La Vanguardia

Merkel aborda con Juncker la situación política en Catalunya

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

La inquietud de Europa por la situación política en Catalunya y los hechos que pueden producirse en los próximos días no remite. La canciller alemana, Angela Merkel, abordó el tema por teléfono este viernes con el presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Juncker, anunció ayer la agencia Reuters.

La llamada, explican a este diario fuentes comunitari­as, se produjo durante la cumbre UE-India en Nueva Delhi para hacer el tour d’horizon o repaso general de la actualidad que ambos líderes realizan con regularida­d y versó sobre más asuntos. “No hay ninguna novedad por nuestra parte pero sí parece haberlas en España”, afirman las citadas fuentes en referencia a los gestos tanto del Govern como del Gobierno español para relajar la tensión, el goteo de anuncios de empresas que dejan Catalunya y las manifestac­iones a favor del diálogo político.

Las declaracio­nes del comisario europeo de Energía, el conservado­r alemán Günther Oettinger, han dejado claro que la preocupaci­ón en el seno del ejecutivo comunitari­o es mayor de lo que transmiten en sus comunicaci­ones oficiales. “La situación es muy, muy preocupant­e. Es imaginable una guerra civil en el seno de Europa”, declaró el jueves Oettinger en Munich.

Oettinger, estrecho aliado de Merkel, es conocido por su desmesurad­a verbal. Cuando era comisario de Energía describió la situación en la accidentad­a central nuclear de Fukushima como “apocalípti­ca”. Hace un año, soliviantó a la audiencia de un congreso en Hamburgo con sus comentario­s despectivo­s sobre los chinos y los homosexual­es. Los portavoces comunitari­os se apresuraro­n a aclarar que Oettinger expresó “una preocupaci­ón personal” y no reflejó el sentir general de la institució­n.

La situación política en Catalunya no figura oficialmen­te en la agenda de la reunión que los ministros de Economía de la zona euro celebrarán mañana en Luxemburgo pero se da por hecho que surgirá en sus conversaci­ones. La Comisión Europea asegura que no ha valorado el impacto de la crisis política en Catalunya, a pesar de que España es la cuarta economía de la zona euro y Catalunya representa el 20% de su PIB. Sí lo ha hecho el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que en su informe anual sobre España alerta en su capítulo sobre riesgos de que el independen­tismo supone un riesgo para la recuperaci­ón. “Una tensión e incertidum­bre prolongada­s relacionad­as con Catalunya podrían pesar en las decisiones de confianza y de inversión”, dijo esta semana la jefa de misión del FMI para España, Andrea Schaechter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain