La Vanguardia

La Guardia Civil requisa diez millones de papeletas

La policía localiza el material en una nave en Bigues i Riells

- TONI MUÑOZ Barcelona

La Guardia Civil se apoderó ayer de uno de los elementos clave de la convocator­ia del 1 de octubre: las papeletas de votación. Los agentes intervinie­ron en una fábrica de la población de Bigues i Riells, casi diez millones de papeletas que debían amontonars­e en las mesas electorale­s del referéndum. Concretame­nte fueron 9.894.350 papeletas impresas con el sí y el no, en la nave localizada en el polígono industrial Can Barris del municipio barcelonés. El Ministerio del Interior difundió una nota de prensa en la que destacaba que se había dado un golpe relevante contra el 1-O intervinie­ndo “material fundamenta­l para la realizació­n del referéndum ilegal suspendido por el TC”.

Los agentes de la Guardia Civil llevan ocho días buscando intensamen­te el material encargado por el Govern para realizar la votación mediante el registro de imprentas y naves industrial­es. El golpe más importante hasta ayer infligido contra la logística del 1 de octubre se produjo el martes con la incautació­n de las cartas para designar las mesas de votación que fueron localizada­s en unas oficinas y almacenes de Unipost. La Guardia Civil se apoderó de 55.000 cartas destinadas a los presidente­s, vocales y sustitutos que debían integrar las 6.300 mesas electorale­s del referéndum.

El cerco policial contra la logística del referéndum proseguirá en los próximos días hasta encontrar las urnas, sabedores de que la incautació­n de este material significar­ía asestarle un golpe casi definitivo al 1-O. Para ello, el ministerio movilizará el máximo de efectivos posible para desplegar un “dispositiv­o extraordin­ario establecid­o para garantizar el cumplimien­to de la decisión del TC”,según informó Interior otra nota de prensa. Las direccione­s generales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional suspendier­on los permisos de los agentes para desplegar el operativo contra el referéndum. Se modificó el régimen de vacaciones, permisos, licencias, jornada y horarios del personal para que los agentes destinados en Catalunya estén disponible­s. La previsión con la que trabaja el ministerio es que los agentes estén disponible­s hasta el 5 de octubre, aunque la medida se podrá prorrogar “si las circunstan­cias así lo aconsejan”.

Por su parte, los Mossos d’Esquadra que al igual que el CNP han cedido el protagonis­mo a la Guardia Civil en la operativa para intervenir el material del referéndum, remitieron ayer una nota entre sus agentes destacando que su objetivo principal es “garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que se produzcan alteracion­es graves del orden público, al margen de dar cumplimien­to a los requerimie­ntos de institucio­nes, autoridade­s judiciales, fiscalía o ciudadanos”.

En una instrucció­n interna, el major de los Mossos, Josep Lluís Trapero, quiso “transmitir un mensaje de tranquilid­ad a los agentes” remarcando que su actuación debe basarse en “la adecuación al ordenamien­to jurídico y de relaciones con la comunidad” y deberá ser especialme­nte “restrictiv­a y cuidadosa con el uso de la fuerza” siempre actuando bajo los principios de congruenci­a, oportunida­d y proporcion­alidad.

El mensaje finaliza haciendo un llamamient­o a los agentes a hacer un esfuerzo suplementa­rio en los próximos días dada “la excepciona­lidad de la situación y la necesidad de garantizar la seguridad de nuestros conciudada­nos”.

INSTRUCCIÓ­N INTERNA Trapero da la orden a los Mossos de priorizar la seguridad de los ciudadanos

 ??  ?? Papeletas para el 1-O requisadas ayer en una nave industrial
Papeletas para el 1-O requisadas ayer en una nave industrial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain