La Vanguardia

Ofensiva in extremis del poder económico catalán contra la DUI

El presidente del Cercle se reúne con Puigdemont y le pide que renuncie a la declaració­n unilateral Brugera pronostica al president que a partir del lunes la presión económica será insostenib­le El cambio de sede de La Caixa se activó cuando el Govern tr

- PEDRO VALLÍN AITZIBER AZPEITIA Madrid / Barcelona

Parlem?

Miles de personas se concentrar­on ayer en diversas ciudades españolas vestidas de blanco para pedir diálogo, como en la plaza Sant Jaume. Y unas 50.000 personas ocuparon la plaza Colón de Madrid en defensa de la unidad de España.

La intensidad y riesgo de la pugna entre el Gobierno y la Generalita­t salió ayer de Catalunya y provocó que muchedumbr­es se echaran a las calles de toda España. Decenas de miles de personas tomaron plazas de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, Tarragona, Málaga, Salamanca, Mataró, León, Oviedo, l’Hospitalet... convocados a través de las redes sociales y sin el concurso de políticos para, unos, defender la unidad de España y, otros, hacer un llamamient­o al diálogo con el lema Hablemos/Parlem.

En Catalunya la concentrac­ión con mayor carga simbólica fue la de plaza Sant Jaume, donde alrededor de 5.500 personas, según la Guardia Urbana, vestidas de blanco y sin banderas, como pedía la organizaci­ón, permanecie­ron durante casi hora y media gritando consignas como “Sí se puede”, “Diálogo” y “Somos gente de paz”. Aunque las redes sociales se inundaron de ilustracio­nes y viñetas de aspecto profesiona­l con el hashtag #parlemhabl­emos, en la calle lo que abundó fueron carteles caseros con lemas sencillos: “Basta ya/ Prou”, “Ni DUI ni 155”, “Hablad o dimitid”, “Haced vuestro trabajo, ¡hablad!”, “¿Quién dijo que todo estaba perdido?”, y sobre todo, el lema de la concentrac­ión “Parlem/Hablemos”. También hubo quien optó por llevar banderas blancas o la paloma de la paz que pintó Pablo Picasso en 1949, y unos cuantos se pintaron las palmas de blanco, como se hacía antaño contra ETA.

Entre los políticos que asistieron a título individual, estaban Joan Herrera, excoordina­dor de ICV, Jaume Collboni, teniente de alcalde de Barcelona, y Miquel Iceta. El primer secretario del PSC, en declaracio­nes a la prensa, pidió solucionar el conflicto desde la negociació­n, y reclamó “hacerlo desde aquí” porque según opinó “nadie vendrá de fuera a arreglarno­s la papeleta”.

Horas después, en el centro de Tarragona, más de 4.000 personas se concentrar­on en la plaza de la Font para pedir la unidad de España. Las consignas más repetidas de esta manifestac­ión, convocada por redes sociales, fueron las de “Viva España, visca Catalunya” y “Puigdemont a prisión”.

Otras ciudades catalanas como l’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Mataró –más de un millar marchó por la unidad de España– , Viladecans y Sant Feliu de Llobregat, entre otras, también acogieron concentrac­iones ante sus respectivo­s consistori­os. En Cornellà, más de 120 entidades firmaron un manifiesto que pide “convivenci­a, diálogo, negociació­n y pacto”. Las entidades firmantes instan al Gobierno central y a la Generalita­t a “buscar soluciones democrátic­as respetuosa­s con todas las expresione­s y sentimient­os”.

En Madrid y en Palma también hubo concentrac­iones explícitam­ente en defensa de la unidad de España que, en el caso de Madrid, reunió en Colón a varias decenas de miles de personas –50.000 según la Delegación del Gobierno–, una manifestac­ión abrumadora de banderas rojigualda­s como no se veía en la ciudad –triunfos futbolísti­cos al margen– desde las que menudeaban hace una década contra el gobierno Zapatero.

No se vieron como días atrás, banderas franquista­s –hubo gritos de “Viva españa, viva Catalunya”, “Puigdemont a prisión” y sonó la rumba de Los Manolos Amigos para

siempre–, si bien Santiago Abascal, líder de Vox, se dio un baño de multitudes desde la tribuna de oradores, mientras el grupo xenófobo Hogar Social Madrid se le unía en un evidente intento de cooptación de una multitud que parecía reunir más a la familia conservado­ra madrileña que al filofascis­mo latente, muy activo estos días por el brete político.

Lo insólito fue el éxito de la iniciativa Hablemos/Parlem, lanzada por un grupo de diseñadore­s gráficos y que pedía diálogo sin el cobijo de ninguna sigla o bandera. En una pugna genuinamen­te nacional, y por tanto expresada en el eje esteladas versus rojigualda­s, que una iniciativa que abjura de las banderas y que salió a la calle con el solo avío de una camiseta blanca y el mero impulso de las redes sociales (no actuaron las estructura­s de movilizaci­ón de partidos) reuniera ayer a decenas de miles de personas en las plazas consistori­ales de ciudades de todo el país no tiene precedente en España. Segurament­e, tampoco en ningún país que haya sufrido una tensión territoria­l similar.

En Madrid, la concentrac­ión por el diálogo tomó al completo Cibeles reuniendo muchos miles, aunque menos de los que había a la misma hora en Colón.

La reunión fue muy diferente no obstante de las que, en defensa del derecho a decidir, se vieron en Sol las últimas semanas. En Cibeles no había apenas viejos combatient­es antifranqu­istas o jóvenes antifascis­tas, y sí muchas familias coreando consignas por el diálogo y exhibiendo al aire sus manos desnudas. Clases medias poco politizada­s, movidas por el vértigo de la coyuntura, aprendidas tal vez de que combatir una bandera con otra puede conducir a lo innombrabl­e. Multiforme sociedad digital echada a la calle. Aunque estaba convocada al margen de los partidos, políticos como Pedro Sánchez y Pablo Iglesias expresaron su apoyo a la marcha sin banderas a través de las redes sociales.

La marea blanca también llevó a varios miles de personas ante el Ayuntamien­to de Zaragoza, y otro tanto ocurrió en Salamanca, València, Valladolid, Málaga, Oviedo o León, entre otras capitales.

EN CATALUNYA

Nutrida manifestac­ión en el centro de Tarragona en defensa de la Constituci­ón

 ?? XAVIER CERVERA ??
XAVIER CERVERA
 ?? XAVIER CERVERA ?? Sant Jaume. Varios miles de personas se reunieron sin banderas y vestidas de blanco, convocados por una plataforma ciudadana, para pedir diálogo en una manifestac­ión que fue replicada por toda España y que reunió el contingent­e más importante en la...
XAVIER CERVERA Sant Jaume. Varios miles de personas se reunieron sin banderas y vestidas de blanco, convocados por una plataforma ciudadana, para pedir diálogo en una manifestac­ión que fue replicada por toda España y que reunió el contingent­e más importante en la...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain