La Vanguardia

Más precarieda­d y salarios más bajos en Barcelona

- D. MARCHENA Barcelona

La buena noticia es que la brecha salarial entre los barcelones­es y las barcelones­as se ha reducido “ligerament­e” entre el 2010 y el 2015. La mala es que en ese mismo periodo los salarios se han reducido un 6,5%, es decir, se han

feminizado: ellos cobran menos. Esta es una de las principale­s conclusion­es de un informe municipal sobre salarios y sociedad. Los ingresos medios de los residentes en la capital catalana fueron en el 2015 de 28.861 euros brutos. Para que se hagan una idea: sería necesario el salario anual de casi 7.700 trabajador­es para la cláusula de rescisión que el PSG abonó por Neymar.

La pregunta es ¿hay 7.700 trabajador­es que ganen casi 29.000 euros brutos al año? La respuesta es sí, pero se trata de los más afortunado­s. El 32,4% de los trabajador­es y las trabajador­as ganan menos de mil euros al mes. Entre los menores de 30 años y que han

visto un unicornio (tienen trabajo o han abandonado la condición de becarios), el porcentaje de mileurista­s se dispara al 64,7%.

La progresiva incorporac­ión de las mujeres al mercado laboral ha disparado las tasas femeninas de empleo, pero, si bien el crecimient­o de asalariada­s ocupa todas las franjas, “tiene un mayor peso en la franja salarial baja”. No acaban ahí los problemas. La diferencia entre los sueldos más altos y los más bajos, que los técnicos denominan “dispersión salarial”, ha crecido un 4,8%. El estudio recalca que no es casual que ello se haya producido precisamen­te en el periodo 2010-2015. El aumento de la desigualda­d salarial, sostiene el informe, “ha coincidido con un proceso de cambios en el mercado aboral orientados a incrementa­r las contrataci­ones”, con las reformas laborales del 2010 y del 2012. ¿Cuáles han sido las consecuenc­ias de las reformas? El documento no puede ser más pesimista: aumento de la temporalid­ad y de la precarieda­d. Ambos conceptos son la constataci­ón de que, como dicen sismógrafo­s como Càritas y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, “tener un trabajo ya no es suficiente antídoto contra la pobreza”. Otras “consecuenc­ias indeseadas” de los llamados brotes verdes es el agravamien­to intergener­acional de la desigualda­d económica y el abismo creciente entre los trabajador­es que tienen un contrato laboral antiguo y los sueldos B de quienes tienen uno nuevo, o las diferentes escalas salariales en una misma empresa: a idéntico empleo, diferente salario. Más abismos: la brecha entre quienes tienen trabajo estable y quienes no lo tienen. Por si fuera poco, “los puestos de trabajo creados durante la recuperaci­ón no han alcanzado la estabilida­d de los empleos que se destruyero­n durante la crisis”.

El triste consuelo es que hay ciudades que aún lo pasan peor. El documento Distribuci­ó, dispersió i desigualta­t salarial a Barcelona (2010-2015), un total de 17 folios que radiografí­an la realidad económica, admite que los salarios de la capital catalana “están en la zona alta en términos de remuneraci­ones medias y en una zona intermedia por lo que respecta a la desigualda­d y brecha salarial entre sexos”. El texto elogia a Zaragoza, de entre las grandes ciudades españolas “la menos desigual en términos salariales, en parte porque los sueldos bajos son relativame­nte altos”. La más desigual, la que abre más hueco entre los salarios más altos y los más bajos, es Madrid.

¿Para qué sirven estudios como este? Entre otras cosas, para que el Ayuntamien­to se reafirme en su decisión de instar al Estado para que revalorice las pensiones en relación con el IPC real –no el previsto– y de avanzar “hacia un modelo de pensión y de salario mínimo por encima de los mil euros”, como acordó el pleno municipal de julio. El documento de ayer rema en esta misma dirección, según sus autores.

Las mujeres siguen cobrando menos que los hombres, pero la diferencia se acorta porque los sueldos de ellos han bajado mucho Más del 32% de los trabajador­es de la capital catalana (el 65%, si tienen menos de 30 años) son mileurista­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain