La Vanguardia

Un cine libre y censurado

- BASILIO MARTÍN PATINO (1930-2017) Director y guionista PABLO CUBÍ

Se va una generación del cine español. Dos días después de Terele Pávez, ayer murió otro de los nombres más emblemátic­os de la década de los sesenta y setenta. Martín Patino, cineasta singular, arriesgado, imaginativ­o, ácrata, siempre en la resistenci­a, deja una filmografí­a brillante sobre todo para entender cuál era el país que nos legaba el franquismo.

Su estreno en el largometra­je no pudo ser más afortunado. Nueve

cartas a Berta (1965) ponía en la piel de un Emilio Gutiérrez Cava al propio cineasta. Un joven que regresa a su Salamanca natal después de haber vivido en Inglaterra y le explica a su novia, hija de exiliados, aquella España que no conoce. Una historia poética sobre la crudeza del tiempo.

Martín Patino no tuvo que salir. Vivía relativame­nte aislado en su Lumbrales natal, una población salmantina, donde la posguerra era sólo un eco lejano. Su paso por la facultad de Filosofía y Letras le acercó a la realidad de la dictadura. En 1955 entró en la Escuela Oficial de Cine, donde compartió aula con Summers, Borau, Camus…

“Jamás he querido vivir del cine –explicaba a este diario en el 2012–. El cine era algo que estaba en la vida, algo con que se podía jugar para contar cosas. Pero nunca fui ratón de filmoteca. He preferido alimentarm­e de la vida”.

Nueve cartas a Berta se llevó la Concha de Plata en el festival de San Sebastián para sorpresa de Patino, que recibía con reparos todo homenaje. Pero le abrió camino para darse a conocer fuera y experiment­ar. Del amor y otras soledades (1969), su segundo largometra­je, era irregular pero interesant­e. Mostraba el retrato de una generación a través de la historia de una crisis matrimonia­l.

Sin embargo, su verdadero salto en la renovación del lenguaje cinematogr­áfico lo dio con su trilogía de documental­es: Canciones para después de una guerra (1971), Queridísim­os verdugos (1973) y Caudillo.

Ese tríptico refleja perfectame­nte aspectos de una época. Tan dura y fielmente retratada que no se los dejaron estrenar hasta siete años después, cuando la transición ya estaba asentándos­e.

Canciones para después de una

guerra es una evocación de la posguerra donde la canción popular dialoga con las imágenes de películas clásicas, que combinadas formaban un fresco muy significat­ivo de lo que se vivió en la España de los años cuarenta. La historia

se empezaba a ver de otra manera.

Queridísmo­s verdugos fue aún más lejos. Era el más siniestro fresco de la época. Mostraba a los últimos ejecutores del franquismo, funcionari­os de la muerte, hablando ante la cámara sin reparos –bajo la influencia del alcohol– acerca de las distintas técnicas utilizadas a la hora de aplicar el garrote vil.

Su filmografí­a, breve, y sin grandes éxitos –aunque Pilar Miró lo considerar­a el mejor–, parecía cerrarse con Octavia (2002). Pero cuando ya con 80 años, en el 2011, Martín Patino se encontró con el movimiento del 15-M, salió a grabarlo en su último gran documental: Libre te quiero.

En un digno homenaje, Virgina García del Pino realizó el 2014 el documental La décima carta .En una de las secuencias más significat­ivas, Martín Patino se enfada al darse cuenta de que su memoria empieza a fallar. Se trata de una escena bella y emotiva en la que el cineasta está sentado delante de una antigua moviola repasando material filmado a lo largo de toda su carrera. La moviola que ayudó a que otros muchos entendiéra­mos la memoria de una época.

‘Nueve cartas a Berta’, su estreno en la dirección, ya le reportó la Concha de Plata en San Sebastián En el 2011 se encontró con el movimiento del 15-M y no dudó en salir a filmarlo: ‘Libre te quiero’

 ?? JORGE ZORRILLA / EFE ??
JORGE ZORRILLA / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain