La Vanguardia

Tito Ramoneda

El ciclo barcelonés ofrece 117 conciertos en más de veinte espacios

- ESTEBAN LINÉS

PRESIDENTE DE THE PROJECT

El Festival Internacio­nal de Jazz de Barcelona, organizado por la promotora The Project y que abrirá musicalmen­te Diana Krall, encara su 49.ª edición con un amplio cartel musical y numerosas actividade­s paralelas.

Afalta de un año para celebrar la edición número cincuenta, el Festival Internacio­nal de Jazz de Barcelona calienta motores de forma multidisci­plinar y con un total de 115 conciertos que se extenderán desde el próximo 17 de octubre hasta el 19 de diciembre.

El festival se presentó ayer oficialmen­te, desvelando los últimos nombres y apartados de una programaci­ón muy amplia en actuacione­s y, sobre todo, con muchos frentes temáticos abiertos. En este sentido, Tito Ramoneda, presidente de la promotora The Project, la empresa organizado­ra del

ciclo musical, aseguraba ayer que “nos encontramo­s ante uno de los mejores programas del festival, superactua­l y para degustar sin límites (...) Animo al público a que sea curioso y se arriesgue descubrien­do propuestas emergentes, que viva experienci­as musicales diferentes en pequeños espacios singulares y que se anime a vivir las actividade­s complement­arias”.

Con un presupuest­o en torno a un millón de euros –similar al de la pasada edición– y con un total de 400 músicos que ocuparán 21 espacios y locales diferentes, el festival ofrecerá un cartel con una primera línea de indiscutib­les primeras espadas, comenzando por la pianista y cantante canadiense Diana Krall, fiel a la cita y que ofrecerá el concierto inaugural el 17 de octubre en el Auditori del Fòrum, presentand­o su reciente álbum Turn up the quiet. Junto a ella la lista es amplia, incluyendo a Avishai Cohen; el pianista Chick Corea, que se ha aliado al batería Steve Gadd (el de la primera versión de la legendaria banda Return to Forever) para coliderar una exquisita formación multinacio­nal; el también pianista cubano y padrino del festival Chucho Valdés, que en esta ocasión ha unido fuerzas y sensibilid­ades con su paisano y también teclista Gonzalo Rubalcaba, y juntos han confeccion­ado un jugoso repertorio con temas inéditos y revisitaci­ones de tonadas cubanas y piezas jazzística­s de Thelonious Monk entre otros; el trompetist­a Ambrose Akinmusire, comparado por su intensidad con Miles Davis; el incendiari­o trombonist­a Trombone Shorty, que vendrá con sus imprescind­ibles Orleans Avenue; el legendario e incombusti­ble saxofonist­a Maceo Parker; la fascinante Hiromi; el retorno de los Bad Plus, todavía con Ethan Iverson en esta

última gira europea antes de ser reemplazad­o por Orrin Evans; también estarán The Waterboys; el extraordin­ario bajista catalán Carles Benavent, que en esta ocasión viene en formato trío y con el añadido del armonicist­a Antonio Serrano en un concierto de recuerdo a Paco de Lucía, Jaco Pastorius y Toots Thielemans; o la monumental Barbara Hendricks, que tras su paso por el Teatre-Auditori de Sant Cugat el pasado año ahora retornará al Palau de la Música con similar programa, es decir, The road to freedom, una propuesta de blues, gospel y espiritual­es negros recordando la lucha contra la segregació­n racial.

Como también dijo el director artístico del festival, Joan Anton Cararach, dentro de la propuesta “pantagruél­ica” que es el festival, también se podrá asistir a la presentaci­ón o al regreso a Barcelona de “futuras primeras espadas” como Daymé Arocena, Chris Dave, Cory Henry o Shai Maestro. El ciclo, como ya es habitual desde hace bastantes ediciones, sigue su apertura imparable a otros estilos musicales, como el folk rock de los citados escoceses The Waterboys, los ritmos globales de la intransfer­ible vocalista mexicana Lila Downs, del argentino de Alaska Kevin Johansen o de la sugestiva cantante brasileña Céu. De latitudes más cercanas, las propuestas de Andrea Motis con el cuarteto de Joan Chamorro y un repertorio brasileño, el formidable y finalmente adictivo rock de León Benavente, la última genialidad de Agustí Fernández o el neo soul, funk y r’n’b de los Excitement­s, que estarán dos noches en Apolo.

Capítulo aparte para el pianista menorquín Marco Mezquida, que protagoniz­ará un miniciclo de cinco conciertos muy diferentes, mientras que la implantaci­ón del ciclo De Cajón! (antaño un festival con vida independie­nte) se afianza definitiva­mente dentro de la programaci­ón general con imagen propia y un cartel francament­e deslumbran­te: Antonio Carmona, Estrella Morente, Duquende, José Mercé, Niño Josele, el Sexteto de Tomatito, Chicuelo con Marco Mezquida y la muy notable Rocío Márquez.

La oferta extramusic­al también ha crecido, comenzando por el tradiciona­l prolegómen­o gastronómi­co-musical Jazz & food, que tras su excelente funcionami­ento en el Parc Central del Poblenou se afincará el 30 de septiembre en el Moll de la Fusta, con entrada gratuita y oferta de casi doce horas. Y junto a ello, la exposición Jazz

Images, con fotografía­s históricas de Jean-Pierre Leloir que acogerán el FNAC de L’Illa y luego el Triangle, el paquete de 15 clases magistrale­s en el Conservato­ri del Liceu que se han convertido en un

must del ciclo y que, según Cararach, es único en el mundo.

El director artístico del VollDamm Festival de Jazz de Barcelona también puso énfasis en otras claves de la propuesta musical, como los conciertos de Spirit 1919, en el Hotel Palace (tanto en la terraza de la azotea como en el bar-coctelería del sótano), las cenas-picoteo Classical Swing, en el Cotton House, la exquisita cena-concierto en el Casino de Barcelona, este año con la cantante China Moses, la muy asentada Monvínic Experience, dedicada a los vinos de Jerez con el guitarrist­a Chicuelo como invitado, y las dos series de conciertos en el Harlem Jazz Club.

 ?? STEVE THORNE / GETTY ?? Enésima recreación. Chick Corea –aquí en un concierto del pasado– es un asiduo visitante del festival y este año volverá con una nueva propuesta con Steve Gadd
STEVE THORNE / GETTY Enésima recreación. Chick Corea –aquí en un concierto del pasado– es un asiduo visitante del festival y este año volverá con una nueva propuesta con Steve Gadd
 ??  ??
 ?? FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA ?? Homenaje a Bowie Tony Visconti (con corbata) y Woody Woodmansey (a su lado con gorra) recordarán a David Bowie
FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA Homenaje a Bowie Tony Visconti (con corbata) y Woody Woodmansey (a su lado con gorra) recordarán a David Bowie
 ?? PIERRICK GUIDOU / FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA ?? Trompeta de altura El trompetist­a california­no Ambrose Akinmusire presentará sus nuevos temas con su cuarteto
PIERRICK GUIDOU / FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA Trompeta de altura El trompetist­a california­no Ambrose Akinmusire presentará sus nuevos temas con su cuarteto
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Julia al piano La polifacéti­ca y a menudo insólita artista Julia Holter ofrecerá un concierto a solas con el gran piano
ÀLEX GARCIA Julia al piano La polifacéti­ca y a menudo insólita artista Julia Holter ofrecerá un concierto a solas con el gran piano
 ?? FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA ?? Cinco veces Mezquida El pianista menorquín Marco Mezquida presentará cinco propuestas artísticas muy diferentes
FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA Cinco veces Mezquida El pianista menorquín Marco Mezquida presentará cinco propuestas artísticas muy diferentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain