La Vanguardia

De la India a Terrassa

Una pareja de Terrassa viaja durante un año sobre dos ruedas desde Asia hasta Europa atraída por la educación libre

- ESTEVE GIRALT Tarragona

Roger y Sílvia han culminado un viaje en bicicleta que les ha llevado desde la India hasta su hogar en Terrassa.

Una primera motivación, en forma de pretexto, convivir en la India con profesores y alumnos de varias escuelas fundadas por el escritor y educador indio Jiddu Krishnamur­ti, precursor de la educación libre. “Queríamos estar unos diez días en cada escuela, pero a partir de aquí no teníamos nada planificad­o”, recuerda Roger Villena. Él y su pareja, Sílvia Roca, pidieron una excedencia en su trabajo y emprendier­on un año atrás un viaje que sólo sabían cómo empezaría. Tenían claro que irían en bici, con el mínimo equipaje, sin prisas, entre el continente asiático y Europa, hasta llegar a su casa, en Terrassa.

“La bici nos daba la posibilida­d de elegir libremente en cualquier momento hacia donde ir y el tiempo de cada parada; es una forma muy fácil de viajar, sin estar atado a nada”, destaca Roger. La suya es una curiosa mezcla. El placer de la aventura por la aventura; las ganas de sumergirse en otras culturas, de conocer otra forma de educar; la necesidad de desconecta­r durante un año de un mundo que no les estaba aportando lo que andan buscando. El suyo no era ningún reto, nada de llevar sus cuerpos al límite.

Sílvia, profesora de inglés, se sentía atraída por la educación libre y pensó que en la India podría aprender de las escuelas que siguen el pensamient­o de Krishnamur­ti. Roger imaginó que la búsqueda de las escuelas podría convertirs­e también en un viaje entre dos continente­s aparenteme­nte tan lejanos, no solo en lo geográfico. “Pasaacadém­ica mos de hacer un viaje de seis meses por la India a pensar en llegar a casa en bicicleta, durante un año”, explica Villena.

Y la experienci­a ha superado con creces sus expectativ­as. “Hice una especie de voluntaria­do en la Brockwood Park School, única escuela K (Krishnamur­ti) en Europa, y tenía ganas de ver cómo funcionaba­n otras escuelas con el mismo trasfondo, yo no lo llamaría filosofía”, explica Sílvia. Para explicar cómo se educa en estos centros, la joven, risueña e inquieta, cita a Krishnamur­ti: “Una escuela es un lugar donde uno aprende sobre la totalidad de la vida. La excelencia es absolutame­nte necesaria, pero una escuela incluye mucho más que eso. Es un lugar donde tanto el profesor como el estudiante exploran, no sólo el mundo del conocimien­to, también su propio pensamient­o y comportami­ento”. El viaje les permitió convivir con profesores y alumnos de media docena de escuelas indias en Bangalore y Varanasi.

Roger, guía de montaña, había recorrido antes Marruecos en bicicleta, en solitario, y había pedaleado por China, Kurdistán o Etiopía, pero Sílvia, sin experienci­a, se lanzó a la aventura. Su osadía ha tenido premio. “Es un medio de transporte que nos aproximó a gente que sin tener nada, nos lo dieron todo. Ver a dos europeos llegar sudando, pedaleando, les impactaba muchísimo, te ven al nivel de la gente pobre. Y nos pedían que hiciéramos charlas a los niños, porque para ellos la bici ha quedado como la forma de desplazars­e de los pobres. Tuvimos un reencuentr­o con esta gente, un sentimient­o mucho más mágico”, dicen.

Al contrario de lo que uno podría temer, por la aparente vulnerabil­idad de quien viaja en bicicleta, la pareja no vivió ninguna situación de angustia. “No nos sentimos nunca en peligro”, coinciden. El frío, que les sorprendió viajando por China, fue el único percance que tuvieron que superar, porque alteró además su presupuest­o, muy limitado, al verse obligados a alojarse en varios hoteles. “El presupuest­o diario para los dos, de 15 euros, se triplicó, y pensamos que no podríamos llegar al final del viaje”, recuerdan.

Roger y Sílvia, de 40 y 28 años, han ido relatando su aventura por capítulos en un blog (Alforges inquietes) y ahora quieren contar también su experienci­a en un libro “para poder transmitir esta forma de viajar y animar a la gente a hacerlo”. Su sueño, a medio plazo, poner en marcha su propia escuela libre en Catalunya, en un entorno natural.

Durmieron en su tienda, cocinaron con un pequeño fogón y fueron acogidos muchas veces por familias autóctonas. “Lo mejor del viaje ha sido la hospitalid­ad de la gente, especialme­nte de las personas musulmanas; te acogen desde el minuto cero sin pedirte nada a cambio”, subraya Roger. Jiddu Krishnamur­ti, que nació en Madrás (1895) pero murió en California (1996), fue un gran orador que se pasó su vida viajando por el mundo, como maestro y conferenci­ante. No consta en ninguna parte que lo hiciera sobre una bicicleta.

Aventura. Sílvia Roca recorriend­o la India. La pareja en su tienda, en Kazajistán. Y él, Roger Villena, junto a una señal de tráfico en China. Pasaron por veinte países distintos. Ya piensan en nuevas aventuras

“Es un medio de transporte que nos aproximó a gente que sin tener nada, nos lo dio todo”, dice Roger

 ?? ROGER VILLENA I SÍLVIA ROCA ??
ROGER VILLENA I SÍLVIA ROCA
 ?? ROGER VILLENA I SÍLVIA ROCA ??
ROGER VILLENA I SÍLVIA ROCA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain