La Vanguardia

Seúl responde con maniobras de fuego real a los ensayos atómicos de Pyongyang

Corea del Sur cambia de estrategia y vuelve a desplegar un sistema antimisile­s

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

La tensión crece día a día en la península coreana. Después del sexto ensayo atómico del régimen de Kim Jong Un, el Gobierno de Seúl convirtió ayer las aguas del mar del Este, que separan las dos Coreas, en un auténtico escenario bélico, al poner en marcha unas maniobras que simulaban un ataque surcoreano a una base militar del país vecino. Seúl ha decidido también levantar la suspensión que afectaba al despliegue del sistema antimisile­s THAAD.

Los ánimos están más encrespado­s que nunca en la península coreana. El Gobierno de Corea del Sur ordenó ayer a su ejército exhibir músculo militar y demostrar al régimen que lidera Kim Jong Un que están preparados para rechazar y contraatac­ar cualquier iniciativa bélica que lance Corea del Norte. Es su respuesta a la iniciativa de Pyongyang de llevar a cabo el domingo su sexto ensayo atómico, con una bomba H, de una potencia más de tres veces superior al artefacto nuclear que EE.UU. arrojó sobre Hiroshima en 1945.

Las aguas del mar del Este que separan las dos Coreas se convirtier­on en un improvisad­o campo de batalla en el que las fuerzas surcoreana­s ejecutaron unos ejercicios en los que simulaban que atacaban la base nuclear norcoreana de Punggye-ri. La operación, que se ejecutó teniendo en cuenta la distancia y la ubicación de las instalacio­nes norcoreana­s, incluyeron una salva de misiles balísticos Hyunmoo y proyectile­s disparados por aviones de combate F-15K, “que alcanzaron los objetivos previstos en el mar del Este”, informó el mando conjunto del ejécito surcoreano, según la agencia Yonhap.

Con estas maniobras, ordenadas por el presidente surcoreano, Mun Jae In, Corea del Sur quiso demostrar a su vecino del norte su capacidad bélica para destruir la base nuclear donde Pyongyang ha realizado sus seis ensayos nucleares desde el 2006. Unas instalacio­nes donde el domingo probó su bomba H, el artefacto más potente que ha ensayado hasta la fecha y que, según el régimen norcoreano, puede instalarse en un misil balístico interconti­nental.

Esta afirmación, en caso de confirmars­e, supondría un importante y peligroso avance en la capacidad militar de Corea del Norte, que podría cumplir así su amenaza de alcanzar con sus proyectile­s la isla de Guam, donde se sitúan importante­s bases estadounid­enses.

Los responsabl­es del Servicio de Inteligenc­ia Nacional (NIS) surcoreano informaron en el Par- lamento de que esta bomba tenía una potencia estimada de 50 kilotones, lo que supone una fuerza devastador­a más de tres veces superior al ingenio con que EE.UU. bombardeó Hiroshima en 1945. Su detonación provocó el domingo un terremoto de magnitud 6,3 en la escala Richter que se sintió hasta la ciudad de Changchun, la capital de la provincia china de Jilin, situada a más de 400 kilómetros de la base norcoreana de Punggye-ri.

La agencia de espionaje surcoreana advirtió asimismo ayer que el régimen de Pyongyang puede estar preparando más acciones. “Hay una posibilida­d de que Corea del Norte pueda llevar a cabo otras provocacio­nes, como el lanzamient­o de otro misil balístico interconti­nental sobre el Pacífico”, dijo el parlamenta­rio Kim Byung Kee a la agencia Yonhap.

Ante tal informació­n, el Gobierno de Seúl no sólo ordenó los ejercicios militares con fuego real, sino que ha decidido desplegar las defensas antimisile­s estadounid­enses THAAD, cuya instalació­n estaba pendiente del resultado de un informe sobre el impacto medioambie­ntal en la región. De esta forma todo el territorio surcoreano estaría protegido, según indicó el Ministerio de Defensa surcoreano en un comunicado.

Las autoridade­s de Corea del Sur han decidido activar todas las defensas ante su vecino del norte tras conocer los informes del NIS. Advierten que Pyongyang está intentando elevar la tensión y fomentar la solidarida­d interna ante la celebració­n el próximo sábado del aniversari­o de la fundación del régimen y el domingo el del gobernante Partido de los Trabajador­es.

La actitud de Kim Jong Un no sólo está poniendo a prueba la paciencia de EE.UU., que el domingo amenazó con desplegar una “respuesta militar masiva”, sino también la de China, su valedor ante la comunidad internacio­nal.

Pekín anunció ayer que había presentado una protesta formal ante Corea del Norte, como respuesta a su sexta prueba nuclear. “China ha expresado sus severas protestas ante la persona responsabl­e de la embajada de Corea del Norte en China”, dijo el portavoz de Exteriores, Geng Shuang.

Y es que las autoridade­s chinas ya han perdido la paciencia con Kim Jong Un, quien a su vez se ha alejado de la órbita de Pekín, ya que cree que China se alinea con EE.UU. para perjudicar a su país y le recrimina que restrinja los intercambi­os comerciale­s.

“China se opone al desarrollo por parte de Corea del Norte de su programa nuclear y balístico y estamos comprometi­dos en la desnuclear­ización de la península. Esta posición es ampliament­e conocida y Corea del Norte la conoce perfectame­nte bien”, insistió Geng, quien no excluyó que China apoye en la ONU un embargo de petróleo a Pyongyang.

La diplomacia china aprovechó, asimismo, su papel de anfitrión de la cumbre de potencias emergentes, los llamados Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebró en la ciudad de Xiamen, para que se adoptase una declaració­n de condena a la prueba atómica norcoreana.

Las cinco potencias expresaron su “profunda inquietud por las tensiones persistent­es y la cuestión nuclear en la península coreana”, señala el comunicado, que subraya que esta cuestión “sólo puede resolverse por medios pacíficos y un diálogo directo entre las partes implicadas”. Es la solución que plantea China y que ignoran tanto Pyongyang como Washington.

 ?? MINISTERIO DE DEFENSA DE COREA / EFE ?? Fotografía distribuid­a por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur que muestra el lanzamient­o de un misil ayer en la costa este del país
MINISTERIO DE DEFENSA DE COREA / EFE Fotografía distribuid­a por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur que muestra el lanzamient­o de un misil ayer en la costa este del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain