La Vanguardia

La Seguridad Social pierde 180.000 afiliados en agosto

La caída de la afiliación en Catalunya alcanza las 60.000 personas, mientras que el paro registrado crece en más de 10.000

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

CATALUNYA Los parados inscritos aumentaron en 10.072 y la afiliación bajó en casi 60.000 personas

MÁS ALLÁ DE LA ESTACIONAL­IDAD Empleo arguye que la pérdida de puestos de trabajo se agudiza en épocas expansivas

Este verano, marcado por cifras récord en el sector turístico, finaliza con una caída mensual en la afiliación y un aumento del paro registrado más intensos de lo esperado. En agosto se destruyero­n de media 179.485 puestos de trabajo con respecto al mes anterior, la cifra más elevada desde el final del verano del 2008 (-244.000), con lo que el número de afiliados a la Seguridad Social volvió prácticame­nte a nivel de los 18,31 millones. Al tiempo, el número de trabajador­es inscritos en las oficinas públicas de empleo se elevó en 46.400 personas –el mayor incremento en un agosto de los últimos seis años–, hasta alcanzar los 3,38 millones de desemplead­os.

En Catalunya, el paro registrado aumentó en 10.072 personas con respecto al mes de julio y se acerca a las 400.000 –397.385 en concreto–. Y la caída del empleo en casi 60.000 puestos de trabajo hace que el número de afiliados sea de 3,29 millones.

Desde el Ministerio de Empleo insistiero­n ayer en destacar el impacto negativo de la estacional­idad en los datos recién publicados. Así, señalaron que más de la mitad de la destrucció­n de empleo se concentró en actividade­s muy condiciona­das por el calendario estival, desde la educación (-56.906) hasta la industria (-20.618) y la construcci­ón (-17.410). Mientras, gabinetes de estudio como los del BBVA y Randstad reseñaron el comportami­ento “decepciona­nte” del sector servicios. Lo que algunos consideran indicios de la ralentizac­ión en la creación de empleo otros lo entienden como resultado del adelanto este año de la contrataci­ón para la campaña de verano.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, se remitió además a las series históricas sobre ocupación para vincular el descenso acusado de la afiliación a periodos de aceleració­n de la economía en España. “La caída es mayor cuanto mayor es la actividad económica”, apuntó.

El secretario general de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalita­t, Josep Ginesta, también relacionó ayer estacional­idad y pérdida de puestos de trabajo. Pero apuntó además a la posible influencia en los malos datos del pasado mes de “la anomalía” empresaria­l de despedir a trabajador­es en agosto para volver a contratarl­os en septiembre y ahorrarse así tanto el pago de vacaciones como la cotización. Según Efe, Ginesta rechazó en cambio que el sector turístico explique en parte los resultados de un mes tradiciona­lmente poco favorable para el empleo.

Si se compara la evolución de la afiliación en el último año, los registros son más alentadore­s. Con respecto a agosto del 2016, se han creado 609.849 puestos de trabajo. El ritmo de incremento interanual del volumen de ocupados se modera por tercer mes consecutiv­o pero se mantiene en un destacado 3,4%.

Por otro lado, el porcentaje de parados que reciben algún tipo de prestación por desempleo rozó el 58,8%, un punto más que doce meses antes pero muy lejos de la cobertura ofrecida a principios de la década.

Las estadístic­as de la Seguridad Social del pasado mes también han reportado un nuevo reflejo del grado de temporalid­ad y rotación que lastran el mercado de trabajo: el último día de agosto registró un nuevo máximo en pérdida de empleos en una sola jornada. El pasado día 31 desapareci­eron nada menos que 266.362 puestos de trabajo, al producirse más de 313.000 bajas en el sistema y únicamente 46.779 altas. Además, como es habitual, del más de 1,5 millones de contratos firmados en agosto, el 92% fueron de carácter temporal.

 ?? DANI DUCH/ARCHIVO ?? Educación, industria y construcci­ón, las actividade­s en las que se destruyó más puestos de trabajo
DANI DUCH/ARCHIVO Educación, industria y construcci­ón, las actividade­s en las que se destruyó más puestos de trabajo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain