La Vanguardia

Inglaterra tras el Brexit (y 3): el funeral

- RAFAEL RAMOS

Para hablar del Brexit recurren políticos y periodista­s –dos de las profesione­s menos valoradas del momento– a la analogía del divorcio, pero lo mismo podría usarse la del funeral. Es la muerte de Europa tal y como ha sido los últimos 44 años, y también de la Inglaterra tolerante, pragmática y (más o menos) abierta al mundo. Es la hora del entierro, y los entierros cuestan muy caros. En este caso, la funeraria bruselense presenta una factura de 60.000 millones de euros para arriba, pero el muerto inglés se niega a pagar lo que considera una cantidad estratosfé­rica, y ha empezado a regatear sin demasiados escrúpulos, sugiriendo que estaría dispuesto a pagar unos 40.000 millones de euros por la cremación de su vínculo con la Unión Europea y de los puentes que la mantienen unida al continente. Ya se verá en qué queda el compromiso, o si el cadáver es arrojado sin contemplac­iones al Canal de la Mancha para que se lo coman los tiburones (es un decir). Pero lo que está claro es que morirse cuesta un ojo de la cara, como bien sabemos sobre todo los londinense­s. El cementerio de Highgate en el norte de la capital, donde descansan Karl Marx y George Michael (cuya tumba no figura en la ruta turística), es con diferencia el más caro y clava 20.000 euros por un entierro, eso sí, por todo lo alto y en una de las direccione­s póstumas más prestigios­as del mundo. El Chelsea o el Mayfair del más allá, por decirlo de manera metafórica. Quienes deseen dejar algo para sus hijos tienen sin embargo alternativ­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain