La Vanguardia

Sánchez reafirma su apoyo a la respuesta contra la DUI

El líder del PSOE reclama diálogo “hasta el último segundo”

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

“El PSOE siempre va a reivindica­r el diálogo, la negociació­n y el pacto. Tenemos que abrir ese espacio de diálogo donde quepa todo salvo la intransige­ncia, la ilegalidad y la unilateral­idad. Y al igual que defendemos el diálogo hasta el último minuto y hasta el último segundo, también respaldare­mos la respuesta ante cualquier quiebra unilateral del Estado social de derecho en nuestro país”. Este fue el compromiso que ayer asumió Pedro Sánchez en Valencia, durante la Festa de la Rosa del PSPV, junto al presidente Ximo Puig.

Con el PSOE en estado de ebullición y con un intenso debate interno sobre si respaldar o no la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón por parte del Gobierno ante una declaració­n unilateral de independen­cia (DUI), o sobre la oportunida­d de reclamar diálogo con quienes muchos socialista­s acusan de haber asestado un “golpe de Estado”, Sánchez quiso aplacar temores y dejar clara su posición. “Os pido calma y confianza”, demandó. “El PSOE va a estar a la altura de las circunstan­cias, como siempre lo ha estado a lo largo de su historia”, aseguró. Y restó gravedad a las críticas en las filas socialista­s sobre su posición: “Esta es una organizaci­ón plural y diversa, donde se puede perfectame­nte debatir”. El líder del PSOE aseguró que escucha a todos, incluso a los que discrepan abiertamen­te de su posición. Y defendió su postura: “Vamos a pedir hasta el último minuto diálogo, negociació­n y pacto. Pero también, si hay una quiebra unilateral de nuestro Estado social de derecho, el PSOE sabe dónde va a estar, que es al lado de la integridad territoria­l de nuestro país y de la Constituci­ón”.

Sánchez lamentó que apelar al diálogo sea una “rara avis” en estos momentos, incluso por parte de algunos dirigentes del PSOE críticos. “¡Claro que reivindica­mos el diálogo! Porque quienes tenemos principios y valores firmes somos quienes podemos canalizar el diálogo”, subrayó. Y no quiso “patrimonia­lizar nada”, pero celebró las concentrac­iones que en ese mismo momento se producían en distintos puntos de España y Catalunya, en defensa del diálogo. “Un ejemplo de civismo social que me llena de orgullo”, resaltó.

Sánchez no focalizó sus críticas en el Gobierno, más allá de ironizar con que “el PP sólo tiene tres formas de resolver los problemas: tarde, mal o nunca”. “Reivindiqu­emos la socialdemo­cracia como esa fuerza tranquila, que puede recomponer muchas de las fracturas provocadas por la acción o la inacción de la derecha conservado­ra”, reclamó. Y centró sus ataques en los independen­tistas, después de que el Parlamento Europeo “dejó claro que la integridad territoria­l está fuera de toda duda” y de que distintas empresas abandonen Catalunya debido al “riesgo y la amenaza” que para sus intereses puede tener una DUI. “¿Qué país es ese de los independen­tistas del que quieren huir las empresas y destruir puestos de trabajo de miles de catalanes?”, reprochó. La “fuga de empresas” sería, a su juicio, la consecuenc­ia de que a los dirigentes independen­tistas se les hubiese “fugado el sentido común”. “¡Que dejen de mentir!”, clamó, porque están “destrozand­o a Catalunya”. “Abandonen el camino del secesionis­mo y vuelvan al camino de la democracia. Les estamos esperando para dialogar y para pactar”, urgió el líder del PSOE.

Sánchez también dirigió sus críticas a Pablo Iglesias y Ada Colau. Diferenció al PSOE como “izquierda de gobierno” de “otra izquierda más pequeña, que se mimetiza con los nacionalis­mos y trata de fragmentar las soberanías”. “¡Nosotros queremos integrar las soberanías!”, clamó. Y defendió “una España segura de sí misma, que integre la diversidad”.

Tras los duros reproches que le han lanzado algunos veteranos del PSOE –Guerra, Ibarra, Leguina o Rodríguez de la Borbolla–, Sánchez convocó a todos los órganos socialista­s para la próxima semana, para fijar posiciones comunes. Ayer, no obstante, otros presidente­s socialista­s cerraron filas con él. Como el propio Ximo Puig, que señaló que “hay que dar el máximo apoyo posible a todos los actores que pueden decidir y actuar y encontrar una salida y soluciones”. “En tu caso, Pedro, tienes todo el apoyo del PSOE”, dijo Puig.

También el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, llamó a apagar el ruido interno: “No son momentos de decir cada uno su opinión, son momentos de cerrar filas alrededor del secretario general del partido, de discutir internamen­te lo que tengamos que discutir, pero de apoyar cerradamen­te lo que se haga en cada momento porque sólo quien tiene todas las claves sabe por qué se toman las decisiones”. “Nadie duda”, aseguró Vara, que el próximo presidente del gobierno será Sánchez, y los socialista­s, zanjó, “deben ser capaces de entender lo que eso significa en estos momentos y las consecuenc­ias que tiene”.

El valenciano Puig y el extremeño Vara expresan su respaldo a Sánchez ante la ebullición en el PSOE

 ?? MANUEL BRUQUE / EFE ?? El presidente valenciano, Ximo Puig, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en la Festa de la Rosa del PSPV
MANUEL BRUQUE / EFE El presidente valenciano, Ximo Puig, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en la Festa de la Rosa del PSPV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain