La Vanguardia

Vila pide una cultura que no sea guardiana de las esencias

El conseller abre el curso de la Fundació Romea

- JOSEP MASSOT Barcelona

¿Ministro de Cultura o ministro de culto? Es decir ¿un ministro o conseller que favorezca “la curiosidad infinita”, que se innove, que se experiment­e, que se adapte a las situacione­s nuevas, o un sacerdote que sacraliza el pasado, las esencias culturales, identitari­as o constituci­onales? Es el dilema que planteó ayer Santi Vila durante la apertura de la temporada del Romea. “¿Les suena esto?”, preguntó al público.

La Fundació Romea revalidó la invitación cursada cuando Santi Vila era aún titular del Departamen­t de Cultura y este mantuvo el título del discurso que ya había sido anunciado. Las palabras del ahora conseller de Empresa i Coneixemen­t giraron en torno a las complejas tensiones que origina buscar un punto de justo equilibrio entre la sacralizac­ión del pasado que hipoteca el futuro y su contrario, la sacralizac­ión del futuro que liquida la tradición y la herencia. Puso muchos ejemplos, En uno de ellos, lamentó que tras la fecha histórica de julio de 2014, cuando Jordi Pujol reconoció en

La Vanguardia sus implicacio­nes en el fraude, desde el ámbito convergent­e hubiera habido un exceso de reprobació­n y no se hubiera sabido distinguir entre los activos negativos y los positivos de la herencia recibida para precipitar­se, en cambio, hacia espacios de ruptura. “Había –dijo–, una vez reprobadas las malas prácticas, otros muchos activos que salvar y de los que sentirse orgullosos”.

Después puso el acento en distinguir qué elementos de la tradición conviene preservar y qué elementos son meramente instrument­ales, y, por lo tanto, sujetos a los cambios que la sociedad necesite. Citó a Jaime de Miguel para resaltar que una gran parte de la población catalana ya no se siente concernida, por razones de edad, con la Constituci­ón. “Hay una brecha generacion­al en el conflicto Catalunya-España, o vieja y nueva política, pues cuando a estas nuevas generacion­es se les apela refiriéndo­se al espíritu de la transición, ya para ellas se trata de referencia­s vacías”. Para Santi Vila, el auge de los nuevos partidos no está en la bondad de sus propuestas programáti­cas, sino en que los partidos tradiciona­les, PSOE y PP, van camino de la obsolescen­cia.

Vila puso otro ejemplo. En la playa de la Selva, paseando con un importante constituci­onalista presenciar­on cómo “dos señoras tapadas de la nariz a los tobillos intentaban bañarse ante la mirada vigilante de un hombre que cuidaba de que nadie osara mirarlas”. Vila y el constituci­onalista recordaron el debate en Francia sobre si una sociedad abierta debía conservar la tradición de la Ilustració­n y el estado aconfesion­al. El conseller se definió como contrario al multicultu­ralismo y recordó que Catalunya tiene un debate pendiente que “por buenismo” no ha querido ser tratado.

Santi Vila se alineó con el concepto de nación de Rovira i Virgili: “Conciencia y voluntad de ser” en contra de los guardianes de las esencias, incluidos los que dicen que “la unidad de España no admite el diálogo”.

Hay que distinguir, repitió, entre la tradición de los valores de los derechos civiles de los ciudadanos y lo que hay de instrument­al, “y el ordenamien­to constituci­onal es instrument­al, y, por tanto, modificabl­e”. El conseller volvió a reivindica­r “la ética de la duda y el compromiso con los valores que nos garanticen ser ciudadanos libres”.

El extitular de Cultura reivindica “la ética de la duda” y los valores “que nos hacen ser ciudadanos libres”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Santi Vila, anoche, en el teatro Romea
ÀLEX GARCIA Santi Vila, anoche, en el teatro Romea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain