La Vanguardia

La mejor productora de cine de la historia

kathleen kennedy EN LA INDUSTRIA CINEMATOGR­ÁFICA EN QUE PREDOMINA EL HOMBRE, KENNEDY SE ABRIÓ PASO HASTA CONVERTIRS­E EN LA MUJER QUE DIRIGE LA SAGA ‘STAR WARS’

- VÍCTOR RODRIGO

Ha producido películas al lado de Scorsese, Eastwood y Spielberg. Ahora dirige el nuevo rumbo de ‘Star wars’

La mujer más importante de la historia en produccion­es de películas. No se trata de ningún adjetivo gratuito. El historial de Kathleen Kennedy (ningún parentesco con JFK, todo sea dicho) es escalofria­nte.

Nació en Berkeley, California, ciudad que acoge una de las universida­des más prestigios­as de Norteaméri­ca. Su madre fue actriz teatral y su padre, abogado y también juez. Kennedy tiene una hermana gemela, Connie, que actualment­e trabaja en Canadá.

Los inicios de su carrera se basaron en los estudios universita­rios. Se graduó en cine y telecomuni­caciones por la Universida­d Estatal de San Diego, la universida­d pública del condado california­no. A partir de aquí, su ascensión es una historia de escalón a escalón. Empezar desde abajo, literalmen­te. Trabajó en diferentes oficios (operadora de cámara, editora, coordinado­ra de producción...) en la televisión local, KCST.

En el año 1979 consiguió su primer trabajo en el basto mundo del cine hollywoodi­ense. John Milius, director, guionista y productor, contrató a Kennedy como ayudante de producción en el film 1941. Esa película fue dirigida ni más ni menos que por Steven Spielberg. Aquí fue donde se creó la magia.

El legendario director se interesó mucho por Kennedy, que destacaba por su gestión del trabajo en producción. La contrató como su secretaria personal, pero Kennedy apareció por primera vez en los créditos de una película como productor asociada en 1981. Fue un largometra­je singular: En busca del arca perdida.

A partir de allí ya no hubo quien la detuviera. Se asoció con Spielberg y Franklin Marshall para crear Amblin Production­s, una de las productora­s más famosas de Hollywood. Marshall acabó convirtién­dose en su marido, con quien trabaja hasta la actualidad. Bajo ese paraguas participó en la concepción de grandes sagas y películas de la historia del cine: Indiana Jones, E.T., Gremlins, El color púrpura, Regreso al futuro, Parque Jurásico, Munich, Lincoln... La lista es muy larga y de una calidad altísima.

Esta asociación con Spielberg la realzó como una de las productora­s más importante­s del panorama y la mujer productora más deseada con quien trabajar. Con su marido fundó otra empresa, The Franklin/Marshall Company, con un acuerdo con DreamWorks para producir películas. Hoy la compañía tiene contratos con muchas de las grandes, como Paramount, Disney, 20th Century Fox...

Su ambición empresaria­l en el mundo del cine era tal que no había techo que se le resistiera. En el 2012 dejó a su marido al cargo de la compañía que ambos fundaron. En esos años, Kennedy se mantenía en la lista de los productore­s más influyente­s e importante­s de Hollywood. En la lista, era la mujer en la posición más alta. En la actualidad lo sigue siendo.

Un mes más tarde de dejar la empresa desembarcó en otra compañía que revolucion­ó la historia del cine: LucasFilms. No se instaló en un cargo cualquiera: copresiden­ta al lado de George Lucas, ni más ni menos. Ese mismo año, The Walt Disney Company compró la empresa que había fundado la saga Star wars por un precio que tira de espaldas a cualquiera: 4,06 billones de dólares. Ante esa adquisició­n, Kennedy volvió a subir otro peldaño y se convirtió en la presidenta de LucasFilms, con su matriz en Disney.

Kennedy se implica en todas sus películas. Con la recuperaci­ón de la saga Star wars, con una nueva trilogía, el patrón fue el mismo. George Lucas dejó la presidenci­a pero se quedó a su lado como asesor creativo.

Así pues, es la encargada de que La Fuerza siga fluyendo en las salas de cine. La primera película de la nueva trilogía, El despertar de la Fuerza, fue un auténtico fenómeno mundial a pesar de algunas críticas negativas (alegaban que el argumento se parecía demasiado al de la primera entrega de todas, Una nueva esperanza). La nueva película, The Last Jedi, mantiene muchas incógnitas pero asegura Kennedy en diversas entrevista­s que valdrá la espera. La traducción literal del título no se sabe si es en singular (el último jedi) o en plural (los últimos jedi), algo que la productora no quiso aclarar en una entrevista para Vanity Fair, dándole más misticismo al estreno.

Kathleen Kennedy está implicada, directa o indirectam­ente, en proyectos que se resumen en aproximada­mente unas 120 nominacion­es a los Oscars. Aun así, como nos recordó Dustin Hoffman en su papel de productor de cine en la película La cortina de humo, “los productore­s no tenemos nominacion­es ni premios”. Innegable es el reconocimi­ento del mundo de Hollywood ante la mujer que mantendrá La Fuerza durante muchos años más en nuestras salas de cine.

 ?? GETTY ?? Fundadora de Amblin, ha participad­o en películas que se han convertido en obras maestras del cine
GETTY Fundadora de Amblin, ha participad­o en películas que se han convertido en obras maestras del cine

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain