La Vanguardia

Las damas enfermeras

Los creadores de ‘Velvet’ buscan repetir éxito con la historia de un grupo de mujeres que van a la batalla de Annual (1921)

- FRANCESC PUIG

Como un cruce entre la película El paciente inglés y el drama de época Downton Abbey. Así presentó Tiempos de guerra la directora de ficción de Atresmedia, Sonia Martínez, durante el reciente FesTVal de Vitoria. Los espectador­es podrán decidir a partir de mañana, con el estreno de la serie en Antena 3 tras El hormiguero, si comparten esta opinión. En todo caso, a la ficción que sí se parece es a

Velvet, sobre todo en los perfiles de las protagonis­tas, mujeres fuertes que luchan para poder decidir ellas mismas sobre sus vidas. No en vano se trata de la misma productora (Bambú) y de sus mismos creadores (Ramón Campos, Teresa FernándezV­aldés y Gema R. Neira).

Tiempos de guerra se inscribe en el melodrama bélico: narra una historia de amor durante la guerra de España con Marruecos en 1921, un contexto bélico que propiciará que los personajes se redescubra­n a sí mismos. Un grupo de enfermeras de la alta sociedad son enviadas por la reina Victoria Eugenia (Cuca Escribano) a atender a los soldados españoles que llegan a los hospitales de Melilla durante la batalla de Annual.

Estas “damas enfermeras” están capitanead­as por la duquesa de la Victoria (Alicia Borrachero), que chocará continuame­nte con el jefe de la sanidad militar de Melilla (José Sacristán) a pesar de su buen hacer en el cuidado de los heridos y de llegar en nombre de la reina. El grupo de enfermeras se completa con Julia Ballester (Amaia Salamanca), que acude al frente con la esperanza de encontrar a su hermano y a su prometido, que se hallan desparecid­os; Pilar de Soraluce (Verónica Sánchez), mano derecha de la duquesa, que se reencuentr­a en el hospital de Melilla con un antiguo amor del que no guarda buen recuerdo, y Magdalena Medina (Anna Moliner), una chica alegre e inteligent­e que recela de los moros y que acabará revisando sus prejuicios. También tiene un papel importante el personaje de Fidel Calderón (Álex García), futuro yerno del militar interpreta­do por Sacristán y también cirujano, que se sentirá atraído por la enfermera a quien da vida Amaia Salamanca.

El productor ejecutivo de Bambú, Ramón Campos, define la serie como “una historia de amor en tiempos de guerra” y recalca que “en una guerra parece que lo menos importante es el amor, pero al final es lo que salva a los personajes”. Campos rechaza la etiqueta de serie histórica, “que suena a clase de historia y aburrida”, pero matiza que la producción “intenta no traicionar la verdad histórica” y por ello al final todos los personajes toman conciencia de que la batalla de Annual se originó “por el ansia de algunos de ganar medallas”, aunque luego fue un fracaso, y que el envío de las damas enfermeras fue “un lavado de cara de la monarquía”, aunque ellas estaban convencida­s de que iban a hacer una labor humanitari­a.

Para uno de los directores de la serie, David Pinillos, la gran historia que se cuenta es “cómo un grupo de mujeres decide buscarse su propia vida y, en medio de un desastre, van realizando cada una de ellas un viaje distinto, a veces obligadas por sus sentimient­os y a veces por las situacione­s que viven, con el que se irán redescubri­endo a sí mismas”.

Antena 3 estrena mañana ‘Tiempos de guerra’, con Alicia Borrachero, Amaia Salamanca, Verónica Sánchez y Anna Moliner

 ?? MANUEL FERNANDEZ-VALDES / ATRESMEDIA ?? José Sacristán y Alicia Borrachero, en una secuencia del nuevo melodrama bélico Tiempos de guerra
MANUEL FERNANDEZ-VALDES / ATRESMEDIA José Sacristán y Alicia Borrachero, en una secuencia del nuevo melodrama bélico Tiempos de guerra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain