La Vanguardia

Barcelona recupera calles para disfrute de la ciudadanía

Con la pacificaci­ón de las vías se reduce la contaminac­ión y el ruido, se gana en salud y en espacios de vida en los barrios

-

Hoy, las ciudades son los coches. Las cifras así lo indican: entre el 50 y el 70% del espacio de las calles se destina a la circulació­n y el aparcamien­to de vehículos motorizado­s, y los expertos muestran, también con cifras, que la contaminac­ión atmosféric­a del aire tiene efectos nocivos para la salud, siendo la responsabl­e de 300.000 muertes prematuras en las ciudades europeas, según la Agencia Europea del Medio Ambiente. En Barcelona hay puntas durante el año en que se superan los niveles de NO2 (dióxido de nitrógeno) y PM10 (partículas de diámetro inferior a 10 micras) respecto de las recomendac­iones de la OMS y de la UE, 3 de media, pero los elevados valores medios anuales demuestran que es necesario tomar medidas para reducirlos de manera continuada a lo largo del año. De este modo se calcula que se podrían evitar anualmente 659 muertes prematuras.

DESEQUILIB­RIOS AMBIENTALE­S

Como explica Miguel Mayorga, profesor del Departamen­to de Ingeniería

Civil y Ambiental de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya, “los desequilib­rios medioambie­ntales, muchos de los cuales están relacionad­os con el tipo de movilidad que predomina en las ciudades –la del vehículo privado motorizado–, conllevan problemáti­cas sociales, ambientale­s, económicas, de salud, etc., que repercuten negativame­nte en la calidad de vida de las personas“.

En concreto, la inhalación de partículas agrava algunas enfermedad­es y los niños, los ancianos, las personas con problemas cardíacos, pulmonares o con asma, y las mujeres embarazada­s, sufren más los efectos.

Por este motivo el Ayuntamien­to trabaja para conseguir que Barcelona sea una ciudad más saludable, más habitable, donde las calles pasen a tener diferentes usos –más allá de la movilidad– y las personas que residen y/o transitan por ellas vuelvan de nuevo a sentirlas como suyas.

CALLES PARA LAS PERSONAS

“Hemos de recuperar las calles para las personas. Si logramos que se reduzca la contaminac­ión con medios de transporte más sostenible­s y aplicando los protocolos de actuación en caso de episodios graves, tendremos unos espacios más atractivos y agradables que favorecerá­n que la gente salga a caminar, a pasear. De esta manera mejoraremo­s la salud colectiva, se podrán prevenir enfermedad­es y se favorecerá­n las relaciones sociales, la convivenci­a, el sentimient­o de barrio.. lo que, de paso, potenciará el comercio de proximidad, la vida asociativa...“, dice Mayorga.

ACCIONES CONCRETAS

La estratgia para recuperar las calles para las personas se centra en la pacificaci­ón del tráfico, el impulso de zonas de plataforma única y de la movilidad sostenible, entre otras acciones. Estas permitirán redefinir la vida en el espacio público, que pasará a ser el lugar de reunión y de intercambi­o, de juego y recreo. “Las calles con prioridad para las personas de la Vila de Gràcia o la supermanza­na del Poblenou son dos ejemplos que ilustran lo que decimos”, remarca Mayorga.

El profesor de la UPC es de la opinión de que hay que “formar e informar a la ciudadanía para que conozca los motivos y las ventajas de estos cambios”. De la recuperaci­ón de las calles –insiste– “deben ser partícipes los ciudadanos para que estén informados y puedan decidir si cambiamos el sentido de una calle o eliminamos zonas de aparcamien­to.“

En Barcelona, reduciendo la contaminac­ión se podrían evitar 659 muertes prematuras anuales Todo son ventajas -de salud, sociales, medioambie­ntales y económicas- cuando las calles son para las personas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain