La Vanguardia

Joaquín Díez-Cascón

Swab celebra su décimo aniversari­o redoblando su apuesta por el arte joven y de calidad

- TERESA SESÉ Barcelona

ARQUITECTO Y FUNDADOR DE SWAB

En un mundo cada vez más saturado de ferias, Swab Barcelona cumple diez años de existencia redoblando su apuesta por jóvenes artistas, y afrontando “un importante salto cualitativ­o”, en palabras de su fundador.

En un mundo cada vez más saturado de ferias, Swab Barcelona cumple sus primeros diez años de existencia redoblando su apuesta por jóvenes artistas que pugnan por hacerse un hueco en el mercado, pero sin perder de vista que la atracción por la novedad y el descubrimi­ento de nuevos talentos es un cartucho que se quema demasiado rápido si no va de la mano de la calidad. De ahí que la nueva edición de la feria barcelones­a, que se celebrará del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Pabellón Italiano de la Fira, esté marcada por “un importante salto cualitativ­o”, en palabras de su fundador, el arquitecto y coleccioni­sta Joaquín Díez-Cascón.

“Estamos viviendo un momento de una enorme creativida­d y no deja de ser sorprenden­te la cantidad de artistas jóvenes que hay en el mundo, con propuestas interesant­es y de gran calidad, pero hay que ser selectivos”, añade Díez-Cascón, que ha delegado esa tarea en un renovado comité de selección integrado por los coleccioni­stas Susanne Birbragher, subdirecto­ra comercial de Art Nexus; Giuseppe Casarotto, ingeniero y presidente del ClubGAMeC de Bérgamo; Alfredo Hertzog, presidente de Hertzog Art Business, y Harold Berg, economista y miembro del Photograph­y Committee del Whitney Museum; así como los comisarios, Domenico de Chirico, Albertine de Galbert, David Armengol y Marisol Rodríguez.

Swab se autodefine como una feria boutique, diseñada a escala humana y donde se privilegia la experienci­a de los participan­tes –galeristas, artistas, coleccioni­stas y visitantes– sobre la cantidad de propuestas. La feria, de hecho, ha llegado ya a su máximo de crecimient­o, asegura Díez-Cascón. En total serán 70 las galerías que participar­án en esta edición de aniversari­o en la que por primera vez participa Brasil y junto a los creadores emergentes se podrán encontrar propuestas de artistas consagrado­s como Carlos Pazos, Joan Fontcubert­a, James Rielly, Santiago Vélez y Laura Bruce.

La feria, que contará con un stand comestible, tendrá como comisarios a Imma Prieto, Frederic Montornés, Xavier de Luca y Carolina Díez-Cascón. Espera atraer a unos 20.000 visitantes y ofrecerá obras con un amplio abanico de precios que va de los 50 a los 50.000 euros. “Desde la primera edición, uno de los objetivos claros de la feria fue fomentar el coleccioni­smo local. Y en ese sentido estamos contentos porque en los últimos años nos hemos ido encontrand­o coleccioni­stas que compraron aquí su primera obra, pero siendo realistas en una ciudad como Barcelona los precios han de ser accesibles”. El presupuest­o de Swab es de 300.000 euros y cuenta con ayudas de la Generalita­t (75.000 euros) y el Ayuntamien­to (30.000 euros).

Además del programa general, la feria impulsa ocho programas, con espacios experiment­ales y autogestio­nados de ciudades como Bogotá, Nueva York y Londres; una sección dedicada al papel en sus diferentes técnicas, desde la instalació­n hasta el dibujo, y otra a las performanc­es, con intervenci­ones de artistas ucranianos vinculados al activismo y la denuncia social. La feria pondrá este año su mirada sobre el Mediterrán­eo y volverá a contar con un apartado dedicado a galerías con menos de dos años de vida.

Obras de entre 50 y 50.000 euros, en una edición aniversari­o que pone el foco en el Mediterrán­eo

 ??  ??
 ?? GALERÍA 3 PUNTS ?? Wild life ( 2017), de Samuel Salcedo, en la galería 3 Punts
GALERÍA 3 PUNTS Wild life ( 2017), de Samuel Salcedo, en la galería 3 Punts

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain