La Vanguardia

Valladolid propone volver a llenar los pueblos abandonado­s con refugiados

- BARCELONA Redacción y agencias

La Diputación de Valladolid acaba de aprobar la financiaci­ón de un estudio para acoger refugiados en pueblos abandonado­s. Una propuesta con la que se pretende frenar la despoblaci­ón padecida en decenas de núcleos rurales de esa provincia. Es la primera vez que alguien plantea una opción similar, que ha tenido ya la primera respuesta positiva. La provincia de Salamanca también ha anunciado que va a estudiar esta opción.

Martín Rodríguez, profesor emérito de la Universida­d de Valladolid, es uno de los impulsores del proyecto. Afirma –en declaracio­nes recogidas por El Confidenci­al– que se han organizado ya talleres y charlas en pueblos donde apenas queda gente y las zonas más afectadas por la despoblaci­ón para sondear a los habitantes. El resultado, en estos inicios del programa, ha sido satisfacto­rio para los ideólogos de esta iniciativa, pues la mayoría de las personas consultada­s han afirmado que verían bien la llegada de esos nuevos vecinos.

El estudio financiado por la Diputación de Valladolid tendrá que prever, sin embargo, el coste económico que podría tener el proyecto, con la reactivaci­ón de servicios y equipamien­tos desapareci­dos en esos pueblos. Algunos expertos en el mundo rural se han apresurado ya a advertir que esta iniciativa sería un fracaso si esos núcleos acabaran convertido­s en campos de refugiados. Antes de llevar a esas personas a los pueblos habría que prever la posibilida­d de que tengan trabajo y dispongan de todos los servicios.

La propuesta también está generando debate en las redes sociales. Y son muchos –principalm­ente habitantes de zonas rurales– los que apuntan que adaptarse a ese entorno no es nada fácil para personas que están acostumbra­das a vivir en el mundo urbano.

La Diputación de Valladolid recuerda, en su primer informe sobre este tema, que España está obligada a acoger a más de 8.000 personas antes de que acabe septiembre (de momento no se están

Es la primera vez que se hace una petición como esta, a la que se acaba de sumar también la provincia de Salamanca

cumpliendo ni los plazos ni los compromiso­s) y considera que una buena opción ante esta realidad sería favorecer el mundo rural con la repoblació­n de los núcleos ya vacíos o aquellos en los que sólo viven unos cuantos jubilados.

Martín Rodríguez sostiene, al hilo de esta tesis, que la reactivaci­ón de un pueblo es posible con media docena de niños, “que permitiría­n ya reabrir las escuelas”. Y recuerda que los jóvenes españoles han dejado muy claro que prefieren vivir en la ciudad, donde encuentran más oportunida­des, que quedarse en el pueblo. Valladolid es una provincia que ha padecido especialme­nte la despoblaci­ón. En la actualidad hay 120 pueblos con riesgo de desaparece­r en los que no vive ni un solo niño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain