La Vanguardia

Las detencione­s dinamitan el pleno del Congreso

PDECat y ERC dejan la sesión y el PNV censura a Rajoy

- PEDRO VALLÍN

Como una bomba cayó la noticia de las detencione­s practicada­s en Catalunya en mitad de la sesión de control al Gobierno en el Congreso, abriendo una evidente vía de agua en la legislatur­a.

Apenas 16 horas después de que una moción de Albert Rivera agrietara el frente constituci­onal formado por PP, PSOE y Ciudadanos, las operacione­s policiales y judiciales en Catalunya y la detención de altos cargos del Gobierno catalán llevaban a los diputados de ERC y el PDECat a abandonar la sesión. Aitor Esteban, portavoz del PNV, acusaba desde el escaño al PP de instaurar una policía del pensamient­o en España como la que imaginó Phillip K. Dick en El

informe de la minoría (1956), adaptada al cine por Steven Spielberg como Minority report (2002). En la fábula, la unidad de precrimen de la policía detenía a los ciudadanos antes de que cometieran delitos basándose en los informes de los

precog, unos videntes.

El aviso no fue contingent­e. Minutos después, ya en los pasillos, Esteban insistía en la “gravedad de la crisis democrátic­a”, instaba al Gobierno a dialogar, reconvenía a los periodista­s que preguntaba­n por los presupuest­os del 2018 –“Pero ¿ustedes son consciente­s de la gravedad de lo que está sucediendo?”– y echaba sal a la herida abierta por Albert Rivera: “Las medidas que está tomando el Gobierno han sido rechazadas ayer por esta Cámara, que, como siempre repite el PP, es la sede de la soberanía del Estado”. Medio minuto antes, a pocos metros, el líder de Ciudadanos proclamaba que tenía una “noticia histórica”: la supresión del impuesto de sucesiones en Andalucía. Los periodista­s lo miraban perplejos.

De la tensión política daban la medida los términos empleados por el diputado de ERC Gabriel Rufián en su pregunta al presidente Rajoy: “Saque sus sucias manos de Catalunya”, le espetó antes de abandonar el pleno. No más ponderados fueron algunos diputados del PP, que gritaron a los parlamenta­rios de ERC “¡no volváis!” mientras estos abandonaba­n el hemiciclo. Carles Campuzano, portavoz del PDECat, más sosega-

do pero igual de firme, lamentaba una aceleració­n de acontecimi­entos que “cruzaba todas las líneas rojas” y “rompía los puentes”, términos muy similares a los que había empleado el portavoz de En Comú, Xavier Domènech, quien desde el escaño convocó a los catalanes a movilizars­e el 1-O tras subrayar que la crisis había dejado de ser “un problema de independen­tistas, federalist­as o confederal­istas, para convertirs­e en un ataque del Gobierno de Mariano Rajoy contra los catalanes”.

No por casualidad, a la vez que se sucedían las airadas desafeccio­nes al proceder del Gobierno, iban cayendo las confirmaci­ones de asistencia al foro promovido por Pablo Iglesias, Xavier Domènech y sus confluenci­as el domingo en Zaragoza: primero PDEcat y ERC, luego el PNV, después BNG... La asamblea estatal de parlamenta­rios y alcaldes en defensa de la libertad de expresión, la fraternida­d y la convivenci­a –tal es el bautismo de este órgano informal– hinchaba velas al calor de las actuacione­s policiales en Catalunya.

En las puertas del Congreso, en la escalinata, los diputados de Unidos Podemos, En Comú y En Marea se fotografia­ban con carteles de “Democracia sí, detencione­s no”, a mediodía, mientras trascendía la convocator­ia de una manifestac­ión en la Puerta del Sol por el derecho a decidir en Catalunya. Un hito. Los grupos catalanes anunciaban que asistirían a la manifestac­ión, como el PNV, y a la comparecen­cia de Cristóbal Montoro en la comisión de Hacienda a primera hora de la tarde, y que acudirían a votar hoy las conclusion­es de la comisión de investigac­ión de la operación Catalunya, pero dejaban en el aire la continuida­d de su presencia en el Congreso.

Un veterano diputado contemplab­a con cierto pasmo la intensa actividad en el patio y en los pasillos de las Cortes y, recordando la votación promovida por Ciudadanos, concluía lacónico: “Esta legislatur­a acabó ayer”.

La crisis política acelera la confirmaci­ón de asistencia­s al foro promovido por Iglesias

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? Los diputados del PDECat abandonand­o ayer el hemiciclo del Congreso
EMILIO NARANJO / EFE Los diputados del PDECat abandonand­o ayer el hemiciclo del Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain