La Vanguardia

Ni niños, ni niñas

Los grandes almacenes británicos John Lewis eliminan la división por sexos de la ropa infantil y de su etiquetaje

- CRISTINA SEN Barcelona

Si alguien quiere comprar un vestido para su hija en una de la cincuenten­a de tiendas de la cadena británica John Lewis ya no tendrá que ir a la sección de niñas. Y si la opción es hacerse con un pijama de coches tampoco hará falta acudir a la de niños. La compañía londinense acaba de poner fin a la división de la ropa infantil en función del sexo no sólo unificado su espacio de venta sino en también en las etiquetas de sus prendas. Éstas aparecen marcadas indistinta­mente con un boys&girls o un girls&boys sea cual sea su patronaje y su color. Además, y para acabar de subrayar su apuesta, se ha lanzado una colección unisex en la que los dinosaurio­s son los protagonis­tas.

El diario The Independen­t recogía este fin de semana la iniciativa que ha dado pie a un fuerte debate, con apoyos y detractore­s. “No queremos reforzar los estereotip­os de género en nuestras coleccione­s –señalaba en este rotativo Caroline Bettis, jefa de moda infantil de John Lewis–, sino promover una mayor capacidad de elección y variedad a nuestros clientes, queremos que padres, niños y niñas puedan elegir lo que quieren llevar”. La iniciativa, pionera en el Reino Unido, ha sido especialme­nte bien recibido por los promotores de la campaña “Let clothes be clothes” –deja que la ropa sea ropa-. Una campaña lanzada por un grupo de padres en la línea de la que ya ha logrado calar en la opinión pública con el lema “Let toys be toys” –deja que los juguetes sean juguetes–, en la que se batalla contra los estereotip­os de género en la juguetería, y de la que se declaran aliados.

La plataforma “Let clothes be clothes” está impulsando una reflexión en el seno de la moda infantil sobre el diseño y el marketing de la ropa de los pequeños al entender que es una forma de dividir y separar a niños y niñas en función de unos estereotip­os que limitan. En este sentido, argumentan que apenas hay diferencia­s en las formas físicas y en las tallas hasta que empieza la pubertad. Precisamen­te, la iniciativa de John Lewis está pensada para la sección de ropa hasta los 14 años.

Pese a la polémica, la compañía se suma a un impulso que ya está en otros ámbitos del mercado. “La verdad es que no me ha sorprendid­o, es una tendencia que está cuajando en los últimos años”, señala Anna Pujol, coordinado­ra de posgrado de Moda Infantil del IED Barcelona. Se observa no sólo en los juguetes, sino también en el material escolar, indica, y la moda también camina en esta dirección con apuestas muy transversa­les.

En los últimos cinco o seis años, comenta Pujol, ha surgido en Catalunya marcas emergentes que apuestan por estas líneas sin el género tan definido, prendas polivalent­es. Y esto se puede ver sobre todo en la ropa de bebé, donde ya es fácil no tener que acudir a los limitantes azules y rosas. Es cierto que se mantiene la influencia de ciertas series de televisión, pero en Europa desde los mismos estados, señala la profesora del IED, se fomenta esta lucha contra los estereotip­os de género en el mercado infantil.

Otra de las novedades que aporta la iniciativa de la cadena británica, y aquí está su carácter precursor, es que traslada a pie de calle una tendencia que ya está en las pasarelas, donde la moda agender se abre paso. Evidenteme­nte, no es exactament­e lo mismo. No se pretende que los niños se pongan un vestido, sino que se hace eco de los movimiento­s, de las reflexione­s que rechazan la clásica división en función de los géneros masculino y femenino al entender que son fruto de una imposición social.

Tampoco es casualidad que la apuesta llegue de la mano de estos grandes almacenes. En un reportaje de la agencia Efe de hace tres años, eran calificado­s como los “más democrátic­os del mundo” por su política de recursos humanos. Una empresa fundada en 1864 que no cotiza en bolsa y que exhibe una organizaci­ón democrátic­a. Pese a ello, tampoco se ha librado de la crisis que amenaza al sector de la industria minorista y el pasado mes de febrero anunciaba un recorte en su plantilla de más de 300 puestos de trabajo.

En las etiquetas de vestidos y pantalones se lee indistinta­mente “boys&girls” y “girls&boys” “El combate de los estereotip­os en los juguetes llega también a la moda infantil”, dice la profesora Pujol

 ?? JOHN LEWIS / JOHN LEWIS ?? Nueva línea
unisex. Los dinosaurio­s de diversos colores son los protagonis­tas de la colección lanzada para este otoño sin acentos hacia un sexo u otro
JOHN LEWIS / JOHN LEWIS Nueva línea unisex. Los dinosaurio­s de diversos colores son los protagonis­tas de la colección lanzada para este otoño sin acentos hacia un sexo u otro
 ??  ?? Con claridad. Las etiquetas dejan la apuesta por no distinguir la ropa en función del género, una medida que ha recibido aplausos pero también críticas
Con claridad. Las etiquetas dejan la apuesta por no distinguir la ropa en función del género, una medida que ha recibido aplausos pero también críticas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain