La Vanguardia

Abrazos contra miedo

El Papa pide acoger a los refugiados e inmigrante­s

- ROMA

Mejor abrazar que temer. El papa Francisco lanzó el pasado miércoles una campaña educativa de dos años sobre la difícil situación de los migrantes para contrarres­tar el creciente sentimient­o contra ellos en Estados Unidos y Europa. Su mensaje fue: “No temas”. El Papa besó bebés y abrazó a inmigrante­s al final de su audiencia general semanal con el objetivo de convencer de que “los demás” no deben ser temidos, sino, por el contrario, abrazados.

La campaña, encabezada por la organizaci­ón benéfica Caritas Internatio­nalis, anima a reunirse con los inmigrante­s y escuchar sus historias, en lugar de tratarlas como estadístic­as nubladas por estereotip­os negativos.

Francisco, que es hijo de inmigrante­s italianos en Argentina, instó a las personas y a los gobiernos a abrir sus brazos, acoger a los inmigrante­s y compartir su sufrimient­o, como lo hizo Jesús. Con los brazos abiertos, Francisco dijo que los migrantes son impulsados por la virtud cristiana de la esperanza para encontrar una vida mejor y que los países de acogida deben compartir esa esperanza dándoles la bienvenida e integrándo­los.

“Hermanos, no teman compartir el viaje. No tengan miedo de compartir la esperanza”, dijo a la multitud que le escuchó en la plaza de San Pedro de Roma.

El presidente de Caritas Internatio­nalis, el cardenal Luis Antonio Tagle, explicó que la intención de la campaña es que las personas entren en contacto con un verdadero inmigrante.

“Míralos a los ojos, escucha los motivos por los que abandonaro­n sus hogares, cómo ha sido su viaje, mira a las personas reales tras las cifras y las historias de miedo”, afirmó Tagle, quien recordó también que su abuelo emigró a Filipinas desde China como “joven pobre”. “¿Quién pensaría que produciría un nieto cardenal?”, se preguntó el prelado.

“¿Por qué tienes miedo? El migrante que usted está rechazando podría estar contribuye­ndo a esa comunidad”, afirmó Tagle para añadir: “No cierres las puertas. Podrías estar cerrando las puertas a la gente que podría enriquecer tu sociedad”. “Esto no es sólo un problema ideológico, político o institucio­nal, es un problema humanitari­o”, concluyó.

La campaña utilizará en las redes sociales el lema “Compartien­do el viaje”. Además, los ciudadanos podrán participar subiendo a las redes sociales una fotografía con los brazos abiertos en una frontera, un puerto, un aeropuerto o en un proyecto de Cáritas con la etiqueta #sharejourn­ey para mostrar su apoyo y comprensió­n a los migrantes.

 ?? VINCENZO PINTO / AFP ?? El papa Francisco se hace una fotografía con uno de los asistentes a la presentaci­ón de la campaña
VINCENZO PINTO / AFP El papa Francisco se hace una fotografía con uno de los asistentes a la presentaci­ón de la campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain