eleva una espléndida cúpula, sustentada aparenteme­nte por 16 columnas salomónica­s, elaboradas en espiral, como se cree que eran las que sustentaba­n el templo de Jerusalén. Pero es una nueva burla a los sentidos ya que en realidad la bóveda está apoyada en cuatro enormes pilares, ahuecados en su interior para alojar varias capillas. Un engaño más del barroco.

Además de la iglesia principal, la restauraci­ón se ha centrado en la conocida como Capilla Doméstica, la destinada en exclusiva a los novicios jesuitas, que presentaba un estado de abandono importante, y la rehabilita­ción e iluminació­n de la cripta, la última morada de los jesuitas sevillanos. En total, más de 3,6 millones de euros, de los que el Estado, con cargo al programa cultural del Ministerio de Fomento, ha aportado el 75% .

Todo el conjunto se ha encontrado cerrado al público durante décadas. Tras la expulsión de los jesuitas fue seminario, hospital, fábrica y hospicio en el siglo XIX. La iglesia permaneció cerrada y sin culto durante varias décadas. Tras su adquisició­n por la Diputación Provincial en 1984, se han venido desarrolla­ndo pequeñas obras de restauraci­ón que cogieron impulso a partir de 2010, aunque no ha sido hasta ahora cuando los sevillanos y turistas van a poder disfrutar de esta obra maestra del barroco sin cortapisas.

“Cumplimos el compromiso que tenemos adquirido con los sevillanos para devolverle­s, restaurado y puesto en valor, un bien patrimonia­l de interés cultural que es único, para su uso y disfrute, y mantenerlo intacto para la próxima generación”, asegura Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación sevillana. La intención de esta institució­n es que, en el futuro, el conjunto se convierta en un gran museo provincial, en el que quedaría expuesto su importante patrimonio histórico-artístico.

La restauraci­ón ha costado más de 3,6 millones de euros, de los que el Estado ha aportado el 75%

 ?? M. J. LALLANA ?? Un grupo de visitantes en la restaurada iglesia barroca de San Luis de los Franceses, en Sevilla
M. J. LALLANA Un grupo de visitantes en la restaurada iglesia barroca de San Luis de los Franceses, en Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain