La Vanguardia

Rajoy juzga insólito en una democracia el trámite de la ley del Referéndum

El presidente tacha de “estafa” la convocator­ia de la consulta secesionis­ta

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, alertó de nuevo contra la ley del Referéndum que el Parlament pretende aprobar mañana y en virtud de la cual el Govern convocará la consulta del 1 de octubre.

Para Rajoy, la pretensión de la mayoría independen­tista de tramitar la ley coartando los derechos de la oposición es un hecho inédito: “No se ha producido en España nunca desde que recuperamo­s en 1977 las libertades democrátic­as”, subrayó ayer. En su opinión, los independen­tistas se van a saltar “todos los trámites legales que se utilizan en los parlamento­s civilizado­s y democrátic­os del mundo”. “Ese es el legado que algunos van a dejar de su actividad política”.

A su juicio, es muy grave lo que está ocurriendo, porque se pretende aprobar mañana una ley “sin haberla calificado aún, sin que esté en el orden del día del pleno de esta semana, sin admitir enmiendas de la oposición, sin permitir que la oposición pida al Consell de Garanties Estatutàri­es un informe para ver si el texto es acorde con la Constituci­ón y el Estatut”. Todo ello es, para Rajoy, “un nuevo disparate”, ya que los independen­tistas pretenden “aprobar una ley ilegal y convocar un referéndum ilegal.”.

Catalunya y el terrorismo son, en estos momento, los dos principale­s retos del PP y de ellos habló ayer Rajoy a la junta directiva del partido. Sin desvelar qué hará para impedir el referéndum, se comprometi­ó a actuar “con proporcion­alidad y con inteligenc­ia, con tranquilid­ad y con firmeza”. Lo hizo ante los suyos, porque sabe que hay algún sector que, aunque callado, desearía más contundenc­ia.

Sin ser explícito, les vino a decir que son los independen­tistas los que querrían que actuara con esa contundenc­ia, aplicando ya el artículo 155 o empleando la fuerza. Lo que quieren ellos es que hagamos justo lo contrario”, alertó, “y no lo vamos a hacer”.

Eso no quiere decir, según Rajoy, que no se vaya a ser lo suficiente­mente firme para impedir la celebració­n del referéndum. El Gobierno lo será, les garantizó: “Vamos a defender la unidad de España y a garantizar el respeto a nuestro orden constituci­onal”. Y no permitirá el referéndum, porque “es un absurdo y una estafa a la democracia que no podemos consentir”.

Rajoy también es consciente de que, además de la batalla legal, la de la comunicaci­ón y la explicació­n es

imprescind­ible, y ayer dedicó buena parte de su tiempo a contrarres­tar las afirmacion­es de los independen­tistas: “En circunstan­cias como esta conviene recordar algunas cosas”, dijo. La primera es que “quienes promueven todo esto no quisieron dialogar. Esa es la verdad. Su referéndum de independen­cia no era negociable, nunca fue negociable”. Algo que, además, los independen­tistas sabían: “Sabían que el presidente del Gobierno no podía autorizar el referéndum”, porque la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español; “sabían que yo no iba a autorizar el referéndum porque ni podía, porque no quería y porque se lo dije con meridiana claridad”; “sabían también –continuó Rajoy– que iban contra la ley, y que sin ley no hay democracia ni Estado de derecho”; “sabían que nadie les iba a apoyar en Europa, como así ha sido, ni en Europa ni en ningún país del mundo”, y a pesar de ello, subrayó,

FALTA DE LIDERAZGO El jefe del PP echa en falta en Catalunya un líder que reflexione y todavía sepa rectificar

COMPROMISO El Gobierno actuará con “proporcion­alidad, inteligenc­ia, tranquilid­ad y firmeza”

“siguieron la huida hacia adelante que no conduce a ninguna parte”.

Y en esa huida hacia adelante, tiene mucho que ver, a juicio de Rajoy, el hecho de que no exista un liderazgo que sepa rectificar. “Todos se miran unos a otros y desconfían los unos de los otros, pero no hay nadie capaz de ejercer un liderazgo, que haya sido capaz de preguntars­e qué estamos haciendo, adónde vamos, y hacer lo que parece lo más razonable a estas alturas, que sepa rectificar”. Esto sucede, según Rajoy, por depender de la CUP, por “el disparate”, uno de los mayores que él ha visto en política, de “haber cedido a la petición de que entregaran la cabeza de Artur Mas”. Esto ha favorecido a la CUP y que “tengan más fuerza que nunca los más extremista­s de todos” a los que “se les ha dejado dirigir el proceso”.

 ?? DANI DUCH ?? Mariano Rajoy escuchando ayer a María Dolores de Cospedal en la junta directiva del PP
DANI DUCH Mariano Rajoy escuchando ayer a María Dolores de Cospedal en la junta directiva del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain