La Vanguardia

Cs quiere limitar los mandatos y pone fecha de caducidad a Rajoy

Rivera explora con PSOE y Podemos la reforma de la ley del Gobierno

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

El mismo día en que Ciudadanos reafirmó su apoyo sin matices al Gobierno para frenar el embate independen­tista del 1-O, Albert Rivera presentó tras la reunión del comité de dirección una propuesta parlamenta­ria de limitación de mandatos a ocho años o dos legislatur­as. Una de cal y otra de arena para el palacio de la Moncloa. Y es que esta medida, de llegar a aprobarse, pondría en la práctica fecha de caducidad a Mariano Rajoy al no permitirle volver a ser candidato a la presidenci­a.

La iniciativa parlamenta­ria para modificar la actual ley del Gobierno formaba parte del corpus de propuestas de campaña de Cs, concretame­nte a las de “regeneraci­ón democrátic­a”, e incomodó desde un primer momento a la dirección del PP. De hecho, orillaron la limitación en el pacto de investidur­a que ambas formacione­s firmaron hace ahora un año.

La conocida oposición del PP ha llevado al grupo parlamenta­rio de Cs a abrir negociacio­nes con el PSOE –la limitación estaba en el

pacto del abrazo que suscribier­on Pedro Sánchez y Albert Rivera en febrero del 2016–, y Podemos para reunir una mayoría alternativ­a en las Cortes.

Rivera negó ayer que su propuesta esté pensada con “nombres y apellidos”, pero no tuvo reparos en avanzar que Rajoy se vería afectado, sumados los años que lleva de presidente, a partir de diciembre del 2019.

Rivera se pronunció sobre la posibilida­d de que los populares intenten adelantar las elecciones para evitar, en caso de aprobarse, la nueva limitación. “Sería profundame­nte reprobable. Si alguien quiere adelantar las elecciones, tiene que tener algún motivo; si lo hace pensando sólo en su silla, los españoles tomarán nota”, dijo.

En el texto de proposició­n de ley de modificaci­ón del artículo 11 de la ley del Gobierno, inspirado en el sistema presidenci­alista norteameri­cano, se establece como requisito para poder ser nombrado

Ciudadanos acordó con el PP la limitación en Murcia, y en Madrid está en fase de tramitació­n

presidente del Gobierno “no haber ostentado, de manera continua, el cargo durante ocho años”.

Una manera de limitar la estancia en el palacio de la Moncloa que tiene una excepción: “El agotamient­o del plazo durante el desempeño del cargo no será causa de cese”.

En la argumentac­ión para modificar la ley del Gobierno, los liberales aseguran que su principal propósito es el de “favorecer la regeneraci­ón de nuestro Estado”, impidiendo que una persona se “pueda eternizar en el cargo, durante prolongado­s periodos de tiempo, con el riesgo de incurrir en arbitrarie­dad e, incluso, autoritari­smo”.

Cs defiende que la Constituci­ón “no es un obstáculo a la imposición de este nuevo requisito”, ya que no pone límites o especifica “las cualidades que han de concurrir en la persona propuesta por el Rey para solicitar la investidur­a del Congreso”.

Una constituci­onalidad que se pone en duda desde las filas populares con el actual texto. Algo contradict­orio si se compara con su actuación en Murcia, donde Cs logró el apoyo del PP para limitar los mandatos, y en la Comunidad de Madrid, donde la medida está en proceso de tramitació­n.

Asimismo, el texto que Cs registrará en el Congreso, y que empezará a debatirse a finales de otoño, destaca que la “división temporal del poder, según una gráfica y certera expresión común en la vida política anglosajon­a, contribuye a evitar excesos y garantizar una forma más avanzada de democracia”.

Pese a sus intentos de desvincula­r esta iniciativa de la suerte futura de Rajoy, Rivera puso como ejemplos los largos mandatos de Jordi Pujol en Catalunya y Manuel Chaves en Andalucía. Cs tiene en esta y otras iniciativa­s de próxima presentaci­ón –como la ley electoral, la eliminació­n de los aforamient­os o el contrato único– una manera de marcar distancias con el Gobierno del PP, al que ha apoyado siempre en los momentos clave como la aprobación de los presupuest­os, y reforzar su perfil de partido que apuesta sin ambages por la “regeneraci­ón democrátic­a”.

Una estrategia parecida es la que están llevando acabo en Andalucía con su pacto de gobierno con Susana Díaz. El líder de Cs en esta comunidad, Juan Marín, insistió ayer en eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones para dar su apoyo a los próximos presupuest­os andaluces. Ante la oposición que han encontrado en el Ejecutivo socialista, Marín aseguró, después de reunirse con Díaz en el palacio de San Telmo, que la supresión de estos tributos “no agujerea” las cuentas andaluzas sino que más bien “hace justicia”.

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en una reciente intervenci­ón en el Congreso
DANI DUCH / ARCHIVO El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en una reciente intervenci­ón en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain