La Vanguardia

Atractiva y accesible

Un campus para lesionados medulares abre nuevas posibilida­des a los turistas discapacit­ados en Barcelona

- FEDE CEDÓ Barcelona

El campus Spinal H2O, organizado por el Institut Gutmann y el hospital Sunnaas de Noruega, en el que participan 25 jóvenes con lesiones medulares, aparte de la actividad turística, intenta mostrar a los visitantes que la ciudad de Barcelona es una de las mejor adaptadas a personas con discapacid­ad funcional, lo que abre nuevas propuestas de destino a aquellos que se desplazan en silla de ruedas.

En este caso, según explica el coordinado­r del campus, Àlex Castán, en los países nórdicos es habitual esta serie de encuentros “más centrados en deportes de invierno”. En Catalunya han adaptado su estancia a los atractivos turísticos y a los deportes de verano, aunque con la intención de abrir nuevas posibilida­des a turistas europeos con algún tipo de discapacid­ad.

En todo momento el grupo está acompañado por profesiona­les del Institut Gutmann, del hospital Sunnass y del National Rehabilita­tion Center de Letonia, conjuntame­nte con instructor­es expertos y deportista­s de élite como los paralímpic­os Quico Tur (tenista) y Júlia Castelló (nadadora y profesiona­l en la Gutmann). Los organizado­res han establecid­o una serie de rutas y actividade­s en las que puede mostrar que la ciudad de Barcelona “es un destino muy apto y accesible para turistas con silla de ruedas”.

Los 25 jóvenes con lesión medular de origen neurológic­o durante ocho días visitarán la ciudad de forma autónoma e independie­nte desplazánd­ose en transporte público. Uno de los primeros recorridos tiene su inicio en Arc del Triomf, prosigue hacia la Rambla a través del Casc Antic hasta llegar a la plaza Catalunya. Mientras pasean, los instructor­es les enseñan nuevas habilidade­s urbanas que les permiten moverse por la ciudad con mayor comodidad. Otro de los itinerario­s empieza en Pla de Palau y recorre la Barcelonet­a, donde muchas de las actividade­s se realizan en las instalacio­nes del Club Atlètic Barcelonet­a. “Nos movemos en metro y tranvía, ya que muchas estaciones son accesibles” explican. Se alojan en el hotel Travelotge, que tiene todas las habitacion­es adaptadas. Allí, precisamen­te en Poblenou, el grupo de discapacit­ados y los miembros del equipo del campus participar­on en la carrera atlética La Milla del Drac, que cada año organiza el barrio durante sus fiestas.

La gran mayoría de las actividade­s del grupo están relacionad­as con el agua, una de las caracterís­ticas que más llama la atención a los turistas nórdicos. En la piscina de la Barcelonet­a practican todo tipo de actividade­s deportivas, como natación o waterpolo, y acceden a sus primeras nociones de submarinis­mo antes de sumergirse en mar abierto. El resto de las actividade­s las llevan a cabo en el Barcelona Sailing Center y en la playa del Fòrum, donde les sorprende la accesibili­dad para la practica de deportes adaptados como paddle surf, kayak o vela.

Otro de los atractivos que descubren los turistas es la navegación con la embarcació­n de vela clásica Quetx, Ciutat de Badalona, un barco escuela amarrado en Marina Badalona que permite la navegación de usuarios con silla de ruedas.

Durante estos días, los 25 jóvenes nórdicos y catalanes se mezclarán entre los miles de turistas por las calles de Barcelona, donde podrán visitar los principale­s atractivos, totalmente adaptados como la Sagrada Família o el Aquàrium, donde podrán nadar entre tiburones.

Los turistas, que se mueven en silla de ruedas, utilizan el transporte público para desplazars­e

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Jóvenes de los países nórdicos en uno de los itinerario­s urbanos accesibles
ANA JIMÉNEZ Jóvenes de los países nórdicos en uno de los itinerario­s urbanos accesibles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain