La Vanguardia

La inflación se sitúa en el 1,9% en Catalunya en pleno auge turístico

Los precios suben cuatro décimas menos en el conjunto del Estado en julio

- Redacción

La inflación, la evolución de los precios en los doce últimos meses, se situó en el 1,9% en Catalunya durante el mes de julio, lo que significa una décima más que en el mes anterior. El dato de julio coloca la inflación en Catalunya cuatro décimas por encima de la media española, en una tendencia que guarda una importante relación con el peso de la actividad turística en la economía catalana. En este sentido destaca el incremento del 2,8% en la evolución anual de los precios de la restauraci­ón en Catalunya (en relación con la media del 2,4% para el conjunto español), pero también en el comportami­ento de epígrafes como el transporte (2,8% en Catalunya frente al 2,4%) o el ocio o de la cultura (1,7% frente al 1,2%).

En toda España, la inflación de julio se mantuvo estable, en el 1,5%, básicament­e por la moderación de la subida en los precios de la alimentaci­ón (la fruta fresca experiment­ó un ligero descenso en los precios durante ese mes). También se comportaro­n de forma moderada los precios de la vivienda. Contrariam­ente, los precios de vestido y calzado experiment­aron un aumento.

Hay que recordar que la inflación arrancó el año 2017 con una subida de la inflación del 3% después de un largo periodo de tiempo caracteriz­ado por los precios negativos. El Gobierno sostiene que el año acabará con una inflación que se situará en el entorno del 1%.

Los sindicatos, sin embargo, lamentaron la evolución de los precios. Tanto CC.OO. como UGT denunciaro­n la pérdida de poder adquisitiv­o por parte de las rentas salariales y culparon de ello tanto a la patronal –con la que siguen sin cerrar un acuerdo sobre la subida salarial en los convenios– como el Gobierno. En particular, los sindicatos consideran que la política de devaluació­n salarial en diversos sectores y la aplicación de la reforma laboral deberían dejar paso a un periodo de aumentos salariales. “Los beneficios de las empresas crecen a un ritmo de dos dígitos, pero ahora los empresario­s rechazan hacer partícipes a los asalariado­s de la recuperaci­ón” indicaba el comunicado de CC.OO.

Contrariam­ente, tanto la CEOE como la Pimec considerar­on que el dato es positivo. De una parte, se mantiene el diferencia­l de inflación en relación con lo que ocurre en el resto de países europeos, lo que mantiene la ventaja en los precios de las exportacio­nes. Por otro, consideran que el ritmo de crecimient­o de la economía española, del 3%, es lo bastante robusto como para considerar que la inflación evoluciona de forma suave. Por comunidade­s, después de Catalunya, Baleares es la más inflacioni­sta.

 ?? AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO ?? La restauraci­ón ha sido uno de los epígrafes más inflacioni­stas
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO La restauraci­ón ha sido uno de los epígrafes más inflacioni­stas
 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: INE
LA VANGUARDIA FUENTE: INE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain