La Vanguardia

Las partículas del tráfico camino del cole dañan la memoria de los niños

El estudio de ISGlobal sobre 1.200 alumnos muestra más afectación en los chicos

- ANA MACPHERSON Barcelona

Las partículas finas que quedan en suspensión en el aire y el carbono negro, dos de los contaminan­tes propios del tráfico, dañan la memoria de trabajo de los niños. Un estudio de ISGlobal ha podido medir esa afectación en escolares que iban a pie o en bici a la escuela y que durante un promedio de nueve minutos estaban especialme­nte expuestos al tráfico cada mañana. Y también al salir, los dos momentos de más alta contaminac­ión por tráfico.

Según estas mediciones, las partículas finas y las de carbono negro, aún más pequeñas y asociadas sobre todo a motores diésel, suponen un descenso del 4,6% en el crecimient­o esperable de la memoria de trabajo a lo largo de un año, en niños y niñas de 7 a 10 años. El carbono negro sería responsabl­e de un descenso del 3,9%. El perjuicio resulta mucho mayor en los niños que en las niñas, “y no sabemos por qué”, reconoce la primera autora de la investigac­ión, Mar Álvarez.

El estudio se realizó sobre 1.200 escolares de 39 escuelas de Barcelona y Sant Cugat. Además, 60 de los alumnos llevaron durante 48 horas un medidor de contaminac­ión, un acelerómet­ro para saber su actividad física y un GPS. Con las tres mediciones pudieron concretar en qué momentos, con qué actividad y cuánta contaminac­ión les llegaba.

Esta investigac­ión de ISGlobal, centro de investigac­ión en salud impulsado por La Caixa, forma parte de un proyecto más amplio, el proyecto Breathe (Brain Air School Investigat­ion), que ya había demostrado con otros estudios parciales que la exposición a contaminan­tes del tráfico alrededor de la escuela estaba relacionad­o con una reducción del desarrollo cognitivo. Comprobaro­n en estudios previos que el 20% de las dosis de carbono negro que reciben los menores cada día se concentrab­an en los nueve minutos que caminan en medio del tráfico hacia la escuela. “Estas exposicion­es cortas a concentrac­iones extremadam­ente elevadas de contaminan­tes pueden producir impactos en la salud desproporc­ionadament­e altos”, explica Álvarez. Y los efectos son mucho más notables en los niños porque tienen menos capacidad pulmonar y respiran más deprisa.

Jordi Sunyer, jefe del programa de salud de ISGlobal, también autor de la investigac­ión, aclara que la conclusión no puede ser que los niños no vayan andando o en bici, porque eso precisamen­te significa incorporar la actividad física a la rutina diaria y además proporcion­a muchos más beneficios que el perjuicio que causa la contaminac­ión. “Y los que van en coche o en transporte público no podemos decir que no estén recibiendo también dosis altas de contaminac­ión. La solución debería ser la misma para todos: reducir el uso del vehículo privado para ir a la escuela y crear caminos escolares menos contaminad­os y más seguros”.

El estudio en conjunto ha analizado la contaminac­ión y su efecto sobre casi 3.000 escolares de 36 colegios de Barcelona y tres de Sant Cugat, la mitad de ellos situados en las zonas de mayor contaminac­ión y la otra mitad en las áreas con menos. En 2015 se publicaron los primeros resultados en los que se podía comprobar diferencia­s en los test de memoria de trabajo: a más contaminac­ión en el aire que respiran los escolares, el

Ir en bici o caminando es la opción más beneficios­a, muy por encima del perjuicio por contaminac­ión

avance en la capacidad de su memoria de trabajo era significat­ivamente menor que entre los que respiraban aire más limpio en las aulas y el patio. Y en 2016 mostraron que a más contaminac­ión, eran visibles en las resonancia­s magnéticas funcionale­s un retraso en el desarrollo neuronal. Ahora están terminando análisis genéticos por si hubiera poblacione­s más susceptibl­es.

 ?? VICENÇ LLURBA ?? En nueve minutos, los niños respiran el 20% de algunos de los contaminan­tes del tráfico que más afectan
VICENÇ LLURBA En nueve minutos, los niños respiran el 20% de algunos de los contaminan­tes del tráfico que más afectan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain