La Vanguardia

La baja inflación complica la política de subida de tipos de la Fed

- NUEVA YORK AFP

La inflación sigue sin afianzarse en Estados Unidos, lo que está condiciona­ndo de forma determinan­te la política de subida de tipos de interés de la Reserva Federal (la Fed), pero lo que también favorece de forma indirecta la política de Donald Trump.

El índice de precios al consumo progresó en julio una décima, lo que supone una ligera progresión en relación con el mes precedente, en el que los precios se estancaron, pero también una nueva decepción para los economista­s, que habían pronostica­do un aumento de 0,2%. Desde el mes de mayo, los precios siguen por debajo del 2%, umbral que la Fed se fija como mínimo necesario para subir los tipos de interés. “Yo esperaba a que las cifras de la inflación mostraran un poco más de presión al alza de lo que hemos visto en los últimos cuatro meses” admitió el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley.

Las cifras de julio, efectivame­nte, no pueden satisfacer esas expectativ­as. La inflación (medida en términos interanual­es) se encuentra en el 1,7%. Sin embargo, muchos analistas indican que la debilidad de las alzas del último mes se debe a una caída en los precios de la hostelería que no deberían perdurar. “No cuadran con el incremento de la ocupación de los hoteles, por lo que debemos esperar un fuerte repunte en el mes de agosto” señalaba Ian Shepherdso­n, de Pantheon Macreconom­ics.

No obstante, como precisa John Bhonaker, de IHS Markit, “la inflación es moderada en todos los sectores”. Aun con eso, estima que pese a que los precios vayan a seguir por debajo del 2%, la mayoría de miembros del comité monetario van a dar prioridad a las cifras de empleo de los últimos meses “y mantendrán el objetivo de normalizac­ión gradual de la política monetaria” argumentó este analista.

El paro cayó en julio al 4,3%, el nivel más bajo en 16 años, y el crecimient­o muestra signos de recuperaci­ón con un ritmo de avance del 2,6% (en términos anuales).

La Fed ha incrementa­do dos veces este año los tipos de interés, pero los mantiene en una horquilla que se sitúa entre el 1% y el 1,25%. Las próximas subidas de tipos debían tener lugar a mitad de septiembre, principios de noviembre y a mediados de diciembre. Sin embargo, las cifras de la inflación han eliminado casi totalmente la posibilida­d de una subida de tipos en septiembre y han disminuido las opciones de un alza en noviembre.

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dispone de otras armas para endurecer la política monetaria: la reducción del balance de la institució­n, que alcanza unos 4,5 billones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain